Salud Bucodental en Embarazo y Tercera Edad: Cuidados Esenciales y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Prevención en Gestantes y Adultos Mayores

Salud Bucodental en Gestantes

Es fundamental evitar los tratamientos odontológicos durante el primer trimestre, ya que es el momento crítico para la organogénesis. Solo se deben realizar actuaciones de urgencia. También se evitará el tercer trimestre debido a la incomodidad que puede generar en la paciente. El segundo trimestre es el periodo ideal para la terapia odontológica.

En el tratamiento odontológico de gestantes, hay dos factores que debemos tener especialmente en cuenta: la administración de fármacos y la realización de radiografías dentales.

Prevención Específica

  • Tratamiento de infecciones agudas, caries y gingivitis.
  • Evitar la colonización de la cavidad oral.
  • Uso de selladores en mujeres con alto riesgo de caries en superficies oclusales de los molares.

Prevención Durante el Embarazo

  • Higiene Oral Adecuada: Mantener una rutina de cepillado y uso de hilo dental.
  • Dieta Saludable: Consumir vitamina A (en zanahorias), vitamina C (en frutas cítricas), vitamina D, calcio y proteínas (en carne y vegetales). Además, se debe consumir una buena cantidad de agua para mantener la hidratación corporal.
  • Control Periódico del Embarazo: Acudir al médico y al odontólogo de forma rutinaria para los controles establecidos.

Ficha Estomatológica de la Gestante

Para un seguimiento adecuado, la ficha estomatológica debe incluir:

  • Edad
  • Semana de gestación
  • Evaluación odontológica
  • Odontograma
  • Índice de caries
  • Índice de higiene oral simplificado
  • Índice de hemorragia gingival
  • Estado de higiene
  • Uso de cepillo
  • Diagnóstico
  • Tratamiento efectuado
  • Alta básica odontológica con fecha
  • Firma y sello del profesional

Consideraciones Clínicas por Trimestre

Primer Trimestre
  • Enseñanza de higiene oral y control de placa.
  • Tratamiento periodontal conservador.
  • No utilizar óxido nitroso.
  • Tratamientos dentales de emergencia.
Segundo Trimestre
  • Enseñanza de higiene oral y control de placa.
  • Tratamiento periodontal conservador.
  • Tratamiento dental general.
  • Radiografías con protección.
  • Tratamientos de emergencia y electivos.
Tercer Trimestre
  • Enseñanza de higiene oral y control de placa.
  • Tratamiento periodontal conservador.
  • Radiografías con protección.
  • Evitar la posición supina durante tiempo prolongado. Se aconseja una posición semisentada y con cambios de posición frecuentes.
  • Realizar visitas cortas.
  • Evitar al máximo tratamientos en las últimas semanas debido a la posibilidad de un parto prematuro.
  • Tratamientos de emergencia.

Cambios Fisiológicos en el Embarazo

  • Hormonales
  • Cardiovasculares
  • Respiratorios
  • Urinarios
  • Gastroenterológicos
  • Estomatológicos

Patologías Bucodentales Durante el Embarazo

  • Caries dental
  • Gingivitis del embarazo
  • Granuloma piógeno (o del embarazo)
  • Periodontitis
  • Manifestaciones extraorales (como herpes simple)
  • Manifestaciones intraorales (placa y cálculos supragingivales)

Fármacos en el Embarazo

Es crucial limitar la administración de medicamentos. Se debe tener en cuenta:

  • No usar vasoconstrictores.
  • No es recomendable aplicar flúor indiscriminadamente.
  • No tomar radiografías sin estricta necesidad y protección.
  • Solo tratar caries activas.
  • Padecimientos asintomáticos pueden esperar.
  • No colocar amalgamas.

Se pueden utilizar antibióticos, anestésicos locales y antiinflamatorios. Las opciones de fármacos son:

  • 1ª Opción: Penicilina / Amoxicilina, Cefalosporina.
  • 2ª Opción: Eritromicina base, Metronidazol, Ampicilina, Clindamicina.

Salud Bucodental en Adultos Mayores

Factores que Influyen

  • Presencia de una o más enfermedades de base: Como diabetes, hipertensión, enfermedades hematológicas y coagulopatías, entre otras.
  • Terapia farmacológica variada: Todo fármaco administrado a un paciente puede producir efectos secundarios y reacciones adversas en el organismo, especialmente en tratamientos de larga duración.
  • Limitaciones de orden socioeconómico: Este grupo, en su gran mayoría, se encuentra en condiciones de dependencia económica y bajos ingresos.

Patologías Comunes

  • Caries dental
  • Enfermedad periodontal
  • Problemas relacionados con portadores de prótesis dental

Recomendaciones de Higiene y Cuidado

  • Cepillado: Idealmente, al despertar, después del desayuno, la comida, la cena y antes de acostarse. Como mínimo, después de cada comida.
  • Cepillos dentales: Utilizar cepillos de mango ancho y cerdas suaves.
  • Pasta dental: Utilización diaria de pasta dental fluorada.
  • Enjuagues bucales: Utilización diaria o semanal de enjuagues bucales con flúor.
  • Aditamentos especiales: De acuerdo a las capacidades y necesidades del paciente, indicar aditamentos especiales como seda dental, cepillos interdentales y, eventualmente, cepillos eléctricos.
  • Control odontológico: Mínimo una vez al año.

Entradas relacionadas: