Salmo 8: Profunda Interpretación del Hombre, la Creación y el Mesías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 4,06 KB
Salmo 8: Interpretación y Significado Mesiánico
Este documento explora en detalle el Salmo 8, un texto bíblico de profunda relevancia mesiánica, ofreciendo una interpretación versículo a versículo de sus conceptos clave.
1. El Nombre Divino
Aquí, como en muchos otros pasajes del Antiguo Testamento (AT), "nombre" representa a la persona. Algunas veces pone de relieve la naturaleza esencial o el carácter de la persona.
2. Jehová
El nombre propio de Dios, que subraya su existencia eterna y su relación de pacto con su pueblo.
3. De la boca de los niños y de los que maman...
"De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza, a causa de tus enemigos, para hacer callar al enemigo y al vengativo."
a) Niños
Heb. 'olel. Se refiere a un varoncito, a un niño, o a uno que se comporta como niño.
b) Hacer callar
Heb. shabath, "cesar", de donde se obtiene la palabra "sábado", el día cuando se cesa de cumplir las actividades regulares. El significado aquí empleado es "hacer cesar", "hacer desistir". El enemigo se ve obligado a desistir de sus planes.
c) Jesús citó este pasaje (Mat. 21:16)
Para justificar las alabanzas de los niños en el templo a pesar de las objeciones de los escribas y fariseos. Algunos intérpretes consideran que este versículo es la clave de todo el salmo. Opinan que el hombre es el bebé de la creación, pero que Dios le ha dado el vigor para gobernar al mundo del cual es una parte tan insignificante, y de ese modo le ha conferido dignidad y honra que sobrepasan en mucho al resto de la creación a la cual Dios rige.
4. ¿Qué es el hombre?
"Hombre", del Heb. ´enosh, vocablo que se usa para designar al hombre débil y frágil.
5. El hijo del hombre
Heb. ben-adam, frase que sin duda destaca la naturaleza terrena del hombre formado de la tierra.
6. Para que lo visites
Heb. paqad, que no solo describe la acción de visitar sino lo que el visitante logra mediante su visita. También puede traducirse "cuidar", "preocuparse por".
En este pasaje la palabra indica el cuidado de Dios para con el ser humano: la misericordia y la preocupación que le demuestra (ver Gén. 21:1).
7. Que los ángeles
Heb. me'elohim, literalmente, "que Dios".
Los Tárgumes, la LXX, las versiones siríacas y la cita de este pasaje en Heb. 2:7 dicen "ángeles" en vez de "Dios".
Sin embargo, las versiones griegas de Aquila, Símaco y Teodoción, y también la Vulgata, tienen la traducción "Dios".
Algunos han pensado que la palabra 'Elohim podría aplicarse también a hombres o a ángeles (ver Exo. 21:6; Sal. 82:1).
Gesenio traduce: "Has hecho que le falte poco de Dios"; vale decir, "lo has hecho solo un poco inferior a Dios" (ver Gén. 1:26).
Ya sea que se lea "que los ángeles", o "que Dios", es evidente que el hombre está en un plano muy superior al del reino animal, debido a su vinculación con Dios. Sin embargo, en el mejor de los casos, el hombre finito es muy inferior al Dios infinito. Ver Heb. 2:7.
8. Le hiciste señorear
Ver Gén. 1:26, 28. El hombre es un rey terrenal que tiene territorio y súbditos. Este dominio, que recibió en la creación, nunca lo ha perdido por completo.
9. Ovejas y bueyes
Son los rebaños y hatos que el hombre domina y que le sirven como bestias de carga y para labrar las tierras (Gén. 1:26).
10. Bestias del campo
Los animales que andan sueltos. Muchos de los animales que hoy se consideran domésticos una vez fueron silvestres. Su domesticación por el hombre es una evidencia significativa de que Dios ha puesto todo "bajo sus pies".
11. Los senderos del mar
La oceanografía ha revelado maravillas en el fondo del mar que sugieren senderos por los cuales circulan los animales de las profundidades.