Salud Financiera Empresarial: Indicadores Clave y Estados de Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Conceptos Clave de Solvencia y Liquidez Empresarial

Comprender los indicadores financieros es fundamental para evaluar la salud económica de cualquier empresa. A continuación, se detallan los conceptos más relevantes:

Indicadores Financieros Esenciales

Estos ratios y conceptos permiten medir diferentes aspectos de la situación financiera de una organización:

  • Fondo de Maniobra

    El Fondo de Maniobra es la parte del activo corriente que se financia con financiación a largo plazo. Si es positivo, garantiza la solvencia financiera de la empresa. Si es negativo, significa que una parte del activo no corriente está siendo financiada con pasivo corriente, lo que generaría dificultades para afrontar las deudas a corto plazo.

  • Liquidez

    La Liquidez: Si los indicadores de liquidez están por debajo de lo recomendado, indicaría que los activos corrientes son insuficientes para afrontar las deudas a corto plazo, lo que generaría problemas de liquidez y riesgo de suspensión de pagos. Si el ratio fuera igual al recomendado, la situación sería estable y no habría problemas de liquidez; sin embargo, si los activos se convierten en dinero al mismo ritmo que vencen las deudas, la situación puede ser arriesgada.

  • Tesorería

    La Tesorería: Si el ratio de tesorería estuviera por debajo de 0,75, habría riesgo de falta de efectivo para atender los pagos inmediatos. Si fuera mayor a 1, la empresa dispondría de un exceso de recursos infrautilizados, por lo que habría que valorar la conveniencia de reducir el efectivo o invertirlo.

  • Disponibilidad

    La Disponibilidad: Los fondos disponibles deben suponer como mínimo el 10% de las deudas a corto plazo. Se recomienda un valor entre 0,1 y 0,3, pero este rango depende del tipo de empresa y de la velocidad con que se cobra o paga.

  • Garantía

    La Garantía: Si el ratio de garantía es mayor que 1 pero se acerca a 1, la quiebra se aproxima. Cuando es menor que 1, la empresa está en quiebra técnica, pues ni vendiendo todos sus activos tendría suficiente para pagar las deudas.

  • Endeudamiento

    El Endeudamiento: Si el ratio de endeudamiento es superior a 0,5, indicaría que las deudas superan los fondos propios. Si es mayor que 1, existe un exceso de deuda.

  • Calidad de la Deuda

    La Calidad de la Deuda: Cuanto menor sea el valor de este indicador, mejor calidad tendrá la deuda en lo que respecta a los plazos de devolución.

Estados de Equilibrio y Desequilibrio Financiero

La situación financiera de una empresa puede clasificarse en diferentes estados, desde el equilibrio total hasta el desequilibrio más crítico:

Situaciones de Salud Financiera

  • Equilibrio Total

    El Equilibrio Total: En esta situación, todo el activo está financiado con recursos propios, lo que significa que no hay pasivo ni deudas que pagar.

  • Estabilidad Financiera

    La Estabilidad Financiera: Lo normal es que las empresas financien sus activos no solo con recursos propios, sino también con recursos ajenos, tanto a corto como a largo plazo. Dentro de este supuesto, la situación óptima y más frecuente es la de estabilidad financiera, en la que los recursos permanentes (RP) financian las inversiones del activo no corriente más una parte del activo corriente o fondo de maniobra, garantizando el equilibrio financiero de la empresa.

  • Desequilibrio Financiero a Corto Plazo

    El Desequilibrio Financiero a Corto Plazo: Las empresas acumulan deudas a corto plazo más de lo debido y comienzan los desequilibrios financieros. Cuando esto sucede, el pasivo corriente crece y el fondo de maniobra disminuye hasta transformarse en negativo (FM < 0).

  • Desequilibrio Total

    El Desequilibrio Total: A la empresa le faltan fondos propios; está descapitalizada como consecuencia de pérdidas de ejercicios anteriores que han ido absorbiendo el neto patrimonial. Esto se conoce como quiebra técnica, que solo tiene como salida la liquidación de la empresa, ya que implica la existencia de unas deudas iguales o superiores a los activos que se poseen. Supone, por tanto, la absoluta insolvencia para hacer frente a los pagos de la empresa. Para prevenir una situación tan extrema, el empresario debe solicitar el concurso de acreedores para evitar que el problema se agrave.

Las Cuentas Anuales: Reflejo de la Salud Empresarial

Las Cuentas Anuales se elaboran para reflejar el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa. Se componen del balance de situación, la cuenta de resultados (ganancias y pérdidas), el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria. La información que se refleja en ellas debe ser: relevante, fiable e íntegra, comparable, comprensible y clara.

Entradas relacionadas: