Todo sobre el Salario: Tipos, Cálculo y Garantías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
El Salario: Definición y Conceptos Clave
¿Qué es el Salario?
El salario se define como la totalidad de las percepciones económicas que recibe un trabajador, ya sea en dinero o en especie, a cambio de sus servicios laborales por cuenta ajena.
Componentes del Salario
Además del sueldo base, el salario también puede incluir:
- Horas extraordinarias: Remuneración por el trabajo realizado fuera de la jornada laboral ordinaria.
- Gratificaciones extraordinarias: Pagas adicionales que el trabajador tiene derecho a percibir, al menos dos al año.
- Salario en especie: Cualquier bien u objeto que el empresario entregue al trabajador por sus servicios y que tenga un valor económico para este. Ejemplos: manutención, alojamiento, etc.
- Retribución de períodos de descanso: Incluye vacaciones, descansos semanales, días festivos y ausencias legalmente autorizadas.
- Indemnizaciones o suplidos: Compensan gastos realizados por el trabajador como consecuencia de su actividad laboral.
Principios Fundamentales del Salario
- Igualdad de remuneración por razón de sexo: Hombres y mujeres deben recibir el mismo salario por un trabajo de igual valor.
- Condiciones más ventajosas: Se respetarán las condiciones salariales más beneficiosas para el trabajador.
- Pago inexcusable de cargas personales: El salario debe cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia.
Exclusiones del Salario
Las siguientes partidas no se consideran salario:
- Prestaciones sociales e indemnizaciones de la Seguridad Social (cuando correspondan a la empresa por pago delegado).
- Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos.
Tipos de Salario
- En dinero: La forma más habitual de retribución, se realiza mediante moneda de curso legal, talón, transferencia bancaria, etc.
- En especie: Retribución en bienes o servicios distintos al dinero, como manutención o alojamiento.
- Por unidad de obra: El importe se determina por la cantidad o calidad del trabajo realizado. Se paga por piezas, medidas, etc. Si se establece un plazo, la obra debe terminarse dentro del mismo.
- Mixto: Combina el salario por unidad de tiempo y por unidad de obra. El trabajador recibe una parte fija mensual y otra variable en función de su rendimiento.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
El SMI es la cantidad mínima que un trabajador puede percibir por una jornada de 40 horas semanales. Este puede ser mejorado por convenios colectivos o contratos de trabajo. Si se trabaja menos de 40 horas, el salario será proporcional al tiempo trabajado. El gobierno fija el SMI anualmente y es inembargable, lo que significa que solo se pueden embargar las cantidades que superen el SMI.
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)
El IPREM se utiliza para calcular la cuantía de ciertas retribuciones, subsidios y prestaciones otorgadas por las Administraciones Públicas.
Garantías del Salario
En caso de que el empresario no pueda cumplir con sus obligaciones económicas, los salarios de los trabajadores tienen prioridad sobre otras deudas. Estas garantías incluyen:
- Preferencia de los salarios de los últimos 30 días trabajados sobre cualquier otro crédito.
- Preferencia de los créditos salariales sobre cualquier otro crédito respecto a los objetos elaborados por los trabajadores, mientras sean propiedad del empresario.
- Privilegio singular para los créditos salariales no cubiertos en los puntos anteriores.
- Privilegio singular para las indemnizaciones por despido.
Fondo de Garantía Salarial (Fogasa)
El Fogasa es un organismo que garantiza parcialmente los salarios e indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral en caso de insolvencia, suspensión de pagos, quiebra o concurso de acreedores del empresario. Cubre:
- Salarios.
- Indemnizaciones por despido o extinción del contrato reconocidas judicial o administrativamente, con un límite de una anualidad.
El Fogasa se financia con las aportaciones de los empresarios.
El Pago del Salario
El salario se paga mensualmente, quincenalmente o semanalmente. El pago en efectivo se realiza en el lugar de trabajo. También se puede pagar mediante cheque nominativo o transferencia bancaria. El empresario debe entregar al trabajador un recibo de salario que detalle las percepciones y los descuentos.
La Nómina
La nómina es el recibo individual que justifica el pago del salario. Se entrega al trabajador con la liquidación de su salario y sirve al empresario como justificante del pago. No debe confundirse con el salario en sí, ya que la nómina es solo el documento que refleja el pago del mismo.