Salario, Modificaciones, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Percepciones Salariales

El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena.

  • Salario Base
  • Complementos Salariales: Se fijan en función de circunstancias relativas a:
    • Las condiciones personales del trabajador: Conocimientos específicos o antigüedad.
    • Al trabajo realizado: Complementos del puesto de trabajo, por cantidad o calidad del trabajo.
    • A la situación y resultados de la empresa.
  • Horas Extraordinarias y Complementarias
  • Complementos por Vencimiento Periódico Superior a un Mes:
    • Derecho a dos gratificaciones extraordinarias.
    • Se pueden prorratear las pagas extraordinarias.
    • Participación en beneficios.
  • Salario en Especie

Percepciones No Salariales

Las percepciones no salariales son compensaciones económicas que recibe el trabajador, pero no retribuyen el trabajo efectivo, sino que indemnizan o suplen gastos ocasionados al trabajador como consecuencia de la actividad laboral.

  • Indemnizaciones o Suplidos:
    • No cotizan ni tributan: Gastos de locomoción y dietas.
    • Cotizan y tributan: Quebranto de moneda, desgaste de útiles o herramientas, plus de distancia, plus de transporte.

Grupos Profesionales

  • G1: Ingenieros y licenciados. Alta dirección.
  • G2: Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados.
  • G3: Jefes administrativos y de taller.
  • G4: Ayudantes no titulados.
  • G5: Oficiales administrativos.
  • G6: Subalternos.
  • G7: Auxiliares administrativos.

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Proceso: El empresario debe notificar la decisión de modificación con 15 días de antelación al trabajador afectado y a sus representantes legales.

Modificaciones colectivas: Procedimiento similar al de los despidos colectivos.

Opciones del trabajador:

  • Rescindir el contrato.
  • Impugnar las modificaciones ante la jurisdicción social.
  • Reclamar el conflicto colectivo cuando las modificaciones sean colectivas.
  • Aceptar la decisión de cambios.

Movilidad Geográfica

Implica desplazamiento o traslado. El trabajador puede:

  • Aceptar el desplazamiento, pero debe:
    • Percibir los gastos de viaje y dietas.
    • Disfrutar de un permiso de 4 días laborables por cada 3 meses de desplazamiento.
  • No aceptar el desplazamiento y recurrir ante el juzgado de lo social.
  • Aceptar el traslado percibiendo una compensación por sus gastos y los de su familia.
  • Pedir la extinción de su contrato.
  • Trasladarse e impugnar la decisión empresarial ante la jurisdicción social.

Suspensión del Contrato de Trabajo

Suspensiones sin reserva del puesto de trabajo

  • Causas consignadas en el contrato o por mutuo acuerdo.
  • Excedencia voluntaria con derecho preferente al reingreso de una vacante en su categoría laboral.

Suspensiones con reserva del puesto de trabajo

  • Excedencia forzosa.
  • Privación de libertad (prisión preventiva).
  • Incapacidad temporal o permanente.
  • Ejercicio del derecho de huelga lícita o cierre patronal.
  • Suspensión disciplinaria de empleo y sueldo.

Excedencias por motivos familiares

  • Cuidado de cada hijo por un periodo no superior a 3 años.
  • Cuidado de un familiar inferior a 2 años.

Suspensión por causas económicas, técnicas, organizativas

  • Expediente de regulación temporal de empleo.

Suspensión temporal por fuerza mayor

  • El empresario puede suspender el contrato por fuerza mayor.

Extinción del Contrato por Voluntad del Empresario y Trabajador

Por mutuo acuerdo entre empresario y trabajador

  • Sin indemnización.
  • Verbal o escrita.

Causas consignadas en el contrato

  • Sin indemnización.
  • Escrito en el contrato.

Cumplimiento del tiempo pactado

  • 12 días/año trabajado.
  • 15 días de antelación si ha durado más de un año.

Extinción del Contrato por Voluntad del Trabajador

Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo

  • 20 días/año trabajado.
  • Máximo 9 mensualidades.
  • Escrito.

Movilidad funcional o geográfica

  • 20 días/año trabajado.
  • Máximo 12 mensualidades.
  • Escrito.

Dimisión

  • Sin indemnización.
  • 15 días de antelación.

Incumplimiento de obligaciones por parte del empresario

  • 33 días/año trabajado.
  • Máximo 24 mensualidades.
  • Demanda en el juzgado y extinción.

Otras Causas de Extinción

  • Muerte, incapacidad o jubilación del empresario o trabajador. Escrito.
  • Extinción de la personalidad jurídica de la empresa o fuerza mayor. Escrito.

Entradas relacionadas: