Salud, Indicadores y Sistemas Sanitarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB
¿Qué es la salud?
Tradicionalmente: Ausencia de enfermedades e invalideces.
Según la OMS: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
“La enfermedad es una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.”
“La calidad de vida de una persona es su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva, y depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales y con el entorno”.
Indicadores de salud
Esperanza de vida (EV): Promedio de vida de los individuos nacidos el mismo año.
Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI): Años vividos con buena salud.
Hay otros factores que también influyen en la salud:
- Factores políticos
- Económicos
- Sociales
- Culturales
- Medioambientales
- De conducta
- Biológicos
Otros indicadores de salud utilizados en España
- EV
- Mortalidad: Clasificados en grupos y tipos de enfermedades, accidentes.
- Morbilidad: Efectos de una enfermedad en una población en el sentido de la proporción de personas que la padecen en un sitio y tiempo determinado.
- Incapacidad y Salud subjetiva: Tipos de discapacidad, días de hospitalización, bajas laborales, pensionistas.
- Salud materno-infantil: Mortalidad infantil, vacunaciones, peso de los recién nacidos.
- Hábitos y estilos de vida: Consumo de tabaco, drogas, sedentarismo, obesidad.
Los programas preventivos son más baratos que la medicina curativa. En algunos países en vías de desarrollo se empiezan a implantar, alcanzando logros importantes como:
- Erradicación de la viruela
- Disminución del sarampión y poliomielitis
- Control de enfermedades de transmisión sexual, etc.
Retos sanitarios de los países en vías de desarrollo
- Disminuir la tasa de mortalidad infantil
- Mortalidad materna
- Enfermedades evitables
- SIDA
Soluciones a estos problemas: Aumentar gasto sanitario, aumentar cobertura sanitaria y gestión eficaz de recursos.
Tipos de salud
- Salud pública: Es la aplicación del método científico a los problemas de salud y enfermedad, considerando como sujeto a la comunidad.
- Medicina preventiva: Es la rama de la medicina que se ocupa de impedir en el individuo, la familia o grupo de población la aparición y el desarrollo de la enfermedad basándose en los conocimientos de la ciencia médica. Pretende, por tanto, prolongar la vida, disminuir la morbilidad y mejorar la calidad de vida de la población.
- Promoción de la salud: Es el proceso de capacitación a los individuos y las comunidades para que aumenten el control sobre los determinantes de la salud (“hacer que sean fáciles las opciones sanas”).
Medicinas
- Universales: A toda la población, como consejos de higiene.
- Selectivas: A determinados grupos poblacionales por sus características específicas por su sexo, edad… como vacunación de gripe para mayores de 65 años.
- Individuales: Dirigidas a personas concretas.
Niveles de prevención
- Primaria: Minimizar los factores de riesgo y evitar las enfermedades. A través de las campañas de prevención de la salud (higiene bucal, alimentación saludable…)
- Secundaria: Dirigida a evitar las manifestaciones de enfermedad por su detección temprana, como las campañas de detección del cáncer de mama.
- Terciaria: Dirigida a mejorar el curso de las enfermedades, evitar sus complicaciones.
Factores determinantes de la salud
Factores inamovibles: Hereditarios
Factores modificables: Hábitos de vida
Se pueden agrupar en cuatro secciones:
- Medio ambiente: Nuevas enfermedades como melanomas y cataratas, golpes de calor y malaria.
Contaminantes del medio ambiente: Físicos, químicos, biológicos y sociolaborales- Físicos: Polvo de volcanes, radioactividad, calor; provocan irritación, tumores, etc.
- Químicos: Metales, detergentes, oxidantes con efectos variados.
- Biológicos: Virus, bacterias, protozoos, algas, artrópodos y otros.
- Sociolaborales: Estrés, sobrecarga de actividad, agotamiento, etc.
- Estilo de vida personal: Ejercicio de forma regular, no fumar, no beber alcohol, no consumir drogas, alimentación sana, higiene sexual y protección solar.
- Factores biológicos: Envejecimiento, agentes genéticos.
- Envejecimiento: No se puede hacer mucho biológicamente pero sí socialmente.
- Agentes genéticos: Hereditarios y congénitos.
- Sistema sanitario: Es la forma en la que cada país organiza y financia la protección de la salud y la prestación de servicios médicos.
Sistema Nacional de Salud
En España, el SNS se caracteriza por:
- Cobertura universal
- Financiación a través de impuestos
- Garantía de la igualdad de acceso a los recursos y servicios
El Estado, dentro de este sistema se encarga de:
- Formación del personal sanitario
- Sanidad exterior
- Política farmacéutica
Las CC. AA. se encargan de la asistencia sanitaria y salud pública dentro de sus límites territoriales.
Prestaciones sanitarias
Son los servicios sanitarios financiados con fondos públicos que garantizan la atención integral. Incluyen:
- Promoción de la salud
- Prevención de enfermedades
- Diagnóstico médico
- Tratamientos
- Pronóstico y rehabilitación de las enfermedades padecidas.
Los principales servicios son: educación sanitaria, atención primaria, atención especializada, prestación farmacéutica, salud pública, salud mental…
Modelos sanitarios
Según la OMS, a cualquier sistema sanitario que pretenda ser óptimo se le deben exigir las siguientes cualidades:
- Universalidad: Cobertura total de la población sin ninguna distinción.
- Atención integral: El sistema sanitario debe atender no solo a la “asistencia” sino, en conjunto amplio, a la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
- Equidad: En la distribución de los recursos.
- Eficiencia: Mejores prestaciones y mejor nivel de salud al menor coste.
- Flexibilidad: Para poder responder ágilmente a las nuevas necesidades.
- Participación real de la población: En la planificación y gestión del sistema sanitario.