Salud, Enfermedades y Medicina Preventiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB
1. Definición de Salud
La salud es el completo estado de bienestar mental, físico y social, que no provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo.
2. Factores que Influyen en la Salud
El estado de salud de las personas depende de una serie de factores, como:
- La herencia (factores genéticos)
- El entorno (factores ambientales)
- El comportamiento (factores personales)
- El acceso a los sistemas de salud
3. Determinantes de la Salud
Los factores determinantes de la salud son:
- El estilo de vida y las conductas de salud
- El medio ambiente
- La biología
- El sistema de cuidados de la salud
4. Definición de Factor de Riesgo
Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de personas relacionada con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad. No son necesariamente la causa, solo están relacionados con el hecho. Pueden estar asociados a individuos, grupos familiares, comunidades o ambiente, y su actuación conjunta potencia sus efectos.
5. Tipos de Factores de Riesgo
- Modificables: Dependen del comportamiento de las personas (tabaquismo)
- No modificables: (la edad)
6. Factores Determinantes y No Determinantes en el Cáncer
Modificables:
- Hábitos alimenticios
- Consumo de alcohol
- Tabaquismo
- Exposición a radiaciones o productos químicos
- Alto consumo de drogas
- Obesidad
No modificables:
- Hipotiroidismo
- Obesidad
- Estrés psicológico
7. Medicina Preventiva
La medicina preventiva es una rama de la medicina encargada de impedir en la familia, individuo o grupo de población el desarrollo y el mantenimiento de la enfermedad, basándose en los conocimientos de la ciencia médica.
8. Tipos de Salud Pública y Preventiva
- Medidas universales: Dirigidas a toda la población (consejos de dieta equilibrada)
- Medidas selectivas: Dirigidas a determinados grupos de poblaciones por su alto riesgo específico debido a la edad, sexo, trabajo... (Ej: vacunación de hepatitis al personal sanitario)
- Medidas individuales: Dirigidas a personas en concreto
9. Estilo de Vida
El estilo de vida se define como el conjunto de patrones de conducta o comportamientos que caracterizan la manera de vivir de un individuo o de un grupo. Depende de las características individuales, del entorno macro y microsocial, y del medio físico y geográfico.
10. Estilo de Vida Saludable
Un estilo de vida saludable implica:
- Una alimentación adecuada
- La posibilidad de realizar una actividad física apropiada y reglada
- El control del tabaquismo y de otras adicciones
- La salud mental y sexual
- El control de los parámetros presión arterial y colesterol
11. Influencia de los Estilos de Vida en la Salud
Según el estilo de vida se tendrá mayor o menor salud. El estilo de vida puede estar en el origen de enfermedades muy extendidas.
12. Clasificación de las Enfermedades
Infecciosas:
- Contagiosidad (epidémica)
- Infectividad (endémica)
- Patogenidad (endémica)
- Virulencia (endémica)
No infecciosas:
- Enfermedades hereditarias o genéticas
- Enfermedades mentales
- Enfermedades específicas de órganos y sistemas
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades causadas por accidentes
Todas las enfermedades no infecciosas son esporádicas.
13. Diferencia entre Enfermedad y Patología
La enfermedad es un transtorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico. La patología son los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de una enfermedad.
14. Enfermedades Endémicas y Epidémicas
Las enfermedades endémicas, generalmente infecciosas, aparecen habitualmente en una zona geográfica concreta con una frecuencia mayor que la correspondiente a la población general, aunque sin presentar un número elevado de casos (lepra...). Las enfermedades epidémicas son infecciosas de duración pasajera que se propagan rápidamente, afectando a un gran número de personas.
15. Tipos de Enfermedades No Infecciosas y Ejemplos
- Hereditarias: Diabetes
- Mentales: Psicosis
- Específicas de órganos o sistema: Inflamación intestinal
- Autoinmunes: Lupus
- Causadas por accidentes: Hueso roto
16. Prevención de Enfermedades No Infecciosas
No se podrían evitar, pero sí frenar su expansión mejorando las condiciones de higiene, nutrición y la asistencia médica.
17. Transmisión de Enfermedades Infecciosas
- Vía oral/fecal: Ingesta de alimentos o agua contaminados
- Vía respiratoria: Absorción en el tracto respiratorio de gotitas u otros sustratos que contengan secreciones respiratorias infectadas
- Contacto directo: Entre personas, con un animal infectado o por mordeduras o picaduras, por heridas superficiales o penetrantes...
18. Fases de las Enfermedades Infecciosas
- Incubación: Tiempo desde la entrada del microorganismo a la aparición de los primeros síntomas.
- Prodrómico: Aparición de signos generales inespecíficos.
- Periodo clínico: El patógeno actúa sobre el órgano que debería afectar.
19. Prevención de Enfermedades Infecciosas
Hay dos formas de prevenir las enfermedades infecciosas: actuar sobre el reservorio (diagnóstico y tratamiento precoz) o actuar sobre la fuente de infección con vacunación o inmunización pasiva con sueros.
20. Proceso de Inflamación
La inflamación es el primer mecanismo de defensa que se produce cuando los gérmenes atraviesan las barreras externas del organismo. Sus síntomas son tumor, calor, rubor y dolor.
21. Mecanismos de Defensa Externa
- Piel: Impermeable a microorganismos
- Membranas mucosas: Vías respiratorias
- Saliva, lágrimas, orina: Destruyen gérmenes
- Barreras biológicas: Flora bacteriana natural
22. Inmunidad
Un organismo está inmunizado contra una enfermedad cuando es resistente a las infecciones causadas por patógenos o sustancias extrañas.
23. Adquisición de la Inmunidad
Se puede adquirir de manera innata (pasa de madre a hijo durante la gestación) o de manera adaptativa (se adquiere tras el contacto con el patógeno).
24. Tratamiento de Hepatosis
Se le ha suministrado suero al enfermo, ya que no serviría de nada aplicarle una vacuna, está infectado. Es mucho más productivo inyectarle suero, ayudaría a su organismo a luchar contra la enfermedad.
25. Diferencias entre Sueros y Vacunas
Los sueros son anticuerpos que actúan contra el patógeno. Las vacunas contienen el agente patógeno debilitado, para prevenir la enfermedad.
26. Virulencia
La virulencia de un agente patógeno es el número de agentes infecciosos que necesitan para producir una respuesta biológica. Cuanto más virulento sea, menos unidades necesitarán para producir la enfermedad. Es decir, el grado de la capacidad de un patógeno de producir una enfermedad.
27. Reservorio de una Infección
Un reservorio de una infección es un lugar donde los patógenos se reproducen y lo perpetúan antes de afectar a un humano. Generalmente son animales.
28. Diferencia entre Trasplante e Injerto
Un injerto es un trasplante de piel, de pelo... mientras que un trasplante es el desprendimiento parcial o extirpación de un tejido u órgano de un individuo y su implantación en el mismo cuerpo o en diferente organismo.
29. Funciones de las Investigaciones Médicas
La investigación médica se ocupa de investigar para conocer mejor la fisiología humana y encontrar nuevos tratamientos, medicamentos, aparatos, técnicas quirúrgicas. También se ocupa de controlar y evaluar tratamientos ya aceptados para adaptarlos a los pacientes.
30. Condicionantes Éticos en la Investigación Médica
Fue necesario establecer condicionantes éticos para respetar los derechos de los pacientes, ya que muchos experimentos se llevaban a cabo sin su consentimiento.
31. Fases del Ensayo Clínico
- Se comprueba en personas sanas cuánto tiempo tarda en producir respuesta la enfermedad.
- Se comprueba el efecto de los medicamentos en pacientes enfermos.
- Se inyecta el medicamento a muchos enfermos y se compara con otro medicamento usado.
- Si los resultados son positivos, se solicita una autorización para comercializarlo.
32. Sanidad en Países Desarrollados y Subdesarrollados
Cuanto más desarrollado sea un país, mejor sanidad presentará.