Salud y Enfermedad: Tipos, Prevención y Hábitos Saludables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Salud y Enfermedad

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

La enfermedad es, por lo tanto, lo contrario: el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades físicas: producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo del organismo.
  • Enfermedades infecciosas: causadas por algún agente patógeno que se reproduce dentro de nuestro organismo.
  • Enfermedades no infecciosas: debidas a otras causas.
  • Enfermedades mentales: provocadas por un mal funcionamiento del cerebro, que produce una disminución de la capacidad mental.
  • Enfermedades sociales: ocasionadas por la existencia de un entorno social violento o con graves carencias económicas o educativas.

Enfermedades Infecciosas

Cuando nuestro organismo se ve invadido por hongos, protozoos, bacterias o virus, y estos agentes patógenos se reproducen causando un perjuicio, contraemos una enfermedad infecciosa.

Pueden llegar por diversos medios:

  • A través del aire.
  • Por medio de algún objeto contaminizado.
  • Por contacto físico directo.
  • Por la ingestión de un alimento en mal estado.

Defensas del Organismo

Barreras Físicas

La piel y las mucosas son un obstáculo que impiden el paso de casi todos los agentes patógenos al interior del organismo. El sudor, la saliva, las lágrimas, etc., son sustancias que dificultan la proliferación de bacterias, protozoos y hongos oportunistas.

Respuesta Inmunitaria Inespecífica

Cuando los agentes patógenos consiguen atravesar las barreras físicas y se introducen en nuestros tejidos, se produce la respuesta inmunitaria inespecífica, de la que se encargan los fagocitos.

Respuesta Inmunitaria Específica

Existe otro tipo de glóbulos blancos, denominados linfocitos, que son capaces de reconocer cualquier sustancia o partícula extraña a nuestro organismo. La presencia de antígenos hace que los linfocitos fabriquen anticuerpos.

Vacunas: La Prevención Más Eficaz

En estos casos, se puede prevenir la infección mediante una vacuna. Las vacunas contienen los mismos antígenos que el agente patógeno, pero muertos o inactivos, de forma que no pueden causar ningún daño ni multiplicarse.

Lesiones y Enfermedades No Infecciosas

  • Golpes: lesiones traumáticas o traumatismos.
  • Muerte masiva de las células: por deficiencias metabólicas, debido a la falta de algún nutriente.
  • Falta de oxígeno: trombosis.

Tipos de Enfermedades No Infecciosas

  • Enfermedades metabólicas: son debidas a defectos del metabolismo. Ejemplo: la diabetes.
  • Enfermedades genéticas: por alteraciones en la información genética. Ejemplos: el daltonismo y la hemofilia.
  • Enfermedades degenerativas: se deben a la muerte progresiva de las células de un determinado órgano. Ejemplo: la artrosis.
  • Enfermedades autoinmunes: se producen si el sistema inmunitario reacciona contra el propio organismo.
  • Enfermedades por proliferación: las células comienzan a reproducirse en exceso, originando un tumor. Ejemplo: el cáncer.

Prevención de Enfermedades: Hábitos Saludables

Nuestra salud depende en gran medida de nuestra forma de vida y de las precauciones que tomemos para evitar las enfermedades infecciosas.

  • Tomar medidas profilácticas: la profilaxis es el conjunto de medidas que se pueden adoptar para evitar una infección.
  • Evitar factores de riesgo: los factores de riesgo son actitudes o situaciones que pueden provocarnos una enfermedad o un accidente.
  • Adoptar hábitos saludables.

Accidentes y Primeros Auxilios

  • Respetar las normas de circulación vial.
  • No manipular aparatos eléctricos estando descalzo.
  • Ser muy prudentes al utilizar herramientas.
  • Emplear gafas protectoras.
  • Utilizar escaleras en buenas condiciones.

Entradas relacionadas: