Salud Ambiental y Epidemiología: Conceptos Fundamentales y su Impacto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Conceptos Fundamentales en Salud Ambiental y Epidemiología
Definiciones Clave
Ambiente Humano: Conjunto de influencias externas (físicas, químicas, biológicas) que tienen un efecto significativo y detectable sobre la salud y el bienestar de los individuos o comunidades.
Contaminación Ambiental: Presencia en el ambiente de uno o más contaminantes, o cualquier combinación de ellos, que perjudique la vida, la salud y el bienestar humano, la flora y la fauna, o degrade la calidad del aire, del agua, de la tierra, de los bienes, de los recursos de la nación en general, o de los particulares.
Salud (según la OMS): Estado de completo bienestar físico, mental y social, no simplemente la ausencia de enfermedad o afección.
La Tríada Epidemiológica
Los elementos que constituyen la tríada epidemiológica son:
- Huésped: El individuo o población susceptible.
- Agente: El factor que causa la enfermedad (biológico, químico, físico).
- Ambiente: El entorno que influye en la interacción entre huésped y agente.
Contextos del Escenario Epidemiológico
Los contextos que definen el escenario epidemiológico y a qué se refieren son:
Contexto Espacial
Se refiere a la región en que la interacción ocurre, ya que las enfermedades dependen de factores geográficos como el clima, la altitud, la humedad, etc.
Contexto Temporal
Indica que los resultados pueden ser diferentes dependiendo del año, día y hora de la observación o evento.
Contexto Histórico
Depende del año en que se obtenga la enfermedad, habrá posibilidades de tratamiento, ya que la capacidad de curar dicha enfermedad está ligada a los descubrimientos científicos y avances médicos de la época.
Contexto Económico
El modelo o sistema económico que un país tenga para la producción, distribución y consumo de recursos financieros, materiales y servicios de todo tipo (incluidos los de salud) determinará el grado de salud individual, colectivo y ambiental.
Contexto Ideológico
Se refiere a la actitud o desempeño ideológico que adoptan algunos representantes gubernamentales, empresariales, no pocos académicos y miembros de corporaciones sindicales que, al conformar comités técnicos para la elaboración o revisión de normas destinadas a la preservación de la salud, pueden influir en las políticas y regulaciones.
Conceptos Clave en Toxicología y Salud Ambiental
- Tóxico: Sustancia capaz de producir un efecto nocivo en un organismo vivo.
- Tóxicos utilizados a diario: Ejemplos comunes incluyen productos de limpieza, pesticidas, ciertos aditivos alimentarios, contaminantes del aire.
- Dosis: Cantidad de una sustancia que entra en contacto con un organismo.
- Estados físicos de los tóxicos: Sólido, líquido, gaseoso.
- Toxicidad: Grado en que una sustancia puede dañar un organismo.
- Exposición: Contacto de un organismo con una sustancia tóxica.
- Sensibilidad: Capacidad de un organismo para reaccionar a una sustancia tóxica.
- Vías de entrada de los tóxicos ambientales: Inhalación, ingestión, absorción dérmica.
- Tropismo: Afinidad de un tóxico por ciertos órganos o tejidos.
- Monitoreo Biológico: Medición de la exposición a sustancias químicas en el cuerpo humano.
- Principal órgano procesador de tóxicos: Hígado.
- Concentración Máxima Permisible (CMP): Límite de concentración de una sustancia en el ambiente que no debe ser excedido para proteger la salud.
- Enfermedades de origen ambiental más comunes: Asma, alergias, cánceres relacionados con la exposición a contaminantes, enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedades producidas por agentes de origen físico: Hipoacusia (por ruido), quemaduras (por radiación o calor), trastornos por vibración.
- Ruido: Sonido no deseado o molesto que puede tener efectos adversos en la salud.
- Efectos en la salud producidos por exposición al ruido: Pérdida auditiva, estrés, trastornos del sueño, problemas cardiovasculares.
- Epidemiología Ambiental: Rama de la epidemiología que estudia la relación entre la exposición a factores ambientales y la salud humana.
- Ejemplo de amenaza ambiental producida por la naturaleza: Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones.
Marco Legal y Normativo en Salud Ambiental
- Derecho Ecológico: Rama del derecho que regula las relaciones de las personas con la naturaleza y el medio ambiente.
- ¿De qué se encarga la ISO?: La Organización Internacional de Normalización (ISO) se encarga de crear estándares internacionales para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos, servicios y sistemas, incluyendo aquellos relacionados con la gestión ambiental.
- Significado del parteaguas en el desarrollo de la legislación ambiental a nivel mundial: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo (1972) es ampliamente considerada un hito que impulsó la legislación ambiental global.
- Principios de la Declaración de Estocolmo: Incluyen el derecho a un medio ambiente sano, la responsabilidad de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras, y la necesidad de cooperación internacional.
- ¿Cuáles son los 4 documentos aprobados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro en 1992?:
- La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
- El Programa 21 (Agenda 21).
- La Convención sobre la Diversidad Biológica.
- La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.