Salud y Enfermedad: Tipos, Causas y Prevención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
La enfermedad es, por el contrario, el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud, ya sea por una causa física, mental o social.
Tipos de Enfermedades
- Enfermedades físicas: Producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo. Su tratamiento y prevención se clasifican en: enfermedades infecciosas y enfermedades no infecciosas.
- Enfermedades mentales: Provocadas por un mal funcionamiento del cerebro.
- Enfermedades sociales: Ocasionadas por la existencia de un entorno social desfavorable.
Enfermedades Infecciosas
Ocurren cuando nuestro organismo se ve invadido por hongos, protozoos, bacterias o virus. Se propagan por diversos medios:
- A través del aire
- Por medio de algún objeto contaminado
- Por contacto físico directo
- Por la ingestión de un alimento contaminado
Tipos de Microorganismos Infecciosos
- Hongos: Parásitos que se alimentan de los tejidos humanos. Son muy contagiosos, como el pie de atleta y la candidiasis.
- Protozoos: Parásitos que se reproducen en nuestros tejidos y órganos, provocando fiebre y diferentes trastornos, como la malaria y la toxoplasmosis.
- Bacterias: Pueden infectarnos a través de una herida, al ingerir alimentos contaminados o al inhalar aire contaminado.
- Virus: No son seres vivos, sino cápsulas de proteínas que contienen una hebra de ADN que es inyectada en una célula. La célula, así infectada con ese ADN, fabrica más virus que salen e infectan otras células. Ejemplos: gripe, catarro, sarampión.
Microorganismos Habituales y Oportunistas
Bacterias y hongos habituales son inofensivos, se alimentan de las mucosidades y de las células muertas, y no causan infecciones.
Los organismos oportunistas pueden ser patógenos y producirnos una infección.
Organismos Vectores
Es el animal el que transmite el agente patógeno. La toxoplasmosis la transmiten los gatos, la malaria un mosquito.
Contagio, Epidemias y Pandemias
El contagio es el proceso por el que los agentes patógenos pasan de un individuo enfermo a uno sano.
ETS: Enfermedades de Transmisión Sexual
Son aquellas cuyo contagio más frecuente es por medio de una relación sexual.
- Candidiasis: Hongo que se desarrolla en los tejidos mucosos de la vagina.
- Gonorrea: Bacteria que invade los tejidos del aparato reproductor y excretor, causando inflamación y micción dolorosa.
- Sífilis: Bacteria que invade los órganos del aparato reproductor produciendo úlceras externas y lesiones internas.
- Herpes genital: Virus que infecta las células de los tejidos epiteliales, causando llagas y ampollas en el pene y en la vagina.
- Hepatitis B y C: Virus que infectan las células del hígado.
- SIDA: Virus que destruye las defensas del cuerpo.
El Sistema Inmunitario
Es el que neutraliza la actividad de estos agentes extraños. Existen tres tipos:
- Barreras físicas: Impiden el paso a casi todos los agentes patógenos al interior del organismo.
- Respuesta inmunitaria inespecífica: Cuando los agentes patógenos consiguen atravesar las barreras físicas y se introducen en nuestro tejido, se produce la respuesta inmunitaria inespecífica de la que se encargan los fagocitos. Son glóbulos blancos que pueden salir de los vasos sanguíneos y desplazarse entre las células de los tejidos.
- Respuesta inmunitaria específica: Aquí se encuentran los linfocitos que son capaces de reconocer a cualquier partícula extraña que se llama antígeno.
Tratamiento de Enfermedades Infecciosas
- Por hongos: con fungicidas
- Por bacterias: con antibióticos
- Protozoos: con sustancias químicas específicas
- Virus: con anticuerpos
Vacunas
Una vacuna es un preparado que contiene los virus de la infección, pero inactivos de forma que no pueden causar ningún daño.
Enfermedades No Infecciosas
- Enfermedades metabólicas: Defectos del metabolismo
- Enfermedades genéticas: Errores de la información genética
- Enfermedades degenerativas: Muerte progresiva de células
- Enfermedades autoinmunes: El sistema inmunitario reacciona con el propio organismo
- Enfermedades por proliferación celular: Las células se reproducen en exceso
El autotransplante es cuando se utilizan células del mismo paciente y el xenotransplante cuando se utilizan células o tejido animal.