Salud y Enfermedad: Conceptos Esenciales, Clasificación y Manejo Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como:

“Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”

Clasificación de las Enfermedades

Las enfermedades pueden clasificarse en tres tipos principales:

  • Enfermedades físicas: Se subdividen en infecciosas y no infecciosas.
  • Enfermedades mentales.
  • Enfermedades sociales.

Enfermedades Infecciosas: Agentes y Transmisión

Vías de Transmisión

Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse a través de diversas vías:

  • A través del aire.
  • Por medio de algún objeto contaminado.
  • Por contacto físico directo.
  • Por la ingestión de algún alimento o agua contaminados.
  • Transmisión por vectores: transmitida por algún organismo vivo (ej. insectos).

Agentes Patógenos

Los principales agentes causantes de enfermedades infecciosas son:

  • Hongos: Causan afecciones como el pie de atleta, la tiña y la candidiasis.
  • Protozoos: Incluyen el Plasmodium (malaria), Toxoplasma (toxoplasmosis) y Ameba (amebiasis).
  • Bacterias: Pueden entrar a nuestro organismo por cualquier orificio o una herida. Ejemplos comunes son el tétanos, la neumonía, la difteria y la salmonelosis.
  • Virus: No son considerados seres vivos en el sentido estricto; son cápsulas de proteínas que contienen ADN o ARN, las cuales son inyectadas en las células huésped. La célula infectada fabrica más virus que salen e infectan otras células. Ejemplos incluyen la gripe, el catarro, el sarampión, la rubéola, el SIDA y la hepatitis.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las ETS son un grupo específico de enfermedades infecciosas que se propagan principalmente a través del contacto sexual. Algunas de las más comunes son:

  • Candidiasis: Causada por un hongo que se desarrolla en los tejidos mucosos de la vagina y el pene. Produce un intenso picor y una secreción vaginal blanquecina.
  • Gonorrea: Provocada por bacterias que invaden los tejidos del aparato reproductor y excretor, produciendo inflamación y micción dolorosa. Puede ocasionar una infección generalizada.
  • Sífilis: Causada por bacterias que invaden los órganos del aparato reproductor, produciendo úlceras externas y lesiones internas. Puede propagarse a tejidos del sistema nervioso, provocando complicaciones graves como la locura.
  • Herpes Genital: Un virus que infecta las células de los tejidos epiteliales, apareciendo llagas y ampollas en el pene y la vagina.
  • Hepatitis B y C: Virus que infectan las células del hígado. La mala función de este órgano produce diversos efectos sistémicos.
  • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Causado por un virus (VIH) que destruye las células del sistema inmunitario, lo que lleva a que el cuerpo pierda su capacidad de defensa. Esto deteriora progresivamente el organismo hasta la muerte.

Defensas del Organismo y Sistema Inmunitario

Nuestro cuerpo cuenta con diversas líneas de defensa para combatir los patógenos:

  • Barreras físicas: La piel y las mucosas actúan como primera línea de defensa.
  • Barreras inmunitarias inespecíficas: Los monocitos se convierten en fagocitos que engullen y destruyen los organismos patógenos (este método se aplica de forma general a cualquier invasor).
  • Respuesta inmunitaria específica: Los linfocitos reconocen sustancias extrañas (antígenos) y fabrican anticuerpos (proteínas) específicos para combatirlos.

Tratamientos para Enfermedades Infecciosas

Los tratamientos varían según el tipo de agente patógeno:

  • Hongos: Se tratan con antimicóticos o fungicidas.
  • Bacterias: Se combaten con antibióticos.
  • Protozoos: Requieren sustancias químicas específicas.
  • Virus: Se abordan con antivirales o, en algunos casos, mediante la administración de anticuerpos (inmunización pasiva).

Además de los tratamientos directos, existen métodos de inmunización:

  • Suero: Implica inyectar anticuerpos específicos ya formados para una protección inmediata (inmunización pasiva).
  • Vacuna: Consiste en inyectar el virus (o bacteria) muerto o inactivo, o partes de él, para estimular al sistema inmunitario a producir sus propios anticuerpos (inmunización activa).

Enfermedades No Infecciosas

Estas enfermedades no son causadas por agentes patógenos externos y pueden tener diversas etiologías:

  • Traumatismos: Consecuencia de golpes o lesiones físicas.
  • Muerte celular: Puede deberse a deficiencias metabólicas, falta de oxígeno o enfermedades degenerativas.
  • Enfermedades metabólicas: Defectos en el metabolismo del cuerpo, como la diabetes.
  • Enfermedades genéticas: Alteraciones en la información genética, como el daltonismo y la hemofilia.
  • Enfermedades degenerativas: Caracterizadas por la muerte progresiva de células, como la artrosis y el Alzheimer.
  • Enfermedades autoinmunes: Ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona contra el propio organismo, atacando sus tejidos sanos.
  • Enfermedades de proliferación celular: Implican la reproducción masiva e incontrolada de células, como los tumores (benignos o malignos).

Trasplantes: Tipos y Consideraciones

Los trasplantes son procedimientos médicos que implican la transferencia de células, tejidos u órganos de un donante a un receptor.

  • Autotrasplante: Cuando se utilizan células o tejidos del mismo paciente.
  • Xenotrasplante: Cuando el trasplante proviene de un animal.

Tipos de Material Trasplantado

  • Células: Ejemplos incluyen óvulos y espermatozoides.
  • Tejidos: Como en las transfusiones de sangre o trasplantes de médula ósea.
  • Órganos: Trasplantes de corazón, riñón, hígado, etc.

Desafíos y Soluciones en Trasplantes

  • Rechazo: El cuerpo del receptor puede reaccionar contra el trasplante e intentar destruirlo. Esto se contrarresta con medicamentos inmunodepresores.
  • Contagio de enfermedades: Algunas enfermedades pueden contagiarse a través de un trasplante. Esto se contrarresta con pruebas exhaustivas al donante antes del procedimiento.

Entradas relacionadas: