Salud, Amor, Dinero y Medio Ambiente: Reflexiones Cotidianas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB
Salud, Amor y Dinero: Pilares de la Vida
La salud, el amor y el dinero son fundamentales en la vida. Los Beatles tienen una famosa canción titulada "All you need is love" (Todo lo que necesitas es amor). ¿Basta con el amor? ¿Es posible vivir una vida feliz sin salud y sin dinero? Es ciertamente muy difícil disfrutar de la vida sin salud; quizás sea posible hacerlo sin dinero, o puede que sea mejor decir sin 'mucho' dinero, ya que el dinero es absolutamente necesario para comprar las cosas que necesitamos a diario. Según un famoso millonario, "el dinero no da la felicidad, ¡la compra!". ¿Es tu opinión como la suya? ¿Opinas lo mismo que él?
El dinero es también algo relativo; un dólar en Nueva York no es lo mismo que un dólar en Banjul. Manuel Martín, profesor, dice que sus padres son las personas más ricas del mundo porque su pensión les da más dinero del que necesitan.
¿Y qué hay sobre el amor? Los Beatles también dicen ("No puedo comprar el amor con dinero") y sus palabras son muy ciertas porque, aunque casi todo se puede comprar con dinero, las mejores cosas son gratis: por ejemplo, la salud, el amor de una madre, un paisaje bello, un reparador sueño nocturno, el sol, la luna y las estrellas. Si tienes todas esas cosas maravillosas que son gratis en la vida y además tienes el dinero que necesitas, ¡enhorabuena!
Rutina Diaria: Un Día Cualquiera
¿Te imaginas la cantidad de veces al día que la gente dice, oye o necesita la palabra "have"? Por la mañana te das una ducha. Si no te duchas, te das un baño. Después tomas el desayuno y coges el tren para ir al trabajo. Si no encuentras asiento, tienes que ir de pie. Si tienes un periódico, lo lees, pero si no lo tienes, echas un vistazo al periódico del pasajero de al lado. El problema es que, precisamente cuando estás interesado, pasa la página y no tienes tiempo de enterarte del final del relato.
Si el tren tiene una avería, tienes que pensar en un montón de cosas para pasar el tiempo, como por ejemplo: ¿por qué lleva puesto ese hombre el sombrero en la cabeza y la mano en el bolsillo? ¿Por qué tienen todos la cara tan seria? ¿Por qué estamos en 1998, y no en 1440 o en 1550 o en 2525?
Cuando el tren llega tarde, no hay tiempo para esa rápida taza de café que sueles tomarte en el café que está junto a la Central Station. En la oficina, la telefonista tiene varios recados y el jefe, la cara larga (cara de pocos amigos). Por fin, a la hora de comer tienes un descanso, pero por la tarde vuelves a tener un montón de trabajo. Si no tienes tiempo de acabarlo todo, el jefe se enfada, pero tú le recuerdas que tienes que coger el tren.
En casa cenas, pero no tienes tiempo de ver tu programa favorito de televisión porque tienes que terminar el trabajo de la oficina. Por último, después de un día como este... cuando te metes en la cama, lo haces con la esperanza de no tener una pesadilla.
El Primer Piso: Un Nuevo Comienzo
Hoy en día es muy difícil comprar un piso porque son muy caros. Pero cuando una pareja consigue uno, se le plantea el gran problema de todas las demás cosas que necesita. Tienen que pasarse los primeros días limpiando y luego, cuando llega la hora de comer, la pregunta es: "¿Qué vamos a comer?". No tienen sartén, ni cazuelas, ni platos, ni vasos, ni cuchillos, ni tenedores. Por eso, uno de ellos se va a comprar pan, jamón, queso y una botella de agua o un par de botellas de cerveza.
Cuando por fin compran las sartenes y las cazuelas, ya pueden preparar la primera comida en su nuevo piso. Pero cuando la comida está lista, ¿tienen mesa y sillas? ¿Y qué hay de la sal? Un huevo frito sin sal no es nada apetitoso. Sus padres les dan un consejo: lo primero es conseguir todas las cosas imprescindibles antes de mudarse de casa. Pero ellos no escuchan (no hacen caso). Su felicidad hace que todo resulte fácil. Cada día tienen más y más cosas en el piso: camas, armarios, toallas, jabón, pasta dentífrica y cepillos de dientes.
Ahora las cosas están mejorando mucho. La nueva cama es muy confortable, no tienen problemas para hacer el café de la mañana y, mientras beben agua fría o cerveza del nuevo frigorífico, se oye a uno de ellos exclamar: "¡Esto sí que es la vida!". En esta etapa (ahora ya) están empezando a colgar los cuadros. "¿Cuánto cuesta una taladradora?" "¡No, no vamos a pagar todo ese dinero por una cosa así!" "Bueno, podemos pedírsela prestada a papá". ¿Adivinas lo que viene la próxima semana?: ¡la tele!
Australia y el Medio Ambiente: Un Compromiso Firme
Hoy día, hay cada vez más personas que se preocupan por el medio ambiente que hace unos años. Incluso las empresas se dan cuenta de que tiene sentido para ellas el ser ecológicas, y esa es la razón por la que a menudo escriben en los envases de cereales del desayuno una nota que dice: "Este envase ha sido fabricado con papel reciclado", y también hay etiquetas de cosméticos que dicen: "Nuestros productos no han sido probados en animales", o latas de atún en las que nos dicen: "No se han capturado delfines en nuestras redes". Las compañías hacen eso porque saben que habrá más gente que compre sus productos cuando lean esa información.
En lo que a países se refiere, Australia puede afirmar que es pionera en la preocupación por el medio ambiente. Hay una inmensa riqueza natural en Australia y la nación ha sido consciente desde hace mucho tiempo de su responsabilidad de preservar esa riqueza para las generaciones venideras. Hay muchas especies de animales que sólo se encuentran en Australia o en muy pocos lugares. Cuando los niños visitan el zoológico en sus propios países, les encanta ver a los canguros, a las zarigüeyas y a los koalas. Hay una gran cantidad de plantas que sólo se encuentran allí, incluyendo especies de árboles que son capaces de sobrevivir a los incendios de los famosos matorrales australianos.
Australia lleva mucho tiempo aprobando normas muy estrictas acerca de las especies en peligro de extinción y muchos souvenirs (recuerdos) que son legales en otros países, allí son ilegales. Así que, si vas a Australia a visitar a algún amigo, no es buena idea llevarse conchas, cuernos o pieles de animales como regalos, porque los agentes de aduana llevan muchos años confiscándolos y lo que lleva años prohibido en Australia se está ahora prohibiendo en otros países.