Salarios de Eficiencia: Impulso a la Productividad y Retención de Talento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Según la teoría de los salarios de eficiencia, las empresas pagan voluntariamente salarios por encima del de equilibrio de mercado con el objetivo de aumentar la productividad de sus trabajadores.

Razones Fundamentales para Implementar Salarios de Eficiencia

Existen cuatro razones fundamentales por las que las empresas pueden decidir implementar salarios de eficiencia:

  • Salud de los trabajadores: En los países menos desarrollados, la malnutrición es un problema común. Pagar salarios más altos permite a los trabajadores alimentarse mejor, lo que los hace más sanos y, por ende, más productivos.
  • Rotación de los trabajadores: Encontrar y formar nuevos trabajadores es un proceso costoso. Pagar salarios más altos proporciona a los trabajadores mayores incentivos para permanecer en su puesto, reduciendo así la rotación de personal.
  • Calidad de los trabajadores: Ofrecer salarios superiores permite atraer a los mejores talentos, lo que incrementa significativamente la calidad de la fuerza de trabajo de la empresa.
  • Esfuerzo de los trabajadores: Los trabajadores pueden optar por trabajar con diligencia o por eludir sus responsabilidades. Si se despide a quienes eluden sus responsabilidades al ser descubiertos, ¿es esta una estrategia efectiva para motivar el esfuerzo? La efectividad de esta medida depende de la dificultad de encontrar un empleo alternativo. Si el salario se sitúa por encima del nivel de equilibrio, la menor demanda de empleo resultante genera un mayor costo de oportunidad para el trabajador al perder su puesto, incentivando así un mayor esfuerzo.

Consideraciones Adicionales sobre los Salarios de Eficiencia

En algunas actividades donde se requiere una confianza especial en los trabajadores, se establecen salarios muy altos precisamente para fomentar y aumentar esa confianza en el empleado.

La buena gestión del capital humano es indispensable para cualquier empresa. Una razón fundamental para la implementación de estas estrategias radica en que el nivel de esfuerzo individual en un puesto de trabajo es, en gran medida, difícil de observar o cuantificar directamente. Medir el nivel de esfuerzo de un empleado puede ser un desafío, dado que es una variable inherentemente más cualitativa que cuantitativa. Sin embargo, a menudo se supone que los directivos tienen una buena comprensión de cómo los aumentos salariales afectan la producción. Por lo tanto, se asume que los empleadores que implementan salarios de eficiencia lo hacen con la convicción de que estos conducirán a una mayor productividad.

Además, la implementación de salarios de eficiencia tiene un impacto directo en el consumo. Al ganar más dinero, los trabajadores disponen de una mayor renta para gastar, lo que, según la visión original de Henry Ford, contribuiría a mejorar el nivel de vida y a reducir la desigualdad en la distribución de la riqueza. No obstante, estas medidas pueden no generar el efecto deseado si los salarios reales se ven mermados por otras variables macroeconómicas, como el aumento de impuestos o la inflación, lo que podría generar desequilibrios económicos y, paradójicamente, desempleo.

Entradas relacionadas: