Salud Hepática: Funciones Clave, Patologías y Pruebas de Laboratorio Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Función Hepática: Rol Vital en el Organismo

El hígado es un órgano multifuncional esencial para la vida, desempeñando roles cruciales en el metabolismo, la desintoxicación y el mantenimiento de la homeostasis corporal. Sus principales funciones incluyen:

  • Almacenamiento: Reserva de hierro y vitaminas (A, D, E, K, B12).
  • Metabolismo Hormonal: Regulación y degradación de diversas hormonas.
  • Desintoxicación: Neutralización y eliminación de sustancias nocivas.
  • Formación y Excreción de Bilirrubina: Procesamiento de productos de desecho de los glóbulos rojos.
  • Transformación Nutricional: Conversión de nutrientes digeridos (carbohidratos, grasas, proteínas) en formas utilizables por el cuerpo.
  • Descomposición de Sustancias Tóxicas: Procesamiento de toxinas absorbidas por el intestino o producidas internamente.

Enfermedades Hepáticas Comunes

Diversas patologías pueden afectar la función hepática, comprometiendo la salud general del individuo. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Enfermedades causadas por virus (hepatitis virales).
  • Enfermedades inducidas por venenos o toxinas (hepatotoxicidad).
  • Cirrosis hepática.
  • Tumores hepáticos benignos y malignos.
  • Enfermedades hepáticas hereditarias.

Evaluación de la Función Hepática: Parámetros Bioquímicos Clave

La evaluación de la función hepática se realiza mediante la medición de diversos parámetros bioquímicos en sangre, que proporcionan información valiosa sobre la salud y el estado del hígado.

Urea (BUN)

La urea se origina en el hígado como producto final del metabolismo de las proteínas y es secretada en la sangre para su posterior eliminación a través de los riñones. El BUN (Blood Urea Nitrogen) se obtiene dividiendo el valor de la urea entre 2.14.

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Suero o plasma refrigerado (3-6 °C).
  • Volumen: 1 ml.
  • Valores de Referencia:
    • Perro: 20-40 mg/dl
    • Gato: 20-65 mg/dl
    • Equino: 20-50 mg/dl
  • Tubo: Vacutainer tapa roja.

GGT (Gamma-glutamiltransferasa)

La GGT es una enzima que mide los niveles de esta en la sangre. Su elevación es diagnóstica de enfermedades hepáticas, de la vesícula biliar y de los conductos biliares.

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Suero o plasma refrigerado (3-6 °C).
  • Volumen: 1 ml.
  • Valores de Referencia:
    • Perros: 1-9.7 U/L
    • Gatos: 1-8 U/L
    • Equinos: < 15 U/L
  • Tubo: Vacutainer tapa roja.

GGT Aumentada:

  • Colestasis intra o extrahepática.
  • Ingesta de sustancias tóxicas.

Albúmina

La albúmina es una proteína sintetizada en el hígado. Una disminución de sus niveles puede indicar un fallo hepático, siempre que no existan pérdidas por vía digestiva o renal, y no haya hemorragias significativas.

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Suero o plasma refrigerado (3-6 °C).
  • Volumen: 1 ml.
  • Valores de Referencia:
    • Perros: 2.9-4.2 mg/dl
    • Gatos: 2.4-3.8 mg/dl
    • Equinos: 2.5-3.6 mg/dl
  • Tubo: Vacutainer tapa amarilla.

Alteraciones en los Niveles de Albúmina:

  • Albúmina Elevada: Deshidratación y quemaduras.
  • Albúmina Disminuida:
    • Fallo hepático (siempre que no existan pérdidas por vía digestiva o renal).
    • Cirrosis hepática.
    • Shunt portosistémico.
    • Desnutrición (parasitaria/dietética).

Fosfatasa Alcalina (ALP)

La Fosfatasa Alcalina es una enzima presente en varios tejidos, incluyendo el hígado, hueso, intestino y placenta. Su elevación puede indicar problemas hepáticos, óseos o de otros orígenes.

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Suero o plasma con heparina refrigerado (3-6 °C).
  • Volumen: 1 ml.
  • Tubo: Tapa verde.
  • Técnica: Enzimática.
  • Valores de Referencia:
    • Perro: 15-128 U/L
    • Gato: 15-75 U/L
    • Équidos: < 220 U/L

Bilirrubina

La bilirrubina es un pigmento biliar que se forma a partir de la degradación de la hemoglobina. Su procesamiento y excreción son funciones hepáticas clave.

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Suero o plasma refrigerado (3-6 °C).
  • Volumen: 1 ml.
  • Valores de Referencia:
    • Perro: 0.1-0.61 mg/dl
    • Gato: 0.1-0.5 mg/dl
    • Equino: 0.1-14 mg/dl
  • Tubo: Vacutainer tapa roja.

Bilirrubina Aumentada:

  • Ictericia.
  • Obstrucción del conducto biliar.

ALT (Alanina Aminotransferasa) o GPT

La ALT (o GPT) es una enzima citosólica específica del hepatocito. El grado de su elevación está directamente relacionado con el daño hepático.

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Suero y plasma refrigerado (3-6 °C).
  • Volumen: 1 ml.
  • Técnica: Enzimática.
  • Valores de Referencia:
    • Perro: 19-57 U/L
    • Gato: 10-56 U/L
    • Équidos: 10-23 U/L

AST (Aspartato Aminotransferasa) o GOT

La AST (o GOT) es una enzima no hepatoespecífica, localizada en el citoplasma y las mitocondrias de los hepatocitos, músculo, cerebro, riñón y hematíes. No es un marcador hepático muy específico, ya que se encuentra en considerables cantidades en el músculo estriado y cardíaco.

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Suero y plasma refrigerado (3-6 °C).
  • Volumen: 1 ml.
  • Técnica: Enzimática.
  • Valores de Referencia:
    • Perro: 15-43 U/L
    • Gato: 10-45 U/L
    • Équidos: 180-260 U/L
  • Tubo: Vacutainer tapa roja.

AST o GOT Aumentada:

  • Hepatitis vírica.
  • Hepatitis por alcohol.
  • Daños hepáticos por medicamentos.
  • Tóxicos químicos.

Factores de Coagulación y Salud Hepática

El hígado es fundamental en la síntesis de muchos factores de coagulación. La evaluación de estos factores puede indicar la capacidad sintética del hígado.

Tiempo de Protrombina (PT)

El PT mide el tiempo de coagulación al agregar al plasma un exceso de tromboplastina hística y calcio.

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Plasma sanguíneo (tubo tapa azul).
  • Valores de Referencia:
    • Perro: 6-12 segundos (Sg)
    • Gato: 6-11 segundos (Sg)

Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (PTT)

El PTT es un tiempo de recalcificación del plasma sin plaquetas al que se agrega un sustituto plaquetario (tromboplastina parcial).

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Plasma sanguíneo (tubo tapa azul).
  • Valores de Referencia:
    • Perro: Inferior a 20 segundos (Sg)
    • Gato: Inferior a 20 segundos (Sg)

Ácidos Biliares

Los ácidos biliares son producidos por el hígado y son esenciales para la digestión y absorción de grasas. Su secreción y eliminación son indicadores de la función biliar hepática.

  • Ácidos primarios: Cólico y quenodesoxicólico.
  • Ácidos secundarios: Desoxicolato y litocolato.

Prueba de Laboratorio:

  • Muestra: Suero a temperatura ambiente (tubo tapa roja).
  • Técnica: Enzimática.
  • Consideraciones: Normalmente se deben determinar en ayunas y 2 horas después de comer (postprandial).
  • Valores de Referencia:
    • Rumiantes: 0-50 µmol/l
    • Gato: 0-10 µmol/l
    • Cerdo: 0-50 µmol/l
    • Équidos: 0-15 µmol/l
    • Perro: 0-30 µmol/l
    • Aves: 0-100 µmol/l

Valores altos de ácidos biliares reflejan un fallo en la eliminación de bilis.

Entradas relacionadas: