saac

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

ESCUCHA ACTIVA: Escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista de otro, es decir, se refiere a la habilidad de escuchar no solo lo que la persona está expresando directamente, sino también, sus sentimientos, ideas o pensamientos que quiere transmitir

Mostrar empatía: “ponerse en el lugar del otro” Parafrasear: Verificar o expresar con las propias palabras lo que el emisor acaba de decir: “Lo que pasaba era que…” “Lo que quieres decir es que…” “Entiendo que te refieres a…” Manejar el tiempo: regular la propia intervención, saber cuándo intervenir y cuando callar, dar tiempo para que las personas expresen sus sentimientos, saber administrar los silencios… Resumir: Es muy importante informar a la otra persona de nuestro grado de comprensión. “Si no te he entendido mal…” “En resumen…” Emitir palabras o gestos de refuerzo: “Me encanta hablar contigo”, “Lo has expresado de manera muy clara”…


Comunicación Asertiva Expresarse de manera respetuosa, sin realizar juicios de valor, tanto con uno/a mismo/a como con quien se produce la interacción

Mensajes asertivos: Expresar de forma clara, sincera y directa la información que desea comunicar.

Peticiones asertivas: Formular una solicitud de manera respetuosa, firme y clara. 

Negativas asertivas: Rechazar una petición de manera respetuosa, firme y clara

Información gratuita: Información que se facilita sin que la otra persona te lo haya solicitado.

Información personal: Comunicar algo personal e íntimo: pensamientos, deseos, proyectos futuros, … en el transcurso de la interacción.

Propuestas aceptables:: Formular una sugerencia que pueda llevarse a cabo a gusto de ambas personas.

Pregunta de respuesta abierta: Formular a nuestro interlocutor una pregunta clara, directa y sincera que requiera una respuesta personal.

Interrogación negativa: Responder a una queja instigando a quien nos critica para que aporte más información.

Aserción negativa: Aceptar y manifestar acuerdo con las quejas o críticas negativas que se nos hacen, sobre una acción inadecuada que hemos realizado.

CORTINA DE HUMO: (BANCO DE NIEBLA) Mostrarse de acuerdo con la parte de una crítica que puede ser correcta, pero no con el mensaje implícito de que, por ello, debemos sentirnos mal con nosotros mismos.

IGNORAR: No responder a comportamientos o expresiones del interlocutor, cuando no consideramos beneficioso mantener la conversación con ese tema.

REFLEJAR EN ESPEJO: Repetir lo que nos acaban de decir mostrando que lo hemos escuchado, pero sin realizar juicios de valor sobre la información que nos ha facilitado la otra persona.

Entradas relacionadas: