Los Sacramentos de la Iglesia: Confirmación y Eucaristía, su Significado y Celebración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Confirmación: Un Sacramento de la Nueva Alianza

La Confirmación es uno de los sacramentos de la Nueva Alianza. Esto significa que su origen reside en el propio Cristo: la sustancia del sacramento emana directamente de Él.

Palabras del Obispo en la Confirmación

Durante la celebración, el obispo pronuncia: “Recibe la señal del don del Espíritu Santo.”

Acción del Obispo en la Confirmación

La acción que realiza el obispo es la imposición de las manos y la unción con el Santo Crisma en la frente. El Crisma es una mezcla de aceite y bálsamo consagrados por el obispo el Jueves Santo.

Presencia del Espíritu Santo en la Vida y Misión de Jesús

Jesús poseía el Espíritu Santo desde el momento de su encarnación, pero recibió una segunda efusión del Espíritu Santo en su bautismo, lo que lo constituyó y capacitó para desempeñar el ministerio profético y testimonial en el momento clave de la historia de la salvación.

¿Qué significa que la Iglesia hace los sacramentos?

La Iglesia realiza un acto en favor del ser humano: le crea el espacio para que participe de aquellos acontecimientos sobre los que la Iglesia se apoya desde sus orígenes, concretamente Pentecostés.

¿Qué significa que los sacramentos hacen la Iglesia?

La Confirmación es, por ello, uno de los elementos que contribuyen a la edificación del cuerpo eclesial. Supone el reconocimiento de la pluralidad de carismas, vocaciones, actitudes y temperamentos en la vida eclesial; pero orienta toda esa necesaria variedad y pluralidad hacia el cumplimiento de la misión profética y testimonial que, desde Pentecostés, quedó abierta ante el futuro de la Iglesia.

La Importancia de la Comunidad en la Transmisión del Espíritu

La verdadera prioridad pastoral debe consistir en dar vida a comunidades auténticamente iniciadoras, capaces de transmitir a las generaciones futuras las propias experiencias religiosas y salvíficas, y en desarrollar una catequesis catecumenal.

La Eucaristía: Corazón de la Vida Cristiana

Nombres de la Eucaristía

La Eucaristía es conocida por diversos nombres que resaltan sus múltiples dimensiones:

  • Acción de Gracias
  • Banquete del Señor
  • Fracción del Pan
  • Comunión
  • Santa Misa
  • Memorial de la Pasión
  • Resurrección del Señor
  • Santísimo Sacramento

Relatos Bíblicos sobre la Eucaristía

La institución de la Eucaristía se narra en varios pasajes bíblicos:

  • 1 Corintios 11, 23-26
  • Marcos 14, 22-25
  • Lucas 22, 14-23
  • Juan 13, 1-20 (la institución de la Eucaristía)

La Triple Fundación de la Eucaristía por Jesucristo

La Eucaristía tiene una triple raíz en la vida de Jesús:

  1. Se prepara en las comidas del Jesús histórico (Mateo 9, 9-13; Marcos 2, 13-17; Lucas 5, 27-32).
  2. Se instituye en la Última Cena.
  3. Se confirma en las apariciones pascuales en las que Jesús come con sus discípulos (Juan 21, 1-14).

Partes de la Liturgia Eucarística

La celebración de la Eucaristía se estructura en varias partes fundamentales:

  1. Ritos Introductorios: Incluyen la Liturgia del Perdón.
  2. Liturgia de la Palabra: Comprende la lectura de epístolas y el Evangelio, seguida de la Oración de los Fieles.
  3. Liturgia Eucarística:
    • Presentación de los dones (símbolos: pan y vino).
    • Plegaria Eucarística (bendición).
    • El mandato: “Haced esto en memoria mía”.
    • La Fiesta de la Comunión (Oración de Jesús).

Significado del Pan y el Vino en la Eucaristía

El pan y el vino evocan el trabajo de los hombres. Simbolizan la participación, la unión, la vida, la ternura mutuamente ofrecida y el gozo de compartir. También se refieren a la realidad conflictiva de la existencia: la gente lucha y se esfuerza por el pan; se explota a seres humanos para que lo produzcan. El vino es producto de una vendimia realizada por trabajadores, en ocasiones explotados y privados de los más elementales derechos. Así, el pan y el vino pueden ser símbolos de lo que se vive; y además, la esperanza cristiana ve en ellos la posibilidad de que se conviertan en pan de vida y en bebida de liberación.

¿Qué es la Transubstanciación?

La Transubstanciación es el cambio producido mediante la consagración del pan y el vino. Es decir, se opera la transformación de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo y de toda la sustancia del vino en la sustancia de la Sangre.

El Mandato: “Haced esto en memoria mía”

Esta frase es una invitación a repetir el mismo rito y a hacer efectiva la realidad evocada: “Cada vez que vosotros mismos os veáis próximos a dar la vida, acordaos de mí y haced lo mismo que yo”. En este sentido, la invitación es a actuar como Jesús, es decir, a dar la vida confiadamente, como Él lo hizo. En la medida en que los cristianos sean capaces de revivir en su existencia las acciones, los conflictos, la pasión y la muerte de Jesús, en esta misma medida estarán participando en su resurrección y aguardando su venida.

Entradas relacionadas: