Salud y Enfermedad: Factores Determinantes, Prevención y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
1. El Concepto de Salud y sus Factores Determinantes
1.1. Definición de Salud según la OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
1.2. Factores Determinantes de la Salud
Los determinantes de la salud son los factores que, desde la zona neutra de la salud, permiten alcanzar la salud positiva. El modelo más aceptado, que relaciona la salud con la mortalidad, analiza una serie de factores que pueden tener una contribución positiva o negativa sobre la salud. Estos son:
- Estilo de vida y conductas de salud: Consumo de tabaco y alcohol, práctica de ejercicio físico (condicionado a las características de cada persona), consumo de drogas ilegales y hábitos alimentarios.
- Medio ambiente: Factores sociales, físicos y psicológicos.
- Biología: Madurez y envejecimiento, sistema interno o constitución (factores positivos y negativos) y herencia genética (factores positivos y negativos).
- Sistema de cuidados de salud: Prevención, rehabilitación y curación.
1.3. Factores de Riesgo
Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectable en una persona o grupo de personas, relacionada con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad. No son necesariamente la causa, solo están relacionados con el hecho.
Tipos de Factores de Riesgo
- Modificables: Hábitos alimentarios, consumo de alcohol y tabaquismo.
- No modificables: Carga genética.
2. Salud Pública y Medicina Preventiva
Se denomina salud pública a la aplicación del método científico a los problemas de salud-enfermedad, considerando como sujeto a la comunidad.
La medicina preventiva es una rama de la medicina que se ocupa de impedir en el individuo, en la familia o en un grupo de población, la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de la enfermedad, basándose en los conocimientos de la ciencia médica.
Niveles de Prevención
- Prevención primaria: Asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y la aparición de enfermedades. Comprende, por ejemplo, las vacunaciones.
- Prevención secundaria: Pretende evitar manifestaciones clínicas de una enfermedad mediante su detección temprana.
- Prevención terciaria: Asistencia dirigida a mejorar el curso evolutivo de una enfermedad y a evitar sus complicaciones.
3. La Enfermedad y sus Tipos
3.1. Concepto y Clasificación de la Enfermedad
La enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico. La patología estudia los cambios que ocurren en nuestro cuerpo a causa de una enfermedad.
Clasificación de las Enfermedades
- Enfermedades no infecciosas: Aquellas cuya causa no son los patógenos. En este grupo se incluyen mayoritariamente enfermedades no transmisibles, como los traumatismos.
- Enfermedades infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos y protozoos). Son la causa más frecuente de enfermedades en los seres humanos. Su crecimiento en las células y tejidos del huésped es la infección.
3.2. Otra forma de Clasificar Enfermedades
Enfermedades esporádicas: Solo se producen algunos casos puntuales o aislados en la población.
Enfermedades endémicas: Enfermedades, por lo general infecciosas, que aparecen habitualmente en una zona geográfica concreta con una frecuencia mayor que la que le corresponde a la población general.
Enfermedades epidémicas: Enfermedades infecciosas de duración pasajera que se propagan rápidamente, afectando a un gran número de personas, incluso con un elevado índice de mortalidad.
3.3. Las Enfermedades No Infecciosas
- Enfermedades hereditarias o genéticas: Se heredan de los progenitores. Muchas son crónicas y se mantienen de por vida.
- Enfermedades mentales: Se caracterizan por provocar alteraciones anormales o injustificadas de la personalidad (psicosis, neurosis).
- Enfermedades específicas de órganos y sistemas: Afectan a los distintos órganos o sistemas del cuerpo, como las enfermedades del aparato digestivo, del sistema circulatorio, del sistema nervioso central y periférico, o del sistema musculoesquelético.
- Enfermedades autoinmunes: Se deben a un fallo en el sistema inmunológico, que deriva en la fabricación de moléculas que atentan contra el propio organismo, lo que produce lesiones en numerosos órganos y sistemas.
- Enfermedades causadas por accidentes: Incluyen las patologías producidas por accidentes de tráfico, domésticos, laborales, deportivos o de ocio.