Salario y Condiciones Laborales: Aspectos Clave del Contrato de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Condiciones del Trabajador: Jornada y Salario

Tanto el empresario como el trabajador, sujetos de la relación que se establece por medio del contrato de trabajo, ostentan una doble posición de crédito y de débito. Esta posición doble se corresponde con la doble posición, acreedora y deudora, del trabajador. La posición de deuda que el empresario asume se refleja en la obligación de retribuir al trabajador, y se corresponde con el derecho de crédito salarial del trabajador. Otro de los elementos especiales que se deben tener en cuenta es que el trabajador debe saber cuándo tiene que trabajar, siendo el empresario quien lo decide en virtud de su poder de dirección.

El Salario

El empresario asume, por medio del contrato de trabajo, la obligación de retribuir al trabajador. El empresario es, por tanto, deudor de una obligación de dar una suma de dinero o de bienes distintos del dinero que el trabajador recibe a cambio de su trabajo. El trabajador acepta quedar fuera de la unidad patrimonial de su propio trabajo en la medida en que es compensado con un salario.

Concepto de Salario

El salario es la compensación que percibe el trabajador del empresario a cambio de la ejecución del trabajo por cuenta ajena. Existen retribuciones que no tienen la consideración de salario:

  • Indemnizaciones por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral.
  • Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
  • Indemnizaciones correspondientes a traslados.
  • Indemnizaciones correspondientes a suspensiones o despidos.

La Estructura del Salario

Se establece mediante la negociación colectiva y, en su defecto, en el contrato individual de trabajo. El salario debe comprender:

  • Salario base: es la parte de la retribución fijada.
  • Complementos salariales: comprenden diversas percepciones retributivas que se adicionan al salario base en atención a la concurrencia de determinadas circunstancias. Los complementos salariales pueden pactarse para que sean consolidables o no.

Tipos de Complementos Salariales

  • Personales: remuneran circunstancias concretas del trabajador que no han sido tomadas en cuenta al determinar el salario base.
  • De puesto de trabajo: están relacionados con las circunstancias especiales del puesto de trabajo, por este motivo no son consolidables.
  • Por calidad o cantidad: se conceden por una mayor o mejor prestación de trabajo.
  • De vencimiento periódico superior al mes: remuneran, por ejemplo, la participación en beneficios, las pagas extraordinarias, etc. Son los complementos cuya periodicidad, como manutención o alojamiento, es superior al mes.
  • De residencia: retribuyen la circunstancia de que el trabajo se preste en las provincias insulares.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Características

  • Se fijará anualmente. También puede revisarse semestralmente si el índice de precios al consumo (IPC) lo justifica.
  • Consiste en un salario mínimo, esto quiere decir que puede ser superado por el convenio colectivo o el pacto individual.
  • Es inembargable, es decir, en el caso de que un trabajador no cumpla sus obligaciones en el pago de una deuda después de haber sido requerido para ello y se proceda al embargo o enajenación de sus bienes, el SMI no podrá ser embargado.

Tipos de Salarios

Cálculo del Salario

  • Salario por unidad de tiempo: se calcula en función de la duración del servicio.
  • Salario por unidad de obra: se fija el importe del salario atendiendo a mediciones.
  • Salario mixto: combina las dos modalidades anteriores.

Abono del Salario

  • Salario en metálico: consiste en el pago en moneda de curso legal.
  • Salario en especie: consiste en bienes distintos del dinero.

Valoración del Puesto de Trabajo

  • Salario de categoría: se asigna un salario a cada categoría o grupo profesional.
  • Salario de calificación: se valora el puesto de trabajo atendiendo a las características particulares que concurren en él.

Entradas relacionadas: