Salud, Enfermedad y Sistema Inmunitario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB
La Salud
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de molestias o enfermedades.
Constitución Biológica
Se refiere a las características genéticas del individuo.
Estilo de Vida
Influye en la salud de una población y en el medio ambiente. Incluye la alimentación, el trabajo, el ocio, el sueño, los hábitos de higiene y las formas de relación social.
Medio Ambiente
La calidad del agua y los niveles de contaminación forman parte de nuestro ambiente físico y repercuten en nuestra salud. El ambiente social también nos influye.
La Atención Sanitaria
La asistencia sanitaria es esencial para mantener la salud. La salud se ve influida por el medio ambiente, el estilo de vida, la constitución biológica y la asistencia sanitaria.
Parámetros Indicadores de Salud
- Temperatura corporal: Entre 36,5º y 37,2º, con un valor medio de 37º.
- Peso: Indicador del grado de normalidad nutricional.
- Pulso: Presión sanguínea producida durante un ciclo cardíaco, reflejo de la frecuencia cardíaca.
- Presión arterial: Presión sanguínea en el interior de las arterias. Valores normales para una persona joven: 60 mmHg (presión mínima o diastólica) y 120 mmHg (presión máxima o sistólica).
- Capacidad vital: Volumen máximo de aire que se puede intercambiar en una sola ventilación pulmonar.
- Hemograma: Análisis de sangre.
- Composición química de la orina: Análisis de sustancias en la orina que pueden indicar alguna enfermedad.
La Enfermedad y sus Tipos
Según la rapidez de aparición y duración:
- Agudas: Se manifiestan rápidamente (ej. gripe).
- Crónicas: Se desarrollan lentamente (ej. artrosis).
Según la frecuencia de aparición:
- Esporádicas: Se producen algunos casos aislados (ej. derrames cerebrales).
- Endémicas: Exclusivas de una región concreta (ej. malaria en zonas tropicales).
- Epidémicas: Gran número de contagios (ej. pandemia de COVID-19).
Según su origen:
- Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos (ej. gripe).
- No infecciosas: No son provocadas por microorganismos (ej. cáncer).
Nombres de Enfermedades (prefijos y sufijos):
- artr- (articulación)
- entero- (intestino)
- eritro- (rojo)
- gastr- (estómago)
- hepat- (hígado)
- mio- (músculo)
- nefr- (riñón)
- neuro- (nervioso)
- osteo- (hueso)
- oto- (oído)
- rino- (nariz)
- traumato- (lesión)
- -cito (célula)
- -itis (inflamación)
- -logía (estudio de)
- -oide (parecido de)
- -oma (tumor)
- -osis (enfermedad crónica)
- -patía (enfermedad)
- -ico (relativo a)
Microorganismos Patógenos
- Bacterias: Cólera, tétanos, botulismo.
- Hongos: Pie de atleta, candidiasis.
- Protozoos: Malaria, enfermedad del sueño.
- Virus: Gripe, SIDA, COVID-19.
- Priones: Mal de las vacas locas.
Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas
- Contacto directo: Rabia, ETS.
- Contacto con objetos contaminados: Tétanos.
- Ingestión de agua o alimentos contaminados: Cólera, salmonelosis.
- Aire: Neumonía, COVID-19.
- Vectores de transmisión: Animales que transmiten la enfermedad (ej. malaria por picadura de mosquito, rabia por perros o murciélagos).
Defensas Externas o Primarias (Barreras Pasivas)
- Estructurales: Piel y mucosas.
- Mecánicas: Flujo de orina, movimientos intestinales.
- Bioquímicas: Lisozima en saliva y lágrimas, jugo gástrico.
- Simbióticas y ecológicas: Flora intestinal.
Defensas Internas (Sistema Inmunitario)
Basadas en la actuación de los leucocitos (glóbulos blancos), incluyendo los linfocitos que fabrican anticuerpos.
- Inespecíficas: Actúan contra cualquier microorganismo (ej. macrófagos).
- Específicas: Actúan contra microorganismos concretos.
- Fiebre: Mecanismo defensivo.
La Reacción Inflamatoria
Mecanismo de defensa inespecífico frente a daño mecánico o infección. La histamina provoca la dilatación de los capilares, permitiendo a los macrófagos destruir microbios y células muertas, formando pus.
Respuesta Inmune (Reacción Antígeno-Anticuerpo)
- Antígeno: Molécula extraña que induce la producción de anticuerpos.
- Anticuerpo: Proteína que se une al antígeno y anula su toxicidad.
- Respuesta primaria: Primera vez que el sistema inmunológico reconoce el antígeno.
- Respuesta secundaria: Respuesta más rápida y eficaz ante un antígeno conocido.
Inmunidad
Resistencia a una enfermedad infecciosa.
Natural:
- Activa: El cuerpo forma anticuerpos tras una infección.
- Pasiva: Anticuerpos recibidos (ej. lactancia materna).
Artificial:
- Activa: Vacunación.
- Pasiva: Sueroterapia.
Lucha contra Enfermedades Infecciosas
- Higiene corporal.
- Consumir alimentos en buen estado.
- Limpieza de objetos.
- Uso de antisépticos y desinfectantes.
- Cuidado de animales domésticos.
- Vacunación: Germenes muertos o debilitados (preventivo).
Tratamientos Curativos
- Antibióticos: Eliminan bacterias y hongos, no virus.
- Sueroterapia: Anticuerpos específicos contra un microbio.
Enfermedades No Infecciosas
- Somáticas: Mal funcionamiento del cuerpo.
- Psíquicas: Mal funcionamiento de la mente.
- Psicosomáticas: Enfermedades somáticas con causa psíquica.
- Orgánicas: Mal funcionamiento de un órgano (ej. diabetes).
- Cancerosas: Reproducción celular descontrolada.
Inmunopatología
- Enfermedades autoinmunitarias: El sistema inmunitario ataca al propio cuerpo (ej. esclerosis múltiple, lupus).
- Alergias: Reacción intensa a sustancias inofensivas (alérgenos). El shock anafiláctico puede ser inducido por alergenos en la sangre (ej. picadura de abeja).
- Cáncer y respuesta inmunitaria: El organismo puede generar una respuesta inmunitaria contra células cancerígenas.
- Inmunodeficiencias: SIDA (VIH), destrucción progresiva del sistema inmunitario.
Trasplantes
Sustitución de un órgano dañado por uno sano.
- Autotrasplante: Del mismo individuo.
- Isotrasplante: De un individuo genéticamente idéntico.
- Alotrasplante: De un individuo de la misma especie.
Para evitar el rechazo se administran inmunosupresores.