Los Sacramentos de la Iglesia: Significado, Clasificación y su Rol en la Salvación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
El Sacramento de la Salvación: La Iglesia como Instrumento Divino
El misterio de la Iglesia es designado por una antigua expresión: “La Iglesia es el Sacramento de la Salvación”, porque es el instrumento de unión entre Dios y el ser humano.
Definición de Sacramento y sus Tipos
El término “sacramento” hace referencia a un signo visible de una realidad invisible. A través de ellos, la Iglesia realiza su misión. Dentro de los sacramentos, encontramos dos tipos principales de signos:
- Signos Evangelizadores: Son las obras que acompañan a la predicación del Evangelio (como milagros y martirio). Están orientados hacia fuera de la comunidad.
- Signos Litúrgicos: Son las acciones simbólicas y rituales, orientadas hacia adentro de la comunidad eclesial. Para comprenderlos, son necesarios la fe y la instrucción catequética.
Los Siete Sacramentos de la Iglesia Católica
Entre los sacramentos existentes en la Iglesia, se encuentran siete, clasificados según su origen y reconocimiento:
- Bautismo y Eucaristía: Instituidos directamente por Jesús. Proceden de un material simbólico y religioso preexistente que recibe un sentido nuevo por referencia a la obra salvadora de Cristo.
- Orden y Penitencia: Recibieron de Jesús únicamente un sentido profundo, siendo desarrollados por la Iglesia.
- Confirmación, Unción de Enfermos y Matrimonio: La Iglesia ha ido conociendo su existencia y profundizando en su significado progresivamente.
Clasificación de los Sacramentos según el Catecismo de la Iglesia Católica
Desde el principio, la Iglesia fue un signo sacramental pleno y perfecto, aunque no tuviera constancia del número exacto de sacramentos, ya que este aspecto se precisó posteriormente. Todos los sacramentos tienen la misma importancia para la Iglesia, aunque no todos son igualmente necesarios para todos los cristianos. Incluso se puede hablar de la existencia de “sacramentos mayores”. Los siete forman parte de una constelación circular, donde la Eucaristía está en el centro, y los otros se clasifican tal como lo hace el Catecismo de la Iglesia Católica:
Sacramentos de Iniciación Cristiana o Constitutivos
- Bautismo y Confirmación: Constituyen al cristiano en su realidad fundamental como hijo de Dios y miembro del Cuerpo de Cristo, la Iglesia.
Sacramentos de Curación o Reparadores
- Penitencia: Orientada a visibilizar sacramentalmente el perdón de los pecados y la reconciliación del pecador arrepentido.
- Unción de Enfermos: Intenta superar las consecuencias negativas de la enfermedad del cristiano y procura proporcionarle los recursos necesarios para confortarle en ese estado especial.
Sacramentos al Servicio de la Comunidad o de la Comunión
- Orden Sacerdotal: Hace que quien lo reciba quede ordenado al servicio de la comunidad.
- Matrimonio: Es un sacramento que depende del amor y la alianza entre los esposos.
Vínculo de los Sacramentos con la Vida Cristiana
Existe un vínculo profundo entre los sacramentos y unas realidades básicas de la vida cristiana, como la fe, la libertad y el amor:
- Sacramentos de la Fe: Esta expresión sirve para denominar los ritos sacramentales. No hay que olvidar que el aspecto esencial de todo sacramento cristiano es que sea un signo de fe.
- Símbolos de la Libertad: Los sacramentos no son actos obligatorios; los ritos sacramentales son actos voluntarios y libres, porque la fe no puede darse sin libertad.
- Signos de Amor: Los sacramentos son signos gratuitos de amor en celebraciones comunitarias.