Salud Cutánea y Micropigmentación: Protocolos y Advertencias para Profesionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el  en  español con un tamaño de 5,37 KB
español con un tamaño de 5,37 KB
Trastornos de las Glándulas Sebáceas y Micropigmentación
Los trastornos de las glándulas sebáceas no suelen tener contraindicaciones para los tratamientos de micropigmentación, exceptuando el quiste sebáceo o el forúnculo (si están en la zona donde vayamos a micropigmentar).
Trastornos más comunes:
- Comedones
- Miliaria
- Acné
- Seborrea
- Rosácea
- Quiste sebáceo
- Forúnculo
- Esteatosis
Trastornos Inflamatorios y Micropigmentación
Necesitamos autorización médica para llevar a cabo el tratamiento, independientemente de dónde esté el trastorno.
Trastornos inflamatorios más comunes:
- Dermatitis
- Psoriasis
- Herpes simple
- Eccema o urticaria
- Hematoma
Pigmentaciones Anormales y Micropigmentación
Tendremos que tener una autorización médica. La hipopigmentación es la pérdida del color de la piel y la hiperpigmentación el exceso del color de la piel.
Pigmentaciones anormales:
- Pecas
- Manchas
- Cloasmas
- Nevo o nevus
- Vitíligo
- Albinismo
- Lunares
- Papilomas
Estados Patológicos y Micropigmentación
Cuando hay un estado patológico, no se podrá hacer el tratamiento hasta que desaparezca dicho estado.
Estados patológicos:
- Gangrena
- Lupus sistémico
- Hematoma
- Pénfigo
Lesiones Cutáneas y Micropigmentación
Una lesión cutánea es un cambio estructural en los tejidos provocado por una herida o una enfermedad. Una piel lesionada puede o no ser pigmentada, dependiendo de la lesión que sea.
Lesiones primarias:
Cambios tempranos ocurridos en la piel y que aún no han pasado por su evolución natural o no han sido manipuladas por el cliente. Son:
- Mácula
- Pápula
- Nódulo
- Vesícula
- Bulla
- Pústula
- Ronchas
- Tumor
Lesiones secundarias:
Lesiones que ya han tenido su evolución natural o que han sido manipuladas por el cliente (pústulas rascadas). Son:
- Escamas
- Erosión
- Fisuras
- Úlceras
Cicatrices y Quemaduras:
Solo pueden ser micropigmentadas una vez que el proceso de cicatrización haya acabado y el profesional tenga un permiso médico. La micropigmentación para camuflaje de quemaduras mejora su aspecto, también para cicatrices areolares o situadas en cuello cabelludo, labios y cejas. Los queloides y las cicatrices hipertróficas son crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea y nunca deben ser micropigmentadas porque complicaría un crecimiento de la protuberancia.
Alergias y Micropigmentación
Una alergia es un estado de hipersensibilidad frente a determinadas sustancias que no perjudican a la mayoría de las personas. En una reacción inmune, los individuos elaboran unas sustancias (anticuerpos) frente a la entrada de una sustancia extraña (antígeno), se unen y dan lugar a la reacción alérgica. Los antígenos pueden ser seres vivos, alimentos, medicamentos...
Si hay una alergia cutánea en la zona a pigmentar, se pospone y se toman precauciones en el test alérgico. Es imprescindible autorización médica para la pigmentación de la zona una vez desaparecida la alergia cutánea. Es posible que la reacción alérgica pueda ser producida en el proceso de la micropigmentación, por eso hay que seleccionar medios técnicos hipoalergénicos.
Prueba Alérgica para Micropigmentación
La prueba alérgica da garantía de que el pigmento no provoque rechazo. Se debe hacer unos 7 días antes del tratamiento.
Protocolo a seguir para la prueba alérgica:
- Preparar el material necesario.
- Limpiar la zona.
- Preparar el equipo con un aplicador de una punta.
- Preparar el pigmento seleccionado.
- No utilizar pendientes durante 24h.
- Limpiar la zona.
- Reflejar en la ficha: fecha, zona implantada y color.
- Adjuntar la información al consentimiento escrito que deberá ser firmado por el cliente.
- Dejar fijada la fecha de la cita del día de la realización.
- Desechar delante del cliente el material utilizado.
El control de la posible reacción alérgica se hará entre 3 y 7 días antes del tratamiento.
Medidas Preventivas Frente al Herpes en Micropigmentación
Un herpes es la infección vírica causada por el virus del herpes simplex (VHS). Afecta a la piel y al sistema nervioso, produciendo pequeñas ampollas en la piel o en las mucosas. Debido al estrés interior (disgustos, miedo...) o al exterior (quemaduras del sol, frío...), puede darse el herpes simple labial. Puede ocurrir a veces solo unos minutos después del tratamiento y la mayoría de las veces de 2 a 5 días después de la irritación. Es un riesgo típico que hay que prevenir o consultar con un experto.
