Salud Bucal: Riesgos de Caries, Enfermedades y Tratamientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Índice
- Alimentos azucarados, viscosos y adherentes ingeridos.
- Los mismos alimentos consumidos durante la comida
- Alimentos azucarados, no viscosos, ni adherentes.
- Los alimentos del grupo anterior, pero ingeridos durante la comida
- Alimentos no cariogénicos (frutas, verduras, legumbres...)
Esto va del 1 más riesgo, al 5 menos riesgo.
Cómo combatir la halitosis
- Visitando con regularidad al odontólogo, para eliminar caries y realizar una tartrectomía.
- Evitar tabaco y consumo de bebidas alcohólicas
- Con una buena higiene bucal
- Bebiendo líquido en abundancia
- Comiendo vegetales de hojas verdes como espinacas, lechuga...
- Productos como clorofila o el mentol
Enfermedades bucales
Síndromes dolorosos:
- Odontalgia: dolor dental, normalmente debida a una patología por caries o por procesos infecciosos.
- La neuralgia del trigémino es frecuente un síndrome de origen desconocido, sobre todo en mujeres postmenopáusicas.
Enfermedades genéticas
- Labio leporino, patología aislada y síndrome de Down
- Labio leporino: hendidura congénita por falta de unión de las partes que forman el labio superior. Alteración del desarrollo fetal. Estrés y toma de ansiolíticos por parte de la madre aumenta el riesgo. A veces está asociado a una fisura palatina.
Patologías mucosas orales
Lesiones ulcerosas:
También llamadas aftas bucales, son úlceras rodeadas de un aro rojo y con una ampolla blanca. Suelen doler y cicatrizan sin dejar huella. Curan en una semana o diez días. Estrés, infecciones virales, factores alimenticios aumentan el riesgo de tenerlas.
Úlceras traumáticas:
Muy dolorosas, generalmente por alguna prótesis o bien por presencia de dientes cariados.
Tuberculosis o sífilis
Son enfermedades que se pueden manifestar a nivel bucal, generalmente en forma de úlcera por una patología ganglionar.
Carcinoma epidermoide:
Tumor maligno que con mayor frecuencia aparece en la boca y se manifiesta como una úlcera de aspecto y evolución tórpida.