Salud y Enfermedades: Factores de Riesgo, Tipos, Diagnóstico y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,4 KB

Definición de Salud y Factores de Riesgo

La salud no es solo la ausencia de enfermedades, sino el estado de completo bienestar físico, mental y social. El riesgo para la salud se define como la probabilidad de que ocurra un evento que pueda ocasionar un daño y desencadenar una enfermedad. Los factores de riesgo son aquellas circunstancias que pueden provocar el desarrollo de un daño en la salud. Estos factores pueden tener diversos orígenes:

  • Ambientales: Factores presentes en el entorno que nos rodea.
  • Biológicos: Factores internos de nuestro organismo.
  • Conductuales: Hábitos de vida.
  • Socioculturales: Factores relacionados con el entorno social y cultural.

Factores de Riesgo Ambientales

Existen diversas causas en el medio ambiente que pueden causar un daño en la salud, entre ellas:

  • Radiaciones ionizantes
  • Ruidos
  • Variaciones de temperatura
  • Contaminación del aire
  • Contaminación del agua
  • Contaminación de los alimentos

Tipos de Enfermedades

La mayor parte de las enfermedades se desarrollan durante la vida de las personas. Sin embargo, existen enfermedades con las cuales se nace.

Enfermedades Genéticas

Se deben a alteraciones en el genoma. Ejemplos: Síndrome de Down, hemofilia, algunos tipos de diabetes. En algunos casos no se hereda directamente la enfermedad, sino la predisposición a desarrollarla, y son los factores ambientales los que finalmente van a determinar si se desarrolla o no la enfermedad.

Enfermedades Congénitas

Se nace con ellas debido a problemas en el desarrollo embrionario o en el parto.

Enfermedades Infecciosas

Se producen por la entrada en el organismo de microorganismos patógenos como virus, bacterias, protozoos u hongos. Son transmisibles de los individuos enfermos a los sanos.

Enfermedades No Infecciosas

Se producen por otras causas diferentes, como traumatismos, enfermedades genéticas o enfermedades degenerativas. No son transmisibles.

Microorganismos Patógenos

Los microorganismos que causan enfermedades infecciosas pueden ser:

  • Virus
  • Bacterias
  • Protozoos
  • Hongos

Bacterias

Las bacterias poseen maquinaria enzimática propia, aunque no poseen núcleo. Además de parasitar a las células, elaboran sustancias tóxicas llamadas toxinas. Ejemplos de enfermedades causadas por bacterias son: el tétanos, la amigdalitis, la tuberculosis y la meningitis.

Protozoos

Los protozoos son organismos eucarióticos unicelulares. Ejemplos de enfermedades causadas por protozoos son: la malaria, la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la leishmaniosis.

Hongos

Los hongos que producen enfermedades son microscópicos, normalmente unicelulares. Ejemplos de enfermedades producidas por hongos son la candidiasis, el pie de atleta y numerosas micosis en la piel.

Métodos de Transmisión de las Enfermedades Infecciosas

  • Por contacto directo:
    • A través de la piel
    • Por medio del aparato respiratorio
    • Por contacto sexual
  • Por medio del agua
  • Por medio de los alimentos
  • Por medio de los animales

Mecanismos de Defensa contra las Infecciones

Los mecanismos de defensa que utiliza nuestro cuerpo frente a las infecciones son de dos tipos:

  • Mecanismos inespecíficos: Defienden frente a cualquier tipo de infección.
  • Mecanismos específicos: Consisten en una serie de barreras que impiden la entrada de los microbios, como:
    • La piel
    • Las mucosas
    • La microflora normal de nuestro organismo
    • La inflamación, que provoca un mayor flujo de sangre cargada de fagocitos, glóbulos blancos que se alimentan de los microbios.

Linfocitos

Son los componentes fundamentales del sistema inmunitario específico. Son glóbulos blancos que elaboran proteínas llamadas anticuerpos, que se unen al agente patógeno y provocan su neutralización o lo marcan para que sea destruido por otros tipos de glóbulos blancos. Los linfocitos primero reconocen la sustancia extraña que ha entrado en el organismo (antígeno) y, una vez reconocida, fabrican el anticuerpo que se une a este antígeno. Hay dos tipos:

  • Linfocitos B: Encargados de producir los anticuerpos.
  • Linfocitos T: Encargados de detectar los antígenos y de destruir los microorganismos.

Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas

Dependiendo del microorganismo causante de la enfermedad, se pueden utilizar distintos métodos:

  • Si la infección ha sido provocada por bacterias, puede ser tratada con antibióticos (sustancias químicas producidas por hongos para eliminar competidores) o con sulfamidas (sustancias químicas creadas artificialmente).
  • Si la infección se debe a protozoos o a hongos, se trata con antiprotozoarios y fungicidas, que no son tan eficaces como los anteriores y pueden ser tóxicos.
  • Si la infección se debe a virus, es más difícil atacarlos, aunque en algunos casos se han desarrollado medicamentos antivirales, como contra el herpes o el VIH.

Vacunas

Desde la antigüedad se ha observado que, en muchas enfermedades, las personas que las habían padecido no volvían a padecerlas: se habían inmunizado. Esto se ha aprovechado para crear las vacunas, que consisten en introducir los microbios que causan una determinada enfermedad, pero debilitados o muertos, para obligar a actuar al sistema inmunitario. Un tipo especial de vacunas son las vacunas de ADN: consisten en introducir, mediante un plásmido, parte del agente infeccioso en el ADN de la persona que se quiere vacunar.

Diagnóstico de Enfermedades

Es el procedimiento por el que se identifica una determinada enfermedad en un paciente. Tiene varias fases:

  • Entrevista clínica
  • Exploración física
  • Exploraciones complementarias

Historia Clínica

Es un documento elaborado por el médico que trata al paciente, donde se recoge su situación, evolución, tratamiento y recuperación. Es el único documento válido, tanto médica como legalmente, y es totalmente confidencial. Actualmente se están informatizando, lo que permite la inclusión de datos de diversos médicos que tratan al paciente y facilita el acceso a la misma de futuros médicos que le han de tratar.

Tratamiento de Enfermedades

Existen diversas formas para tratar las enfermedades, pero las más usuales son:

  • El suministro de fármacos
  • La cirugía

Fármacos

Los medicamentos son las sustancias que tomamos para combatir una enfermedad. Poseen uno o varios fármacos, que son los principios activos que se encuentran en los medicamentos. Los fármacos se unen a unas moléculas que existen en el organismo llamadas receptores, que se modifican cuando los fármacos se unen a ellas. Como un fármaco, para llegar a su receptor, debe atravesar una serie de barreras (pared del aparato digestivo, paredes de los vasos sanguíneos, etc.), se suministran de diversas formas para salvar dichas barreras. Los fármacos pueden suministrarse por:

  • Vía oral
  • Sublingual
  • Rectal
  • Inyección (subcutánea, intramuscular o intravenosa)
  • Intranasal
  • Cutánea

Los nuevos fármacos han de pasar una serie de pruebas hasta ser aprobados y que el laboratorio obtenga la patente. Pasado un período de tiempo (que puede oscilar entre diez y veinte años), se libera la patente y otros laboratorios pueden fabricar dicho fármaco: medicamentos genéricos.

Cirugía

Aunque existen diversos tratamientos quirúrgicos, se pueden distinguir dos grupos:

  • Cirugía menor: Intervenciones en tejidos superficiales o accesibles, de corta duración y que no requieren hospitalización.
  • Cirugía mayor: Intervenciones más complejas, que requieren más tiempo y un período más o menos largo de hospitalización.

Normalmente, la cirugía mayor se programa, salvo que sea de urgencias, y se suministra un medicamento durante la intervención que elimina el dolor: anestesia (que puede ser local o general).

Nuevos Procedimientos Quirúrgicos

  • Cirugía endoscópica: Se hacen pequeños orificios por donde se introducen instrumentos quirúrgicos que se controlan desde el exterior.
  • Angioplastia: Se utiliza para ensanchar arterias que se han estrechado. Se introduce un catéter que lleva un globo que se hincha en la arteria estrechada; también se utiliza una malla que cumple la misma función.
  • Trasplantes de órganos
  • Cirugía robótica: Se pueden utilizar robots dirigidos por el cirujano a distancia, incluso a miles de kilómetros de distancia.

Contaminación y sus Efectos en la Salud

Los gases que pueden producir contaminación pueden tener diversos orígenes y producir diversos efectos:

  • Monóxido de carbono: Inhibe la acción de la hemoglobina.
  • Dióxido de azufre: Provoca espasmos y contracción en los bronquios e irritación en ojos y garganta.
  • Óxidos de nitrógeno: Afectan a los pulmones.
  • Partículas en suspensión: Provocan obstrucciones en las vías respiratorias.

Enfermedades Tumorales y Cáncer

TUMOR: En el cuerpo hay una renovación continua de las células: las células viejas son sustituidas por las nuevas que se producen. En determinadas circunstancias, se rompe este equilibrio: se forman más células nuevas de las que se necesitan o no se destruyen las células viejas cuando se debe. Se ha formado un tumor. Un tumor es una masa de tejidos que crece de forma incontrolada. La mayoría de los tumores están controlados: no salen de la zona en la que están confinados, son TUMORES BENIGNOS.

CÁNCER: Cuando el tumor no está localizado, sino que invade tejidos vecinos y puede entrar en los vasos sanguíneos, viajar por ellos y desarrollarse en otras zonas del cuerpo, se habla de tumor maligno: se ha desarrollado un cáncer. Existen sustancias que pueden provocar mutaciones en el ADN que ocasionen cáncer: sustancias cancerígenas. También se sabe que existen ciertos tipos de tumores que son de herencia genética: se hereda la predisposición a padecerlos, no la seguridad de tenerlos.

Tratamiento del Cáncer

  • Cirugía: Extirpación del tejido tumoral.
  • Radioterapia: Se utilizan radiaciones para destruir el tumor.
  • Quimioterapia: Se usan sustancias que destruyen las células cancerosas.
  • Tratamientos hormonales: Existen algunos tumores que necesitan hormonas para desarrollarse. Se administran sustancias que contrarrestan o bloquean estas hormonas.
  • Inmunoterapia: Se emplean sustancias que refuercen el sistema inmune del enfermo.

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas

Están causadas por una alteración de las enzimas o de las hormonas que intervienen en el metabolismo.

Diabetes Mellitus

Se debe a la insuficiencia de una hormona llamada insulina, que es necesaria para que las células puedan utilizar la glucosa. La glucosa es el combustible fundamental de las células. Pueden aparecer complicaciones graves en la vista, el sistema nervioso, la circulación y el sistema renal. El tratamiento consiste en dieta, ejercicio y fármacos, como la propia insulina.

Obesidad

Es el exceso de grasa corporal causado por múltiples factores. Un exceso puede causar hipertensión, aumento del colesterol, diabetes, infartos de miocardio o cerebrales. No existen dietas milagrosas. La obesidad es un problema de salud cuando es mórbida.

Cálculo del IMC

El Índice de Masa Corporal se calcula: IMC = Peso (kg) / Talla2 (m2)

Enfermedades Cardiovasculares

Son las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.

  • Infarto de miocardio: Una parte del músculo cardíaco se queda sin sangre por una oclusión de un vaso coronario.
  • Accidente cerebrovascular (Ictus) (Apoplejía): Es una falta de sangre en una zona del cerebro por la misma razón de antes.

Enfermedades del Aparato Respiratorio

Hay dos tipos de enfermedades:

  • Obstructivas: Se estrechan u obstruyen las vías respiratorias, disminuyendo el aire exhalado. Ejemplos: asma, enfisema, bronquitis crónica.
  • Restrictivas: Se pierde la elasticidad de los pulmones, disminuyendo el volumen de aire que contienen.

Además de las enfermedades citadas, está el cáncer de pulmón, que es la más grave. El 90% de los casos está producido por el tabaco.

Entradas relacionadas: