Salud, Enfermedades y Prevención: Conceptos Clave y Factores Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Conceptos Clave sobre Salud y Enfermedad

Salud: Estado completo de bienestar físico, mental y social, no meramente la ausencia de enfermedad o desfallecimiento. Enfermedad: Alteración transitoria o permanente del estado de bienestar. Calidad de vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción que le permite a una persona sentir su vida de manera positiva. Esta depende de la salud y de la autonomía. Esperanza de vida: Estimación de los años que puede vivir una persona en un entorno concreto.

Clasificación de las Enfermedades

  • Infecciosas
  • Tumorales
  • Endocrinas, metabólicas y nutricionales
  • Cardiovasculares
  • Del aparato respiratorio
  • Mentales y adictivas

Agresiones Ambientales a la Salud

Agresiones Físicas

  • Radiaciones ambientales: Energía que puede modificar la estructura de la materia, de origen natural (UVA) o artificial (radioactividad, rayos X).
  • Ruidos: Pueden provocar pérdida de agudeza auditiva, alteraciones del sueño y del comportamiento.
  • Variaciones de temperatura: Altas temperaturas con alta humedad pueden causar la muerte.

Agresiones Químicas

  • Contaminación del aire: Las actividades humanas producen emanaciones que afectan la salud.
    • Monóxido de carbono: Muy tóxico.
    • Dióxido de azufre: Produce dificultades respiratorias y puede ser mortal.
    • Óxidos de nitrógeno: Afectan los pulmones y son tóxicos.
    • Partículas en suspensión: Sólidas o líquidas, afectan la respiración.
  • Contaminación del agua: El uso doméstico o industrial la degrada con contaminantes.
    • Orgánicos: Aguas fecales, residuos ganaderos, pesticidas, etc.
    • Inorgánicos: Nitratos o fosfatos provenientes de abonos, metales, etc.
    • Biológicos: Microorganismos.
  • Contaminación de los alimentos: Cuando tienen sustancias extrañas que pueden dañar la salud.

Tratamientos de Enfermedades

A grandes rasgos, existen dos tipos de tratamientos de las enfermedades, y por tanto de medicamentos:

  • Etiológico: Actúan sobre el agente causante de la enfermedad, destruyendo el microorganismo o mejorando el estado orgánico.
  • Sintomático: Actúan sobre los síntomas de la enfermedad, mejorando el estado del paciente, pero no actúan sobre el agente causante.

Enfermedades Infecciosas

Son las causadas por microorganismos:

  • Priones: Encefalopatía espongiforme.
  • Virus: Gripe.
  • Bacterias: Amigdalitis.
  • Protozoos: Malaria.
  • Pluricelulares: Piojos.
  • Hongos: Pie de atleta.

Transmisión de Enfermedades Infecciosas

  • Por contacto directo: De una persona enferma a una sana:
    • Contacto directo en enfermedades de la piel.
    • Gotas pequeñas de saliva: Hablar, toser, estornudar.
    • Transmisión sexual en microorganismos (MO) muy sensibles.
  • Por medio del agua: Si tiene contaminación de heces.
  • Por medio de los alimentos: Frutas y hortalizas regadas con aguas residuales, y carnes y huevos manipulados incorrectamente.
  • Mediante animales: Vectores de diferentes enfermedades.

Desarrollo de Enfermedades Infecciosas

  1. Infección: Transmisión del microorganismo por alguna de las formas anteriores.
  2. Incubación: Desarrollo del microorganismo hasta aparecer los primeros síntomas (debidos a los daños que provocan los MO en el cuerpo).
  3. Período agudo: La enfermedad se manifiesta activamente con dolor, tos, fiebre, malestar, etc.
  4. Período de declive: Los síntomas ceden para que nuestro cuerpo venza la enfermedad.
  5. Convalecencia: El paciente rehace las fuerzas.

Prevención de Enfermedades Infecciosas

  • No beber agua de lugares no controlados.
  • Conservar y manipular alimentos correctamente.
  • Calentar mucho o hervir comida precocinada.
  • Lavar bien verduras, frutas y hortalizas que deban comerse crudas. Usar lejía (apta para desinfección de agua de bebida).
  • Lavarse las manos a menudo, especialmente después de ir al baño.
  • Utilizar preservativos en cualquier tipo de relaciones sexuales.

Defensa contra Infecciones

  1. Mecanismos inespecíficos de defensa: Actúan ante cualquier infección.
  2. Mecanismos específicos de defensa: Dirigidos especialmente contra cada tipo de microorganismo.

Antígeno: Cualquier sustancia que el cuerpo no reconoce como propia y, por tanto, desencadena la respuesta inmunitaria.

Anticuerpo: Proteína que crea el cuerpo específicamente para contrarrestar un antígeno y que, cuando se une a él, los fagocitos pueden reconocerlos y eliminarlos.

Entradas relacionadas: