Sacramentos de la Iglesia Católica: Significado y Trascendencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Iglesia, Sacramento Universal de Salvación

Los Sacramentos

Para suplir las limitaciones de las palabras, utilizamos signos. Un signo es una realidad que vemos y que nos da a conocer otra realidad que no vemos. Jesús dejó a su Iglesia unos signos que llamamos sacramentos para significar su presencia y su acción salvadora.

Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Jesucristo y confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina. Eficaz quiere decir que produce aquello que significa.

La Iglesia, Sacramento de Cristo

Jesús sigue presente en la Iglesia. La Iglesia es el signo sensible y eficaz que Jesús utiliza para hacerse presente en el mundo y hacer llegar hasta nosotros los bienes de la redención (salvación). Decimos que la Iglesia es sacramento universal de salvación y, animada por el Espíritu Santo, continúa la obra salvadora de Jesús.

Los Sacramentos de la Iglesia

Jesús dejó siete sacramentos a su Iglesia: Bautismo, Confirmación, Perdón o Reconciliación, Eucaristía, Unción de los enfermos, Orden y Matrimonio.

Estos siete sacramentos son verdaderos encuentros de Jesús con las personas a las que hace participar de su vida divina.

Mediante los siete sacramentos, Jesús:

  • Sigue actuando en la vida de los hombres y mujeres.
  • Transmite su acción salvadora, su gracia.
  • La gracia es un regalo de Dios que hace participar a las personas de su vida y les da fuerza y ayuda para hacer el bien.

Los Siete Sacramentos

En todo sacramento existen unos signos visibles que hacen presente una realidad invisible, el mismo Jesús y su acción salvadora, la gracia. En los siete instituidos por Jesucristo y confiados a su Iglesia, los signos sensibles van acompañados siempre para significar su presencia y su acción salvadora.

El ministro del sacramento es la persona que ha recibido el sacramento del Orden: obispo, presbítero o diácono, y, en aquel momento, representa a Jesús.

Los siete sacramentos celebran los momentos clave de la vida humana y muestran hasta qué punto Dios conoce nuestras necesidades y se manifiesta y ayuda al ser humano por medio de ellos. Los creyentes han de tener en cuenta que participar de los sacramentos implica también el compromiso de vivir en coherencia con el Evangelio.

La Fe y el Seguimiento de Jesús

Esta fe lleva a los cristianos no solo a creer y confiar en Jesús, sino también a seguirle e imitarle.

  • Seguirle: los evangelios nos repiten cómo Jesús invita a todos a seguir su camino, a adherirse a su persona.
  • Imitar a Jesús supone:
    • Descubrir las actitudes que adopta hacia sí mismo y hacia los demás.
    • Entender los motivos por los que actúa.
    • Ver cómo reacciona ante las dificultades.
    • Compartir el ideal o la meta de su vida.
    • Aceptar su ayuda.

La Santidad, Objetivo de Todo Cristiano

Estos anuncios nos repiten insistentemente que:

  • La felicidad consiste en tener y poseer cosas.
  • Las personas valen según su capacidad de comprar y consumir.

Jesús enseñó a sus seguidores que esta felicidad se encuentra en la santidad.

La Vocación Cristiana

La llamada a la santidad que Dios hace a todos los cristianos para que puedan ser felices se conoce como vocación cristiana. La palabra vocación proviene del latín y significa "llamada".

Dicho con otras palabras, cada uno de los cristianos ha de santificarse:

  • En su propio estado.
  • En su condición de vida.
  • En las circunstancias concretas de la vida.

El camino que lleva a la santidad lo ha diseñado Jesús en su Evangelio. Lo podemos resumir en:

  • Creer en Él y seguirle.
  • Vivir según sus enseñanzas.
  • Colaborar en la construcción del Reino de Dios, según las cualidades y los medios de que cada uno dispone.

Para conseguirlo es necesario:

  • Agradecer y utilizar los dones y las gracias que Dios proporciona en cada momento.
  • Servirse de los medios que la Iglesia ofrece y que ayudan a alcanzar la santidad.

Los Santos, Modelos de Seguimiento de Jesús

La Iglesia ha canonizado a algunos de ellos, es decir:

  • Ha declarado de forma oficial y solemne que aquella persona está en el cielo.
  • La propone como modelo de vida para los creyentes.

Encontrarás sus nombres en los santorales y en los calendarios que indican el día que la Iglesia los recuerda de forma especial.

Otras muchas personas han alcanzado la santidad, aunque la Iglesia no las haya declarado santas de forma especial. La Iglesia celebra el 1 de noviembre la fiesta de Todos los Santos.

La Virgen María, Modelo de Cristiana

Por encima de todos los santos y santas, hemos de considerar a la Virgen María. Ninguna otra persona ha estado tan unida a Dios como ella. El pueblo cristiano así lo reconoce y profesa a la Virgen una profunda devoción.

Los Nuevos Santos

También hoy podemos encontrar a cristianos y cristianas que son santos. A algunos de ellos los conoces, o los puedes reconocer fácilmente, pues no están lejos de ti.

Santos y Santas Canonizados

Mártires, Misioneros, Fundadores y reformadores de órdenes y congregaciones religiosas, al servicio de los enfermos y los pobres y al servicio de la educación de los niños y los jóvenes.

Entradas relacionadas: