Sacramentos Católicos: Significado y Práctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Sacramentos: Significado y Gracia Divina
Sacramentos: Un sacramento es un signo sensible, instituido por Jesucristo, para darnos la gracia. La gracia es un don sobrenatural que Dios nos concede para alcanzar la vida eterna.
Los Siete Sacramentos
- El primero, Bautismo.
- El segundo, Confirmación.
- El tercero, Penitencia.
- El cuarto, Eucaristía.
- El quinto, Unción de los Enfermos.
- El sexto, Orden Sacerdotal.
- El séptimo, Matrimonio.
El Bautismo nos hace cristianos, hijos de Dios y miembros de la Iglesia. La Confirmación nos llena del Espíritu Santo con sus dones, y nos hace perfectos cristianos y apóstoles de Cristo. La Penitencia nos perdona los pecados cometidos después del Bautismo. La Eucaristía es el sacramento del cuerpo y sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino. La Unción de los enfermos alivia el alma y el cuerpo del cristiano gravemente enfermo. El Orden Sacerdotal es el sacramento por el cual algunos cristianos son elevados a la dignidad de ministros de Dios (sacerdotes). El Matrimonio cristiano santifica la unión de un solo hombre con una sola mujer para siempre y les da gracia para cumplir fielmente los deberes de esposos y padres.
El Sacramento del Bautismo
Bautismo: Es el sacramento por el que renacemos a la vida divina y somos hechos hijos de Dios.
Administración del Bautismo
Quién Puede Bautizar: Ordinariamente puede bautizar el obispo, el sacerdote y el diácono, pero en caso de necesidad puede hacerlo cualquier persona que tenga intención de hacer lo que hace la Iglesia.
Cómo Se Bautiza: Se bautiza derramando agua sobre la cabeza y diciendo: "Yo te Bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".
Requisitos para ser Padrino
- Haya sido elegido por quien va a bautizarse, o por sus padres o por quienes ocupan su lugar. A falta de estos, puede ser elegido por el párroco. El padrino debe tener capacidad para esta misión e intención de desempeñarla.
- Haya cumplido dieciséis años, a no ser que el obispo diocesano establezca otra edad, o que, por justa causa, el párroco considere admisible una excepción.
- Sea católico, esté confirmado, haya recibido el sacramento de la Eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir.
- No sea el padre o la madre de quien se ha de bautizar.
- Asistir al cursillo pre bautismal.
El Sacramento de la Reconciliación (Penitencia)
Reconciliación: Es el sacramento administrado por la Iglesia Católica mediante el cual los cristianos reciben el perdón de Dios por sus pecados.
El Pecado: Definición y Clasificación
Pecado: Es la transgresión voluntaria de un precepto tenido por bueno.
Clasificación de Pecados:
- Original: El pecado de Adán y Eva, que se trasmite a todos los hombres por generación.
- Personal: El pecado que comete el propio individuo.
- Habitual: Es la mancha que deja en el alma el pecado actual. Se llama también “estado de pecado”.
- Actual: Cada transgresión de la ley divina.
- Interno: Si se realiza sólo en la mente o en el corazón, por ejemplo, odiar.
- Externo: Si se realiza exteriormente, con palabras o hechos.
- Formal: Cuando se comete a sabiendas de que se quebranta la ley o, en otras palabras, si se actúa en contra de la conciencia.
- Material: Cuando se quebranta la ley involuntariamente, es decir, la conciencia es recta pero errónea. Es el caso de actuar por ignorancia invencible.
- De comisión: Acción positiva contra un precepto: por ejemplo, el homicidio.
- De omisión: Ausencia de un acto positivamente imperado: por ejemplo, no oír Misa en día festivo.
Requisitos para una Buena Confesión
- Examen de Conciencia: Ponernos ante Dios que nos ama y quiere ayudarnos. Analizar nuestra vida y abrir nuestro corazón sin engaños. Puedes ayudarte de una guía para hacerlo bien.
- Arrepentimiento: Sentir un dolor verdadero de haber pecado porque hemos lastimado al que más nos quiere: Dios.
- Propósito de no volver a pecar: Si verdaderamente amo, no puedo seguir lastimando al amado. De nada sirve confesarnos si no queremos mejorar. Podemos caer de nuevo por debilidad, pero lo importante es la lucha, no la caída.
- Decir los pecados al confesor: El Sacerdote es un instrumento de Dios. Hagamos a un lado la “vergüenza” o el “orgullo” y abramos nuestra alma, seguros de que es Dios quien nos escucha.
- Recibir la absolución y cumplir la penitencia: Es el momento más hermoso, pues recibimos el perdón de Dios. La penitencia es un acto sencillo que representa nuestra reparación por la falta que cometimos.