Salario y Nómina: Conceptos Clave, Cálculo y Protección del Trabajador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Conceptos Clave sobre Salario y Nómina: Cálculo, Deducciones y Protección
¿Qué es el Salario?
El salario es la retribución que recibe un trabajador por cuenta ajena a cambio de los servicios prestados. Se puede clasificar de varias formas:
- Según la forma de pago:
- Salario en dinero: Se paga en moneda de curso legal (metálico, cheque, transferencia, etc.).
- Salario en especie: Se paga con bienes o servicios distintos al dinero (vehículo, vivienda, etc.).
- Según la forma de cálculo:
- Salario por unidad de tiempo: Se calcula en función del tiempo trabajado (día, mes, hora).
- Salario por unidad de obra: Se calcula en función de la cantidad de trabajo realizado.
- Salario mixto: Combina elementos de los dos anteriores.
Pago y Recibo del Salario
- Pago del salario: Debe ser puntual. El trabajador tiene derecho a recibir anticipos.
- Retrasos en el pago: Generan un interés del 10% anual. La jurisprudencia establece que retrasos de 3 meses pueden ser causa de extinción del contrato por parte del trabajador.
- Recibo del salario (nómina): Documento que detalla las percepciones y deducciones del salario. Debe seguir un modelo oficial.
- Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Salario mínimo fijado por ley.
- Salario según convenio colectivo: El convenio colectivo puede establecer salarios superiores al SMI.
- Salario según contrato de trabajo: El contrato puede establecer salarios superiores al convenio.
- Modificación del salario:
- En el convenio colectivo: Las empresas pueden modificar la estructura salarial, incluso aplicar un "descuelgue salarial" en caso de pérdidas económicas.
- En el contrato de trabajo: La empresa puede modificar el salario y las mejoras voluntarias, requiriendo una nueva firma del contrato.
Protección del Salario: Inembargabilidad y FOGASA
- Inembargabilidad del SMI: El SMI no es embargable, salvo decisión judicial.
- Preferencias de crédito del salario: En caso de deudas del empleador, el salario del trabajador tiene preferencia, siguiendo este orden:
- Salarios de los últimos 30 días.
- Beneficios de los objetos elaborados por los trabajadores destinados al pago de sus salarios.
- FOGASA (Fondo de Garantía Salarial): Organismo dependiente del Ministerio de Empleo que se encarga de pagar a los trabajadores en caso de insolvencia o concurso del empleador. En caso de quiebra, se acude a un acto de responsabilidad subsidiaria para vender los bienes de la empresa y realizar los pagos.
Estructura del Recibo de Salario (Nómina)
El recibo de salario se compone de las siguientes secciones:
- Encabezado: Datos de la empresa y del trabajador.
- Periodo de liquidación: Mes o días que se cobran.
- Devengos: Cantidades que se cobran por el trabajo en bruto.
- Deducciones: Descuentos que se aplican a los devengos.
- Líquido a percibir: Diferencia entre devengos y deducciones (salario neto).
- Base de cotización y Hacienda: Pagos a la Seguridad Social, IRPF, etc.
Devengos: Detalle de las Percepciones Salariales
- Salario base: Determinado por la categoría profesional según el convenio colectivo, y siempre superior al SMI.
- Complementos salariales: Cantidades que se añaden al salario base. Pueden ser:
- Complementos personales: Por antigüedad, experiencia, etc.
- Complementos por el puesto de trabajo: Por peligrosidad, nocturnidad, etc.
- Complementos por cantidad o calidad de trabajo: Por rendimiento, incentivos, etc.
- Complementos de vencimiento superior al mes: Pagas extraordinarias.
Complementos extrasalariales: Compensa los gastos del trabajador durante su jornada laboral, como:
- Plus de transporte urbano.
- Plus de distancia.
- Dietas de viaje.
Deducciones: Descuentos Aplicados al Salario Bruto
- Descuentos por Seguridad Social e IRPF.
- Salario neto: Cantidad final que recibe el trabajador tras aplicar las deducciones al salario bruto.