Salto con Pértiga: Técnica, Fases y Consejos para Mejorar tu Rendimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
El Agarre y el Transporte de la Pértiga
La distancia entre las manos al agarrar la pértiga depende del ancho de los hombros. La mano derecha debe ubicarse a la altura de la cadera-muslo con el codo flexionado, mientras que la izquierda a la altura del pecho. Un aspecto fundamental es que, antes de iniciar la carrera de impulso, la pértiga debe mantenerse con un ángulo cercano a los 90 grados con respecto al suelo. El atleta debe llevar la pértiga pegada al cuerpo para mantenerla cerca del centro de gravedad (CDG).
La Carrera de Impulso
Durante la carrera, la pértiga debe permanecer en todo momento por delante del cuerpo. La carrera en el salto con pértiga es similar a la del salto de longitud: se inicia con amplitud, buscando una aceleración progresiva en la frecuencia de la zancada para llegar a la batida con la mayor velocidad posible. La uniformidad de la carrera de impulso depende del descenso progresivo de la pértiga. Es crucial coordinar la velocidad de descenso de la pértiga con la de la carrera, sin que la primera afecte a la segunda. El descenso de la pértiga se realiza de forma gradual. El atleta debe intentar dejar caer la pértiga para minimizar los efectos del aumento de palanca que produce su descenso.
Presentación de la Pértiga
- Apoyo 3: Se llega con el apoyo del pie izquierdo y la pértiga paralela al suelo. La mano derecha sube hasta el abdomen.
- Apoyo 2: Con el pie derecho, la mano derecha se sitúa cerca de la oreja, mientras que la izquierda se adelanta y se eleva ligeramente.
- Apoyo 1: Con el pie izquierdo, antes del apoyo, la mano derecha debe estar muy por encima de la vertical de la cabeza, con el codo derecho completamente extendido. La mano izquierda se sitúa por encima de la cabeza con el codo extendido.
La Batida
Una vez levantada y acelerada la pértiga, se debe buscar una batida similar a la del salto de longitud. Es importante que el atleta no solo piense en avanzar, sino también en elevarse.
La Penetración
El cuerpo del atleta se arquea y este arqueo se mantiene durante la penetración. El brazo izquierdo se extiende llevando la mano hacia arriba, no solo hacia adelante.
La Inversión
Es el momento de máxima flexión de la pértiga. El saltador debe colocarse con los hombros hacia abajo, realizando la inversión con el eje de giro en sus hombros. Solo al final de la inversión se flexionan las rodillas. Los brazos y el tronco trabajan tratando de mantenerse lo más retrasados posible con respecto a la pértiga.
El Franqueo del Listón
Durante la extensión del cuerpo, el atleta realiza un giro para franquear el listón de forma ventral. Es necesario coordinar la extensión de la pértiga y del cuerpo con el impulso de los brazos, que deben empujar la pértiga hasta la extensión del brazo.