El salario y sus diferentes formas de remuneración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El salario y sus diferentes formas de remuneración

El salario es el dinero que recibe el trabajador por la prestación de su servicio, según el medio de pago. El salario en dinero es la manera tradicional de remuneración del trabajo, mientras que el salario en especie es la remuneración de bienes o servicios distinta al dinero, como vivienda, coche, viajes, etc. El método de cálculo puede ser por unidad de tiempo, donde la cantidad recibida dependerá de la duración del trabajo, o por unidad de obra, donde la cantidad recibida dependerá de la cantidad de trabajo realizada. El SMI es la cantidad mínima que puede percibir un trabajador por el trabajo realizado por cuenta ajena a tiempo completo. El Fondo de Garantía (FOGASA) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral. Los devengos son las percepciones salariales, igual que el salario, y se dividen en salario base y complementos salariales, que son percepciones salariales añadidas al salario base debido a determinadas circunstancias personales o del puesto de trabajo, como la nocturnidad, la cantidad o la puntualidad. También existen las primas, que premian el cumplimiento de una obligación, las comisiones y horas extras, que se pagan por objetivos alcanzados, y las percepciones en especie, que son las percepciones de bienes y servicios. Las pagas extraordinarias se pagan en una fecha determinada y se consideran como una tercera paga extra que se abona en el mes de marzo. La base de cotización a la Seguridad Social está compuesta por el total de las percepciones salariales del trabajador. Las BCCC son aquellas que no se producen por accidente de trabajo ni enfermedad profesional, y se utilizan para calcular las deducciones por AT y EP. La BCHE se utiliza para calcular las deducciones por horas extraordinarias, y la BIRPF está compuesta por todas las retribuciones que recibe el trabajador. Los tipos de cotización incluyen la cotización a la Seguridad Social, que son aportaciones tanto del trabajador como del empresario, y la retención a cuenta del IRPF, que dependerá de la situación personal y familiar del trabajador. Las deducciones son los conceptos que el empresario descuenta al trabajador del total devengado.

Entradas relacionadas: