Salud y Desarrollo: Factores Determinantes y Enfermedades No Infecciosas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Salud: Un Estado de Completo Bienestar
La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Salud, Desarrollo Económico y Social
A lo largo de la historia, hemos aprendido que la pobreza y la falta de salud forman un bucle de retroalimentación positiva: las personas enferman más porque son pobres, se vuelven más pobres porque están enfermas, y más enfermas porque son más pobres. Está demostrado que los programas de salud contribuyen al bienestar económico de los países. Los niveles de inversión en salud de un país y, en general, el estado de salud de su población influyen directamente en el desarrollo del capital humano, en su productividad y competitividad, en el combate contra la pobreza y en el progreso económico y social.
Los países en desarrollo persisten graves problemas sanitarios: la altísima tasa de mortalidad infantil, la mortalidad materna, gran número de muertes en adultos y recientes problemas sanitarios como el SIDA.
Retos
- Aumentar el gasto en salud dirigido al conjunto de la población y no solo a los más ricos, asegurando que los medicamentos lleguen a todos.
- Conseguir la cobertura sanitaria del mayor número de población posible.
- Asignar los recursos de manera eficiente, dirigiéndolos a la prevención, las campañas informativas y a la investigación de enfermedades que azotan a estos países.
Factores Determinantes de la Salud
Medio Ambiente
La contaminación global atmosférica ha hecho que proliferen determinadas enfermedades. El deterioro de la capa de ozono está provocando un aumento del número de tumores de piel y cataratas. El incremento del efecto invernadero, además del cambio climático, está elevando el número de muertes por golpe de calor y pudiera ser que enfermedades subtropicales, como la malaria, alcanzaran zonas de mayor latitud.
- Contaminantes físicos: El polvo procedente de desiertos y erupciones volcánicas, el calor, la radiactividad, las radiaciones UV y el ruido. Entre otros efectos, provocan irritación de mucosa, enfermedades cardiorrespiratorias, tumores y estrés.
- Contaminantes químicos: Gases que se emiten en las combustiones de hidrocarburos y carbones, compuestos orgánicos.
- Contaminantes biológicos: Virus, bacterias, protozoos, algas, artrópodos y parásitos. Producen enfermedades infecciosas como el tifus, el cólera, la malaria. Se encuentran tanto en el agua como en el aire y alimentos contaminados.
Estilo de Vida Personal
Realizar ejercicio de forma regular, no consumir drogas, no fumar, reducir o eliminar el consumo de alcohol, higiene sexual y alimentación sana.
Factores Biológicos
El envejecimiento y los agentes genéticos. Las enfermedades genéticas se pueden producir por anomalías cromosómicas o por defectos en los genes. Entre las enfermedades hereditarias destacan la hemofilia, el daltonismo, la fibrosis quística y la fenilcetonuria. Hay otras muchas enfermedades, que sin ser hereditarias tienen un componente genético importante, lo que predispone al individuo a padecerlas: diabetes, asma, algunos tipos de cáncer, enfermedades mentales.
Enfermedades No Infecciosas
Cáncer
Se produce por una proliferación anormal de células, intervienen factores como: ambiente, estilo de vida, herencia y edad. Se trata con cirugía, radioterapia y quimioterapia. En los últimos años se ha avanzado mucho en el tratamiento, ya no es sinónimo de muerte. Lo más importante es un diagnóstico precoz, por lo que tienen importancia las revisiones médicas periódicas.