Salud y Enfermedad: Factores, Agresiones y Desarrollo de Patologías Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Salud y Enfermedad

Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo ausencia de enfermedad.

Enfermedad: alteración del estado de salud, es decir, pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, mental y social.

Calidad de vida: grado de bienestar, felicidad y satisfacción en una persona, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Esto depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales. Uno de sus principales indicadores es la esperanza de vida al nacer.

Los Genes, el Estilo de Vida y la Salud

  • Existen enfermedades genéticas: debidas a alteraciones en el genoma (síndrome de Down, hemofilia o algunos tipos de diabetes).
  • En otros casos el genotipo determina la predisposición a padecerla. Una persona puede tener predisposición a sufrir alguna enfermedad, aunque el ambiente en el que vive también influye. Tener predisposición a padecer una enfermedad no implica que se vaya a manifestar.
  • Las enfermedades congénitas se manifiestan desde el nacimiento, debidas a algún trastorno producido durante el desarrollo embrionario o durante el parto.

Agresiones Ambientales

Agresiones Ambientales Físicas

  • Radiaciones ionizantes: son una forma de energía que pueden provocar cambios en nuestras células y pueden alterar el estado de la salud.
  • Ruidos: pueden provocar alteraciones en el sueño y en el comportamiento, así como pérdida auditiva.
  • Variaciones de temperatura: altas temperaturas y exceso de humedad impiden la evaporación del sudor y la refrigeración que ello supone, pueden ser letales. El frío extremo también causa lesiones.

Agresiones Ambientales Químicas

  • Contaminación del aire: las actividades humanas modifican la composición del aire, añadiéndole compuestos que afectan a la salud.
  • Monóxido de carbono: es tóxico para los seres humanos ya que afecta al transporte de oxígeno por la sangre.
  • Óxidos de nitrógeno: afectan a los pulmones y son tóxicos.
  • Contaminación del agua:

ORGÁNICOS: aguas fecales y residuos ganaderos, pesticidas, grasas y plásticos. Provocan la proliferación de microorganismos y son tóxicos.

INORGÁNICOS: nitratos y fosfatos de los abonos, ácidos, sales y metales tóxicos. Favorecen a la proliferación de las algas y microorganismos y son tóxicos.

BIOLÓGICOS: son los microorganismos.

  • Contaminación de los alimentos.

Enfermedades Infecciosas

Son aquellas causadas por microorganismos: bacterias, virus, protozoos y hongos. Los microorganismos que pueden causarnos enfermedades se llaman microorganismos patógenos.

Transmisión de las Enfermedades Infecciosas

POR CONTACTO DIRECTO

  • Algunos microorganismos que causan enfermedades de la piel se transmiten cuando la piel sana de una persona entra en contacto con la piel de una persona enferma.
  • Muchas enfermedades del aparato respiratorio se transmiten a través de las gotitas que se producen con los estornudos.
  • Para la transmisión de otros microorganismos debe existir un contacto íntimo, como en las relaciones sexuales. Son las enfermedades de transmisión sexual.

POR MEDIO DEL AGUA

Ocurre si el agua está contaminada por heces de personas o de animales.

POR MEDIO DE ALIMENTOS

POR MEDIO DE ANIMALES

Los animales que pueden transmitir enfermedades se llaman vectores. Por ejemplo, los mosquitos.

El Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas

  1. Infección. El microorganismo llega al cuerpo, penetra en su interior y comienza a reproducirse.
  2. Periodo de incubación. Es el tiempo que transcurre desde la infección hasta que comienzan a aparecer síntomas.
  3. Periodo agudo. La enfermedad se manifiesta plenamente.
  4. Periodo de declive. Los síntomas de la enfermedad van cediendo.
  5. Convalecencia. El paciente va recobrando sus fuerzas hasta que vuelve a estar sano.

Entradas relacionadas: