Sacramentos Católicos: Profundizando en Bautismo, Confirmación y Eucaristía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Respuestas de San Ignacio

1A 1A 2B 3C 4A 5B 6A 7A 8A 9B 10C 11C 12A 13ABC 14 sabor-alma-gustar-internamente 14C 15C 16B 17C 17BD 18A 19D 20AB

Los Siete Sacramentos de la Nueva Ley

Los sacramentos de la Nueva Ley fueron instituidos por Cristo y son siete. Se clasifican en tres categorías principales:

Sacramentos de Iniciación Cristiana

  • Bautismo
  • Confirmación
  • Eucaristía (Comunión)

Sacramentos de Curación

  • Penitencia (Confesión)
  • Unción de los Enfermos

Sacramentos al Servicio de la Misión de los Fieles

  • Matrimonio
  • Orden Sagrado

El Sacramento del Bautismo

El Bautismo en la Economía de la Salvación

Cuando en la liturgia de la Noche Pascual se bendice el agua bautismal, la Iglesia hace memoria de los grandes acontecimientos de la historia de la salvación:

  1. En el origen del mundo, el agua es fuente de vida y de fecundidad.
  2. El Arca de Noé, símbolo de salvación a través del agua.
  3. Si el agua de manantial simboliza la vida, el agua del mar simboliza la muerte. Simboliza la comunión con la muerte de Cristo.
  4. Sobre todo, el paso del Mar Rojo, verdadera liberación de Israel de la esclavitud de los egipcios.
  5. Finalmente, el paso del Jordán, donde el pueblo de Dios recibe el don de la tierra prometida a la descendencia de Abraham.

¿Quién puede Bautizar?

Los ministros ordinarios del Bautismo son el obispo y el presbítero. En las Iglesias Latinas, los diáconos también pueden bautizar. En caso de necesidad, cualquier persona que tenga la intención de hacer lo que la Iglesia hace al bautizar, y emplee la fórmula trinitaria, puede bautizar, incluso si esta persona no esté bautizada.

Fórmula Trinitaria del Bautismo

La fórmula esencial para el Bautismo es:

«YO TE BAUTIZO EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO.»

El Sacramento de la Confirmación

Los Signos y Ritos de la Confirmación

En el rito de este sacramento, conviene considerar el signo de la unción y lo que imprime: el sello espiritual. La unción, en el simbolismo bíblico y antiguo, posee numerosas significaciones:

  • El aceite es signo de abundancia y de alegría.
  • Es signo de purificación y de agilidad.
  • Es signo de curación, suaviza las heridas.
  • Irriga belleza, santidad y fuerza.

La unción del Santo Crisma después del Bautismo, en la Confirmación y en la Ordenación, es el signo de una consagración. Por esta unción, el confirmado recibe «la marca», el sello del Espíritu Santo.

Cristo mismo se declara con el sello de su Padre. El cristiano está marcado con este sello.

¿Quién puede Recibir este Sacramento?

Todo bautizado, aún no confirmado, puede y debe recibir el sacramento de la Confirmación. Puesto que el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía forman una unidad, los fieles tienen la obligación de recibir este sacramento en el tiempo oportuno. La preparación para la Confirmación debe tener como meta conducir al cristiano a asumir mejor las responsabilidades apostólicas de la vida cristiana.

El Ministro de la Confirmación

El ministro originario de la Confirmación es el obispo. En el rito latino, el ministro ordinario de la Confirmación es el obispo. Aunque el obispo puede, por razones graves, conceder a presbíteros la facultad de administrar el sacramento de la Confirmación. Los obispos son los sucesores de los apóstoles. Si un cristiano está en peligro de muerte, cualquier presbítero debe darle la Confirmación.

La fórmula esencial para la Confirmación es:

«RECIBE POR ESTA SEÑAL EL DON DEL ESPÍRITU SANTO.»

El Sacramento de la Eucaristía

El Banquete Pascual

La Eucaristía se trata de la Cena que el Señor celebró con sus discípulos en vísperas de su pasión.

La Iglesia obliga a los fieles a participar los domingos y días de fiesta y a recibir por lo menos una vez al año la Eucaristía, si es posible en tiempo pascual. La Iglesia recomienda recibir la Eucaristía todos los domingos o con más frecuencia, incluso todos los días.

Frutos de la Eucaristía

La comunión produce diversos frutos espirituales:

  • La comunión acrecienta nuestra unión con Cristo.
  • La comunión nos separa del pecado.
  • Nos quita los pecados veniales.
  • Preserva de futuros pecados mortales.
  • La Eucaristía hace la Iglesia, fortaleciendo la unidad del Cuerpo Místico.
  • La Eucaristía y la unidad de los cristianos.
  • La Eucaristía entraña un compromiso a favor de los pobres.

Significado del Nombre «Eucaristía»

Se llama Eucaristía porque es acción de gracias a Dios. Recuerda las bendiciones judías que proclaman, sobre todo en las comidas, las obras de Dios: la creación, la redención y la santificación.

Entradas relacionadas: