Salud Inmunitaria: Inmunodeficiencias, SIDA y Respuestas Anormales del Organismo

Enviado por Aina_93 y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Alteraciones del Sistema Inmunitario

(Objetivos: Reconocer como alteraciones del sistema inmunitario la hipersensibilidad, la autoinmunidad y la inmunodeficiencia. Describir la evolución, síntomas y posibilidades de prevención del SIDA. Distinguir entre seropositivos y enfermos.)

Las alteraciones y errores del sistema inmunitario (SI) pueden provocar gravísimas enfermedades en nuestro organismo. Un grupo de estas enfermedades se debe a una respuesta insuficiente y otro a una respuesta excesiva o innecesaria.

Hipersensibilidad (Alergia)

La hipersensibilidad, comúnmente conocida como alergia, es una respuesta inmunitaria exagerada e inapropiada del organismo ante sustancias que, en la mayoría de las personas, son inofensivas (alérgenos).

Autoinmunidad

La autoinmunidad ocurre cuando el sistema inmunitario, por error, ataca y daña los propios tejidos y órganos del cuerpo, confundiéndolos con agentes extraños. Esto puede llevar a diversas enfermedades autoinmunes.

Inmunodeficiencia

La inmunodeficiencia es una incapacidad de respuesta adecuada ante antígenos extraños. Si estos antígenos no son destruidos o bloqueados, pueden provocar graves lesiones en el hospedador. Dependiendo del tipo de déficit inmunitario, se han descrito dos casos:

Inmunodeficiencia Congénita o Heredada

Suelen desarrollarse en los primeros años de vida y generalmente tienen una correspondencia genética:

  • Enfermedad granulomatosa crónica: Está ligada al cromosoma X. En esta enfermedad, los neutrófilos no pueden realizar la fagocitosis, provocando infecciones recurrentes.
  • Anomalía de la proteína C5 del complemento: Impide la secuencia de reacciones en la activación del complemento.
  • Agammaglobulinemia: Ligada al cromosoma X, provoca una deficiencia de los linfocitos B, ya que estos no pueden fabricar anticuerpos. Afecta especialmente la fabricación de la IgA.
  • Síndrome de Di George: Los individuos afectados no tienen Timo y no pueden fabricar los linfocitos T.
  • Inmunodeficiencia combinada grave: Déficit de linfocitos T y B. Los individuos afectados necesitan un urgente trasplante de médula ósea.

Inmunodeficiencias Adquiridas

Puede aparecer en cualquier momento de la vida, ya que no tiene un origen genético. Diversos factores pueden provocarla: leucemia, exposición a radiaciones ionizantes, tratamiento con inmunosupresores e infección por el virus del SIDA.

Este último caso, la infección por el virus del SIDA, merece una especial atención debido a que hoy día constituye una auténtica pandemia a nivel mundial con graves implicaciones sociales y, además, no se ha encontrado todavía un tratamiento eficaz para poder combatirla. Esta enfermedad está producida por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), que ataca y destruye los linfocitos Th. Lógicamente, se pierde eficacia en la defensa ante infecciones y tumores, de tal manera que la persona afectada sufre importantes infecciones oportunistas y desarrolla ciertos tipos de cánceres (como el sarcoma de Kaposi).

El Virus del SIDA (VIH)

El VIH es un retrovirus con dos hebras de ARN como material genético, retrotranscriptasa inversa y una cápsula icosaédrica con una compleja cubierta lipoproteica.

El proceso de infección es el siguiente:

  • El VIH de una persona infectada penetra en otro organismo, principalmente a través de:
    • Uso compartido de jeringuillas hipodérmicas.
    • Transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados (menos común hoy día debido a los controles).
    • Relaciones sexuales sin protección (sin preservativos), ya que los virus presentes en el semen o secreciones vaginales pueden penetrar en microheridas epiteliales o erosiones.
    • Transmisión de madre a hijo durante la gestación, el parto o la lactancia.
    No es posible la infección por picaduras de insectos, tocar alimentos, convivencia en centros escolares, trabajo o relaciones familiares casuales.
  • Una vez que llega al torrente sanguíneo, el virus se une a los linfocitos T4 (o linfocitos T CD4+). La unión se realiza gracias a una proteína viral determinante (gp120) y el receptor CD4 de los linfocitos T4. También puede unirse directamente a los macrófagos.

Entradas relacionadas: