Los Sacramentos Esenciales de la Iglesia Católica: Eucaristía, Reconciliación y Unción de los Enfermos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
La Eucaristía: Don Divino y Centro de la Vida Cristiana
La Eucaristía es un don divino en el que se manifiesta la genialidad de una Sabiduría que es simultáneamente locura de Amor. Es una embriaguez espiritual que nos diviniza.
Primeras Celebraciones y Nomenclatura
En el Nuevo Testamento (NT), esta celebración es conocida como “fracción del pan” y “cena del Señor”. Ambos términos se refieren al contexto de una comida. Solo a partir del siglo II se le comenzó a llamar Eucaristía (que significa 'acción de gracias' y 'bendición').
- Se trata de una celebración comunitaria.
- Se realizaba en conexión con una comida.
- Ya desde las primeras generaciones se escuchaba la Palabra de Dios.
- La celebración tuvo un ritmo semanal (cada domingo).
- La reunión se celebraba en casas particulares.
- No era una comida fraternal común; se trataba de la “Cena del Señor”.
Ritos de la Celebración Eucarística
Los ritos de la celebración eucarística se estructuran en cuatro partes principales: ritos iniciales, liturgia de la Palabra, liturgia eucarística y ritos de comunión.
Sacramentos de Curación
Cristo instituyó los sacramentos de la Penitencia y de la Unción de los Enfermos, porque la vida nueva que nos fue dada por Él en los sacramentos de la iniciación cristiana puede debilitarse y perderse para siempre a causa del pecado. Por ello, ha querido que la Iglesia continuase su obra de curación y de salvación mediante estos dos sacramentos a favor de todos sus miembros.
El Sacramento de la Penitencia y Reconciliación
Este sacramento es conocido por diversos nombres: Penitencia, Reconciliación, Perdón, Confesión y Conversión. A través del ministerio del obispo y de sus presbíteros, la Iglesia concede el perdón y determina la satisfacción. Además, la Iglesia ora por el pecador y hace penitencia con él, permitiendo así que el pecador sea curado y restablecido en la comunión eclesial.
La Penitencia Interior
La penitencia interior es el dinamismo del «corazón contrito», movido por la gracia divina a responder al amor misericordioso de Dios. Implica el dolor y el rechazo de los pecados cometidos, el firme propósito de no volver a pecar, y la confianza en la ayuda de Dios.
Elementos Esenciales de la Reconciliación
Los elementos esenciales del sacramento de la Reconciliación son dos:
- Los actos que lleva a cabo la persona que se convierte bajo la acción del Espíritu Santo (contrición, confesión y satisfacción).
- La absolución del sacerdote, que concede el perdón en nombre de Cristo y establece el modo de la satisfacción.
Ministro y Efectos del Sacramento
Cristo confió el ministerio de la reconciliación a sus Apóstoles, y por extensión, a los obispos (sucesores de los Apóstoles) y a los presbíteros. Para los pecados graves, la confesión individual ante el sacerdote es el modo ordinario de recibir el sacramento.
Efectos del Sacramento:
- Reconciliación con Dios y con la Iglesia.
- Recuperación de la gracia santificante.
- Remisión de la pena eterna y, en parte, de las penas temporales.
La absolución colectiva y la confesión general solo están permitidas en casos de grave necesidad, y siempre con la obligación de la confesión individual posterior de los pecados graves.
Las Indulgencias
Las indulgencias son la remisión ante Dios de la pena temporal merecida por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa. El fiel, cumpliendo determinadas condiciones de piedad, penitencia y caridad, las obtiene para sí mismo o para los difuntos.
El Sacramento de la Unción de los Enfermos
La Iglesia asiste a los enfermos de diversas maneras, incluyendo:
- El cuidado y acompañamiento que les proporciona.
- La oración de intercesión.
- La administración de los Sacramentos.
En el Antiguo Testamento, el ser humano experimenta en la enfermedad su propia limitación y, al mismo tiempo, percibe que esta se halla misteriosamente vinculada al pecado, adquiriendo un sentido de purificación y salvación.
¿Quién puede recibirlo y cuántas veces?
Cualquier fiel puede recibir este sacramento cuando comienza a encontrarse en peligro de muerte por enfermedad o vejez. Puede recibirse varias veces si la enfermedad se agrava o si se presenta otra enfermedad grave.
Ministro del Sacramento
Este sacramento es administrado únicamente por sacerdotes (obispos o presbíteros).
La Iglesia recomienda (siempre que sea posible) que, antes de recibir la Unción de los Enfermos, el fiel reciba el sacramento de la Penitencia, y que sea seguido por el sacramento de la Eucaristía (Viático). La unción se realiza con óleo bendecido y una oración específica.
El Viático: Comunión para el Tránsito Final
El Viático es la Eucaristía recibida por aquellos que están por dejar esta vida terrena y se preparan para el paso a la vida eterna. Recibida en el momento del tránsito de este mundo al Padre, la Comunión del Cuerpo y de la Sangre de Cristo muerto y resucitado es semilla de vida eterna y poder de resurrección.