Salud y Envejecimiento Activo: Evaluación, Riesgos y Programas de Ejercicio para Adultos Mayores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 6,94 KB
Envejecimiento Fisiológico y Factores de Riesgo
Cambios Fisiológicos por Sistemas
Sistema Cardiovascular
- El corazón aumenta de tamaño.
- Menor capacidad de contracción.
- Disminución de la fuerza y resistencia.
Sistema Respiratorio
- Reducción del tejido pulmonar.
- Menor captación de oxígeno.
- Disminución del riego sanguíneo.
Sistema Locomotor
- Influencia de la genética.
- Nivel de ejercicio físico.
- Riesgo de fractura de cadera.
Composición Corporal
- Factores genéticos.
- Cambios hormonales.
- Estilo de vida.
Factores de Riesgo y Cambios Psicosociales
Factores de Riesgo Cardiovascular
- Tabaquismo (fumar).
- Tensión arterial alta.
- Colesterol alto.
Cambios Sociológicos
- Jubilación.
- Pérdida de amigos.
- Viudedad.
- Problemas sensoriales.
Cambios Psicológicos
- Disminución de la velocidad de procesamiento de la información.
- Disminución de la memoria.
- Dificultad en la resolución de problemas.
Enfermedades Crónicas Comunes en la Población Mayor
Patologías Articulares y Óseas
Artritis
- Patología autoinmune.
- Más frecuente en mujeres.
- Inflamación de las articulaciones.
Artrosis
- Degeneración articular.
- Pérdida de cartílago en la parte externa del hueso (diartrosis).
Osteoporosis
- Baja densidad mineral ósea.
- Aumenta el riesgo de fractura.
- Riesgo de muerte asociado a la fractura de cadera.
- Recomendaciones de ejercicio: Fortalecimiento muscular, yoga, pilates, aeróbicos de bajo impacto, flexibilidad, equilibrio.
Enfermedades Metabólicas y Circulatorias
Hipertensión
- Incremento de la tensión arterial.
- Es crucial controlarla durante el ejercicio.
- Utilizar escalas de esfuerzo percibido.
- Actividades recomendadas: Caminar, andar, bailar.
- Precauciones: Cuidado con la hipotensión post-ejercicio, intensidad moderada, evitar la maniobra de Valsalva.
Diabetes
- Enfermedad metabólica caracterizada por glucosa alta.
- Puede causar pérdida de visión y problemas cardiacos.
- Tipo 1: Menos frecuente, afecta a las células productoras de insulina en el páncreas.
- Tipo 2: Más frecuente, asociado al incremento de grasa corporal.
- Gestacional: Ocurre durante el embarazo.
- Es fundamental estar atento a la hipoglucemia.
Beneficios y Objetivos de la Actividad Física
Beneficios del Ejercicio
Beneficios a Corto Plazo
- Mejora la calidad del sueño.
- Reduce la tensión arterial.
Beneficios a Largo Plazo
- Aumento de la longevidad.
- Bienestar psicológico.
- Mejora de la flexibilidad.
- Aumento de la velocidad de movimiento.
Beneficios Específicos
- Cardiovascular: Previene enfermedades, controla la diabetes, ayuda a la recuperación de enfermedades.
- Locomotor: Previene la osteoporosis, reduce el riesgo de fracturas y osteoartritis.
Objetivos de Intervención
Objetivos Físicos
- Contrarrestar la pérdida de masa ósea.
- Mitigar la pérdida de sensibilidad.
- Reducir el tiempo de recuperación.
Objetivos Cognitivos
- Mitigar la pérdida neuronal.
- Mejorar la concentración.
- Reducir los problemas de sueño.
Objetivos Sociales
- Adaptación a la jubilación.
- Afrontamiento de la pérdida de seres queridos.
- Fomento de la independencia de los hijos.
Evaluación, Técnicas y Estrategias de Intervención
Clasificación del Estado de Salud
Clasificación de la condición física y funcional:
- Élite
- En forma
- Independiente
- Frágil
- Dependiente
Herramientas de Evaluación Funcional
VIVIFRAI (Evaluación de Fragilidad)
Incluye la evaluación de:
- Test de equilibrio.
- Velocidad de marcha.
- Prueba de levantarse y sentarse.
- Riesgo de caídas.
- Timed Up and Go.
- Deterioro cognitivo.
Clasificación VIVIFRAI:
- A: Discapacidad.
- B: Fragilidad.
- B+: Fragilidad con riesgo de caídas.
- C: Prefragilidad.
- C+: Prefragilidad con riesgo de caídas.
- D: Robusta.
Senior Fitness Test (SFT)
Batería de pruebas que incluye:
- Silla 30 segundos (fuerza de piernas).
- Bíceps con mancuernas 30 segundos (fuerza de brazos).
- Flexibilidad de espalda y hombros.
- Silla a la pierna (flexibilidad de miembros inferiores).
- Caminata de 6 minutos (resistencia aeróbica).
- Step de 2 minutos (número de veces).
- Levantarse, caminar y sentarse (2,5 metros).
Factores de Riesgo para la Actividad Física (Criterios de Precaución)
Se consideran factores de riesgo si se cumplen los siguientes criterios:
- Edad: Hombres > 45 años, Mujeres > 55 años.
- Antecedentes familiares.
- Tabaquismo (menos de 6 meses de abstinencia).
- Obesidad (IMC > 30).
- Inactividad física (menos de 30 minutos, 3 días a la semana, durante 3 meses).
Principios y Estrategias de Entrenamiento
Tareas (Principios del Entrenamiento)
- Principio de sobrecarga.
- Principio de especificidad.
- Relevancia de la capacidad funcional, reto y adaptación.
Estrategias Pedagógicas
- Motivación.
- Retos alcanzables.
- Individualización.
- Pedagogía del éxito.
- Actividades lúdicas.
Técnicas Grupales
- Trabajo cooperativo.
- Desarrollo colectivo.
- Mejora del clima social.
- Aceptación de los miembros del grupo.
Técnicas de Respiración y Relajación
Tipos de Respiración
- Abdominal (Diafragmática): Se hincha el abdomen, el estómago desciende.
- Costal (Torácica): Abdomen contraído, las costillas descienden.
- Clavicular (Superior): Las costillas descienden, es el primer aire en salir.
Beneficios de la Relajación
Relajación Mental
- Reduce el estrés.
- Reduce la ansiedad.
- Promueve la tranquilidad.
Relajación Física
- Disminución del ritmo cardiaco.
- Regulación de la respiración.
- Reducción de la tensión muscular.