Salud y Enfermedad: Factores, Tipos y Mecanismos de Defensa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Salud y Enfermedad: Factores, Tipos y Mecanismos de Defensa
Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades. (OMS)
La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y de responder positivamente a los retos del ambiente.
Factores que Influyen en la Salud
- Factores genéticos: Genes que controlan la longevidad, determinan la resistencia a ciertas enfermedades y pueden transmitir errores genéticos.
- Factores ambientales: Elementos externos físicos, químicos, biológicos y sociales.
- Factores personales: Características biológicas de cada individuo, que junto con una serie de hábitos de vida saludables, lo hacen más o menos vulnerable a las enfermedades.
La Enfermedad
La enfermedad es la alteración continuada de uno o varios órganos, que perjudica el bienestar físico y psíquico (síntomas, signos). Tipos de enfermedad:
Según su duración:
- Agudas: (rápidas) - sarampión, gripe
- Crónicas: (lentas) - diabetes, asma
Según el factor causante:
- Infecciosas y parasitarias: (contagiosas) - gripe, sida, sarampión
- No infecciosas: (no contagian) - cáncer, diabetes, asma
Según su amplitud:
- Endémicas: (periodos más o menos largos) - malaria o paludismo, cólera
- Epidémicas: (forma súbita afecta mucho) - cólera, ébola, conjuntivitis
- Pandémicas: (simultáneamente) - gripe común, sida, tuberculosis
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
Causadas por agentes patógenos.
- Bacterias: Organismos unicelulares procariotas, inofensivas o beneficiosas: tuberculosis, neumonía.
- Virus: Agentes acelulares: viruela, gripe, sarampión.
- Priones: Partículas proteicas que provocan trastornos neurológicos.
- Hongos: Seres vivos eucariotas unicelulares o pluricelulares, beneficiosos o parásitos: candidiasis.
- Protozoos: Organismos unicelulares eucariotas en medios húmedos: paludismo o malaria.
Gusanos: Nematodos y platelmintos: lombrices intestinales.
Artrópodos: Arácnidos, insectos: ácaros, sarna.
Transmisión de Enfermedades
- Contagio directo: (contacto entre personas sin intermediarios, fluidos corporales).
- Contagio indirecto: (agentes intermediarios, agua, alimentos).
Etapas de la enfermedad: Incubación, enfermedad, convalecencia.
Ejemplos de Enfermedades
- Gripe: Vírica, contagiosa, común.
- Sida: El virus destruye células esenciales del sistema inmunológico.
- Tuberculosis: Bacteriana, afecta al aparato respiratorio.
- Cólera: Enfermedad intestinal bacteriana.
Paludismo o malaria: Causada por un protozoo.
Defensas del Cuerpo
Defensas externas: Representan una barrera natural e inespecífica: secreciones (saliva, lágrimas, mucosidad), epitelios (piel y mucosas son tejidos húmedos que revisten superficies), microflora normal (comunidades de microorganismos).
Defensas internas: Incluyen moléculas y células especializadas del sistema inmunológico.
Respuesta inmune inespecífica: (fagocitosis, inflamación). Antígeno: sustancia capaz de desencadenar una respuesta inmunitaria.
Respuesta inmune específica: (mecanismos que actúan contra antígenos concretos, linfocitos B, T).