Salud y Enfermedad: Conceptos Clave, Factores Determinantes y Estrategias de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fundamentos de Salud y Enfermedad

1. La Salud

Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

El estado de salud de las personas o de las sociedades es el resultado de una serie de factores interrelacionados:

  • Herencia (factores genéticos)
  • Entorno (factores ambientales)
  • Comportamiento (factores personales)
  • Acceso a los sistemas de salud

Factores Determinantes de la Salud

Estos factores influyen directamente en el bienestar individual y colectivo:

  • Estilo de vida y conductas de salud: Incluye hábitos como el consumo de tabaco, alcohol, drogas y la práctica de ejercicio físico.
  • Medio ambiente: Abarca los aspectos social, físico y psicológico del entorno.
  • Biología humana: Relacionado con la madurez y el proceso de envejecimiento.
  • Sistema de cuidados de salud: Comprende la prevención, rehabilitación y curación de enfermedades.

Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de personas relacionada con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad. Es importante destacar que los factores de riesgo no son necesariamente la causa (o etiología) única y necesaria de la enfermedad, sino que están asociados a su aparición.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Modificables: Son aquellos que dependen del comportamiento y las decisiones de las personas, como los hábitos alimentarios o el consumo de alcohol.
  • No modificables: Entre estos se encuentran la edad, el sexo o la herencia (carga genética).

Se denomina salud pública a la aplicación del método científico a los problemas de salud-enfermedad, considerando como sujeto principal a la comunidad.

La medicina preventiva es una rama de la medicina que se ocupa de impedir en el individuo, en la familia o en un grupo de población la aparición, desarrollo y mantenimiento de la enfermedad, basándose en los conocimientos de la ciencia médica.

Niveles de Prevención

  • Prevención primaria: Es la asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y, consecuentemente, la aparición posterior de las enfermedades.
  • Prevención secundaria: Pretende evitar las manifestaciones clínicas de una enfermedad mediante su detección temprana, muchas veces en la fase en la que aún no hay síntomas, para actuar eficazmente.
  • Prevención terciaria: Es la asistencia dirigida a mejorar el curso evolutivo de una enfermedad y a evitar sus complicaciones y el deterioro que esta causa.

2. La Enfermedad y sus Tipos

La enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o a nivel psíquico. La patología, por su parte, se refiere a los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de la enfermedad.

Clasificación de las Enfermedades

  • No infecciosas: Son aquellas cuya causa no son los patógenos, es decir, enfermedades no transmisibles (no producidas por un organismo vivo). Ejemplos incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes o ciertos tipos de cáncer.
  • Infecciosas: Son las causadas por microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos, parásitos). Su crecimiento y multiplicación en las células y los tejidos del huésped es lo que se conoce como infección.

Patrones de Aparición de Enfermedades Infecciosas

Dentro de las enfermedades infecciosas, se pueden clasificar según su patrón de aparición en la población:

  • Enfermedades esporádicas: Ocurren de forma ocasional y aislada en una población.
  • Enfermedades endémicas: Se presentan de manera constante en una región o población específica.
  • Enfermedades epidémicas: Se propagan rápidamente afectando a un gran número de personas en una región o país en un período corto.

Entradas relacionadas: