Salud Cardiovascular: Prevención, Factores de Riesgo y Hábitos Saludables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB
Salud y Bienestar
La salud, según la OMS, se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social. Depende de varios factores:
- Estilo de vida individual: comportamientos personales que tienen algún impacto en la salud, como la alimentación o la actividad física.
- Ambientales: factores sociales, como el acceso a la asistencia sanitaria, y ambientales, como el clima y la contaminación.
- Genéticos: información hereditaria contenida en los genes.
Infarto de Miocardio: Causas, Síntomas y Factores de Riesgo
Un infarto es un fallo en el corazón que tapona el circuito sanguíneo. El infarto de miocardio, también conocido como ataque cardíaco, pertenece al grupo de las enfermedades cardiovasculares (ECV). Cuando se produce un infarto, el flujo de sangre se bloquea, impidiendo que llegue a una zona del músculo cardíaco y cesando el aporte de oxígeno y nutrientes. Si el bloqueo es solo parcial, se produce un fuerte dolor en el pecho llamado angina.
Síntomas de un Infarto
- Dolor o malestar en el centro del pecho, que puede irradiar hacia los brazos, el hombro izquierdo, los codos, la mandíbula o la espalda.
- Dificultad para respirar.
- Náuseas o vómitos.
Causas del Infarto
Los infartos se deben a la obstrucción de una de las ramificaciones de la arteria coronaria. La causa más frecuente es el depósito de lípidos en la pared interna de las arterias. Como consecuencia de estas placas de grasa, la luz de la arteria se reduce y su pared se vuelve rugosa y rígida. Al pasar la sangre, se producen coágulos o trombos que taponan los vasos sanguíneos (trombosis coronaria). La formación de trombos también puede afectar a las arterias de otros órganos vitales, como el cerebro, causando un accidente cerebrovascular.
Enfermedades Cardiovasculares (ECV): Factores de Riesgo y Prevención
Las ECV son enfermedades graves, y la supervivencia depende en gran medida del tiempo que transcurre hasta que el enfermo es atendido por un especialista. Un factor de riesgo se mide por la probabilidad de que un acontecimiento ocurra. Es toda circunstancia o situación que aumenta la probabilidad de que ocurra un acontecimiento.
El riesgo se puede expresar de diferentes formas:
- Referido al total de la población (tabaquismo pasivo).
- Referido a un período de tiempo diferente (cáncer).
- Referido a un sector de la población (cáncer de mama).
Factores de Riesgo de las ECV
- Colesterol elevado: El colesterol es un lípido necesario para que el organismo construya las membranas de las células. Un exceso de colesterol en el plasma se deposita en las paredes internas de las arterias, formando placas que favorecen la aparición de coágulos.
- Tensión alta: Es una medida que depende de la elasticidad de la pared de las arterias.
- Edad y sexo: No pueden ser modificados. La edad avanzada y pertenecer al sexo masculino son marcadores de riesgo.
- Diabetes: Las personas con diabetes no regulan correctamente la cantidad de azúcar en sangre, padeciendo normalmente hiperglucemia, que acelera el proceso de estrechamiento y endurecimiento de las arterias.
- Sedentarismo, obesidad y estrés: Actúan de forma indirecta, favoreciendo la hipertensión o el colesterol elevado.
- Tabaquismo: El humo del tabaco daña los pulmones, los vasos sanguíneos y el corazón. Además, aumenta la tensión arterial.
Diagnóstico y Monitoreo de la Salud Cardiovascular
Electrocardiograma (ECG)
La contracción del corazón se inicia por pequeñas descargas eléctricas que se generan en un grupo de células musculares llamadas marcapasos, situadas en la aurícula derecha. El ECG es un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón, que refleja exactamente su funcionamiento. Se recoge a través de electrodos pegados a la superficie del cuerpo.
Medidas de la Presión Arterial
La presión arterial es una medida de la fuerza aplicada a las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Se mide con el esfigmomanómetro.
- Presión máxima: Es la máxima presión en la pared de la arteria cuando el corazón se contrae.
- Presión mínima: Es la mínima presión en la pared de la arteria en el momento en que el corazón está relajado.
Se considera hipertensión una presión superior a 140 mmHg (máxima) o superior a 90 mmHg (mínima).
Alimentación y Salud Cardiovascular
Dieta Equilibrada
Una dieta equilibrada es aquella que aporta todos los tipos de nutrientes en las cantidades adecuadas para mantener nuestro organismo en buen estado y conseguir o mantener un peso adecuado.
Cuidado con las Grasas
Una dieta equilibrada debe contener aproximadamente un 55% de glúcidos, un 30% de lípidos y un 15% de proteínas. Las grasas contienen mucha energía. Las grasas saturadas de procedencia animal aumentan la concentración del colesterol LDL en la sangre. Las grasas insaturadas son más saludables, aunque su exceso puede favorecer la obesidad.
La Dieta Mediterránea
La dieta mediterránea se basa en el consumo de glúcidos (frutas, verduras frescas, cereales, legumbres), proteínas y grasas. Se considera muy saludable porque aporta una cantidad adecuada de glúcidos ricos en fibra, abundantes vitaminas, y las grasas proceden del aceite de oliva y del pescado.
Alimentos Funcionales
Los alimentos funcionales son aquellos a los que se ha añadido durante su proceso industrial algún componente natural que se supone beneficioso para el organismo, como vitaminas, bacterias probióticas y fitoesteroles.
Transición Nutricional y Epidemiológica
La transición nutricional se produce cuando el aumento del poder adquisitivo de una población permite sustituir una dieta pobre en nutrientes por otra cada vez más rica, que puede llegar a ser opulenta. La transición epidemiológica expresa el descenso de las enfermedades infecciosas y el aumento de las no infecciosas, como las ECV o el cáncer.
Obesidad
La obesidad consiste en un exceso de grasa corporal producido por la ingestión excesiva de alimentos energéticos, asociada a un estilo de vida sedentario. Se puede calcular mediante el Índice de Masa Corporal (IMC): peso corporal (kg) / talla al cuadrado (en m2).
Actividad Física y Tabaquismo: Impacto en la Salud
Efectos Beneficiosos de la Actividad Física
La actividad física aporta beneficios al organismo porque fortalece el corazón, los músculos y los huesos. Aumenta el aporte de oxígeno al cuerpo, ayuda a bajar de peso y reduce el estrés. Además, reduce la tensión arterial y la cantidad de azúcar y lípidos en la sangre, mejorando la circulación sanguínea.
Riesgos del Tabaco
- Nicotina: Es una droga responsable de la adicción al tabaco. Contrae y endurece las arterias, lo que eleva la presión arterial.
- Monóxido de carbono: Es un gas tóxico que se produce en la combustión del tabaco. Reduce la capacidad de los glóbulos rojos de transportar oxígeno.
- Alquitrán: Es una mezcla viscosa de al menos 3000 sustancias químicas que se acumulan en los pulmones, pudiendo producir cáncer de pulmón.