Salud: Fundamentos, Derecho Social y Determinantes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Unidad I: Generalidades sobre la salud

Objetivos Específicos

  • Conocer el fundamento conceptual de la Salud
  • Interpretar la Salud como derecho social
  • Conocer los determinantes de la salud y sus implicaciones
  • Determinar el alcance del concepto de Salud Pública e identificar sus funciones esenciales
  • Salud Colectiva
  • Conocer y analizar la Atención Primaria en salud como Estrategia fundamental y establecer la relación con los Niveles de Atención
  • Conocer los principios que sustentan la Teoría General de Sistemas
  • Entender al Hombre y la salud bajo el enfoque sistémico
  • Reconocer el enfoque sistémico de la Práctica Odontológica

Definiciones de Salud

OMS (1948) define salud como: “el estado de completo bienestar físico, mental, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

René Dubos (1956): “salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión, funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado”.

Herbert L. Dunn (1959) describió a la salud de la siguiente manera:

Alto nivel de bienestar:

Tres dimensiones: Orgánica o Física, Psicológica y Social.

Buena Salud: estado pasivo de adaptabilidad al ambiente

Bienestar: un crecimiento dinámico hacia el logro del potencial del hombre

Milton Terris (1975): “salud es un estado de bienestar físico, mental y social y la capacidad de funcionar y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”

La Salud como Derecho Constitucional

Artículo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas.

Artículo 83 La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84 Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

Entradas relacionadas: