Salto de rana segunda Guerra Mundial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB
Totalitarismo:
régimen político dictatorial que además de eliminar las libertades individuales pretenden controlar todos los aspectos de la sociedad.
Hiperinflació n:
incremento intenso y continuo de los precios que pueden llegar a aumentar incluso cada día.
Marcha sobre Roma:
al decidir Mussolini tomar el poder por la fuerza utilizo como medio una concentración masiva de los miembros de su partido consiguió su objetivo y el rey víctor Manuel III ofrecíó la formación de gobierno y obtuvo todos los poderes plenos.
República de weimar :
Asamblea constituyente reunida en la ciudad de weimar desarrollo una nueva constitución que creaba en Alemania una república gobernada por un régimen democrático.
Espartaquistas:
1919 grupo de izquierda que querían imponer en Alemania un régimen comunista similar al ruso intentaron tomar el poder por la fuerza.
Putsch de Múnich:
en 1923 Hitler intento hacerse con el poder por la fuerza por eso creo un Golpe de Estado.
Mariscal hindenburg:
héroe de la guerra que fue elegido presidente de la república en 1924.
Canciller:
jefe de gobierno.
Reichstag:
parlamento.
Noche de cuchillos largos
En 1934 Hitler ordeno asesinar a sus adversarios políticos así dejo claro que todo aquel que se opusiera a sus deseos eso hiba a pasar.
Antisemitismo
Doctrina que propugna el rechazo a todos aquellos que tienen que ver con los judíos su raza, cultura o influencia social.
Noche de cristales rotos:
en 1938 decenas de judíos fueron asesinados sus tiendas fueron saqueadas, sinagogas incendiadas y 26.000 judíos fueron encerrados en campos de concentración.
Juventudes hitlerianas:
asociación de nazi para los niños y jóvenes a la que fue obligatorio asociarse a partir de 1936.
Himmler
Dirigía el aparato policial de Hitler.
Estado policial
Primer medio por el cual se intento controlar a la población.
Goebbels :
encargado de dirigir el aparato de propaganda.
Autarquí a:
política económica cuyo objetivo es lograr que el país produzca todo aquello que necesita, a fin de evitar las importaciones del extranjero.
Pangermanismo:
el objetivo de que todas las poblaciones de origen alemán de Europa debían de unirse en un solo estado.
Teorí a del espacio vital:
según la cual los arios, una raza superior, tenían derecho a conquistar territorio a expensas de los esclavos y otras razas inferiores.
Eje Roma-Berlí n
Las relaciones entre Alemania e Italia se fortalecieron cuando en Julio de 1936 se inicio la Guerra Civil española ambas potencias apoyaron al bando sublevado lo que provoco una creciente política de colaboración.
Pacto antikomintern:
en Noviembre Hitler también firmo con Japón (contra la URSS) al que luego se adhirió Italia.
Polí tica de apaciguamiento:
Alemania inicio un proceso de expansión en Europa las potencias europeas aceptaron todas las exigencias de Alemania pensando que así que evitarían una nueva guerra.
Sesíó n de los sudetes:
1938 se reunieron Hitler con chamberlain primer ministro británico a cambio de que Hitler no hiciera mas demandas territoriales.
Entrevista de Múnich entre Hitler y chamberlain el ministro francés Daladier y Mussolini Francia, gran bretaña e Italia aceptaron las exigencias de Hitler y le entregaron toda Checoslovaquia que fue anexionada en Marzo de 1939.
Pacto de asistencia:
gran bretaña firmo en Agosto de 1939 este con Polonia que garantizaban su independencia.
Francia de vichy:
en Junio los alemanes acuparon París Alemania se anexio alsacia y lorena y dividió el territorio en dos partes la fachada atlántica quedo bajo mando alemán mientras que el resto del país y colonias (Francia de vichy) gobernada por el general petain ,pero bajo la orbita de Hitler.
Afrika korps:
Italia había entrado en la guerra el 10 de Junio las dificultades de los italianos con el norte de África provocaron el envió de un contingente de tropas alemanas en su ayuda.
Nuevo orden:
en Europa oriental y central quedo subordinadas a Alemania.
En los territorios ocupados el gobierno nazi implanto una política los opositores y judíos fueron encerrados en campos de trabajo y exterminio.
General tojo:
el emperador era una figura simbólica y el gobierno estaba controlado por un grupo de militares dirigidos por Tojo que ejercía una verdadera dictadura militar.
PEARL HARBOUR:
base estadounidense en el pacifico que quedo aniquilada solo se salvaron sus portaaviones que fue atacada por la flota japonesa el 7/nov/1941.
Blitzkrieg:
táctica militar que consiste en concentrar toda la fuerza ofensiva en un punto del frente. Una vez roto el frente formaciones de carros penetran por la abertura formando bolsas enemigas que atacadas por la aviación y acaban rindiéndose.
Stalingrado:
alemanes profundizan en su invasión en Rusia hasta el rio volga,buscando el petróleo del caucaso pero son derrotados en Stalingrado.
Alamein:
el afrika korps de rommel es derrotado en Egipto por las (ratas del desierto).
Midway:
los EE.UU vencen en estas islas a la flota japonesa tomando la iniciativa en el pacifico.
Batalla de kusk:
en el pacifico la ofensiva japonesa intento una ultima ofensiva pero fue derrotado aquí los alemanes perdieron toda su capacidad de ataque y partir de ahí pasaron a la defensiva.
Guadalcanal
Febrero de 1943 batalla en las que los aliados frenaron el avance Japónés e iniciaron un ataque mediante la (táctica de los saltos de rana) del general Mac Arthur consistía en avanzar creando bases militares que a su vez permitieran el siguiente salto y aislar las bases enemigas.
Desembarco de normandia:
6/6/1944 en las costas francesas los aliados vieron que Alemania no tenia capacidad de respuesta y la expansión rusa presentaba una enorme amenaza.
Batalla de ardenas:
donde los alemanes intentaron un ultimo ataque en donde fracasaron y agotaron sus ultimas reservas.
Conferencia de paz:
donde los aliados discutían sobre los mecanismos que permitieron alcanzar una paz duradera.
Conferencia de yalta:
(febr 1945) Stalin, roosevelt y churchill discutieron cual seria la situación en Europa una vez fuera liberada de los nazis en Europa del este Stalin se comprometíó a realizar elecciones libres democráticas. Alemania seria desarmada y dividida en cuatro partes cada una administrada por una potencia vencedora (EE.UU, URSS, gran bretaña y Francia). Se planteo la creación de la ONU.
Conferencia de potsdam:
(jul 1945) empezaron a evidenciarse fuertes desacuerdos entre los aliados la actuación de Stalin fue dura pues palnto expansiones territoriales por encima de las fronteras inicialmente pactadas solo se coincidíó en iniciar una serie de juicios contra los responsables de los críMenes de guerra nazis.
Conferencia de san Francisco:
se creo una asamblea en 1945 con representantes de mas de medio centenar de países donde se redacto la carta fundacional de la ONU sus objetivos son:
La defensa de los derechos de las personas.
El mantenimiento de la paz
Libre determinación de los pueblos.
Cooperación entre los pueblos.