Salud y Enfermedad: Guía Completa sobre Prevención y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social. La enfermedad es el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud.
Tipos de enfermedades
- Enfermedades físicas: Producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo del organismo. Se pueden clasificar en:
- Enfermedades infecciosas: Causadas por algún agente patógeno que se reproduce dentro del organismo.
- Enfermedades no infecciosas: Debidas a otras causas.
- Enfermedades mentales: Provocadas por un mal funcionamiento del cerebro.
- Enfermedades sociales: Ocasionadas por la existencia de un entorno social violento o con graves carencias económicas o educativas.
2. LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Cuando nuestro organismo se ve invadido por hongos, protozoos, bacterias o virus y estos agentes patógenos se reproducen causando un perjuicio, contraemos una enfermedad infecciosa. Existen diversos medios de transmisión:
- A través del aire, como el virus de la gripe.
- Por medio de algún objeto contaminado, por ejemplo cuchillas de afeitar, vasos, etc.
- Por contacto físico directo entre una persona enferma y una sana. Las enfermedades cuyo contagio se produce debido a una relación sexual se llaman enfermedades de transmisión sexual.
- Por la ingestión de un alimento contaminado.
3. LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Microorganismos habituales y oportunistas
Estas bacterias y hongos son inofensivos; se alimentan de las mucosidades y de las células muertas y no causan infecciones. Su presencia impide que otros patógenos puedan invadir nuestro organismo, pero cuando nos sometemos a un tratamiento prolongado, estas bacterias y hongos mueren y otras bacterias y hongos ocupan su lugar. Estos recién llegados son los organismos oportunistas y pueden ser patógenos y producirnos una infección.
Organismos vectores
El agente patógeno causante de una enfermedad infecciosa puede llegar hasta una persona de muchas formas: a través del aire, de un objeto contaminado, por contacto físico o por medio de un animal, que en este caso se denomina vector de la enfermedad.
Contagio, epidemias y pandemias
Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse de una persona enferma a una sana, y se denominan enfermedades contagiosas. El contagio es el proceso por el que los agentes patógenos pasan de un individuo enfermo a uno sano. Cuando una enfermedad infecciosa se extiende por una zona, afectando a un número mayor de personas se ha producido una epidemia. Cuando una epidemia se extiende por todo el mundo, se ha producido una pandemia.
4. LAS DEFENSAS DE NUESTRO ORGANISMO
Nuestro sistema inmunitario es el que neutraliza la actividad de estos agentes extraños. Este sistema se encuentra distribuido por todo el organismo, y posee 3 niveles de defensa: las barreras físicas, la respuesta inmunitaria inespecífica y la respuesta inmunitaria específica.
Barreras físicas
La piel y las mucosas son un obstáculo que impide el paso de casi todos los agentes patógenos al interior del organismo.
Respuesta inmunitaria inespecífica
Cuando los agentes patógenos consiguen atravesar las barreras físicas y se introducen en nuestros tejidos, se produce la respuesta inmunitaria inespecífica, de la que se encargan los fagocitos. Un tipo de glóbulos blancos, llamados monocitos, salen de los vasos sanguíneos y se transforman en fagocitos que se desplazan entre las células de los tejidos fagocitando los organismos patógenos.
Respuesta inmunitaria específica
Otro tipo de glóbulos blancos, denominados linfocitos, son capaces de reconocer cualquier sustancia o partículas extraña a nuestro organismo. Estas partículas extrañas se llaman antígenos. La presencia de antígenos hace que los linfocitos fabriquen anticuerpos. Un antígeno es toda sustancia reconocida como extraña por nuestro organismo, y que es capaz de activar la respuesta inmunitaria. Un anticuerpo es una proteína producida por los linfocitos para neutralizar un antígeno.
5. LAS LESIONES Y LAS ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
Enfermedades no infecciosas
Las enfermedades no infecciosas pueden ser de varios tipos:
- Enfermedades metabólicas: Son debidas a defectos del metabolismo. La diabetes es un ejemplo de enfermedad metabólica.
- Enfermedades genéticas: Causadas por un mal funcionamiento de algún órgano o sistema. Entre ellas destacan el daltonismo y la hemofilia.
- Enfermedades degenerativas: Se deben a la muerte progresiva de las células de un determinado órgano. Por ejemplo la artrosis.
- Enfermedades autoinmunes: Se producen si el sistema inmunitario reacciona contra el propio organismo. Su efecto es similar al de las enfermedades degenerativas.
- Enfermedades por proliferación celular: En algunos casos, las células comienzan a reproducirse en exceso, originando un tumor. El cáncer es un caso de proliferación celular.
6. LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. HÁBITOS SALUDABLES
Hay 3 tipos de medidas que podemos adoptar:
- Tomar medidas profilácticas. La profilaxis es el conjunto de medidas que se pueden adoptar para evitar una infección.
- Evitar factores de riesgo. Los factores de riesgo son actitudes o situaciones que pueden provocarnos una enfermedad o un accidente.
- Adoptar hábitos saludables. Estos hábitos nos ayudarán a realizar las tareas que hacemos a diario; utilizar la luz adecuada, descansar el tiempo necesario, realizar ejercicio físico, seguir una dieta variada.
7. LOS ACCIDENTES. PRIMEROS AUXILIOS
- Respetar las normas de circulación vial.
- No manipular aparatos eléctricos estando descalzos.
- Ser muy prudentes al utilizar herramientas.
- Emplear gafas protectoras.
- Utilizar escaleras en buenas condiciones.