Ruta Profesional Exitosa: Claves para la Elección de tu Itinerario y Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Autoconocimiento

Reflexionar sobre un proyecto futuro de vida requiere averiguar qué influye en tu forma de ser y decidir.

Las Expectativas

Reflexionar sobre un proyecto futuro de vida requiere averiguar qué es lo que influye en tu forma de ser y decidir.

La Personalidad

Los gustos e intereses no son suficientes para tomar una decisión sobre qué itinerario escoger. Se debe añadir la personalidad, que influye en la vocación y en el tipo de trabajo que puedes desempeñar. Una forma de analizar esto es mediante el modelo John L. Holland, un eminente psicólogo estadounidense que establecía una relación entre personalidades y vocaciones. Tipos:

  • Realista
  • Investigadora
  • Artística
  • Social
  • Emprendedora
  • Convencional

Itinerario Formativo

Es la trayectoria que se sigue para adquirir unas competencias. Por ello, es necesario el autoconocimiento para poder decidir, y también es conveniente conocer la estructura y organización del sistema educativo.

El Itinerario Profesional

Acercarse al mundo laboral significa, en primer lugar, tomar conciencia de cuáles son nuestros conocimientos, capacidades, actitudes, valores y emociones necesarios para trabajar. Es decir, conocer las competencias para el empleo. Algunas competencias son:

  • Aprender a aprender
  • Autonomía e iniciativa personal
  • Comunicación y tratamiento de la información
  • Competencia digital

Estas competencias son indispensables para trabajar en una empresa y claves para cualquier emprendedor. Tienen su origen en el análisis europeo sobre cualificaciones para los nuevos empleos.

El Perfil y los Objetivos Profesionales

Cada puesto de trabajo tiene unos requerimientos específicos. Según la actividad que se lleva a cabo, a las cualidades generales identificadas hasta el momento y a las competencias genéricas para el empleo, hay que añadir aspectos concretos que hacen que una ocupación sea diferente de otra. Para cada profesión hay que prepararse de una forma diferente. Para ello:

  1. Identificar los requisitos de cada profesión para decidir qué estudios completar y qué formación recibir.
  2. Conocer las profesiones y los sectores donde emprender y hacer realidad tus ideas como empresario.

Las Profesiones

Es conveniente conocer los sectores de ocupación que existen y cuáles atraen más, para así investigar sobre las profesiones asociadas.

La Elección de un Itinerario

Para tomar una decisión hay que recoger primero toda la información posible a nivel personal, académico, formativo y profesional, para que luego sea analizada y comparada, y así elegir finalmente con criterio. La comparación final implica que detectes tus puntos fuertes y débiles respecto a las opciones entre las que planteas tomar una decisión.

El Mercado Laboral

La formación es clave para las empresas, pero a ella hay que sumarle otros aspectos que van más allá del conocimiento. Valoran competencias indispensables como la honestidad y la capacidad de inspirar a los demás para ser un líder. Estamos en un mercado laboral donde más del 80% de las personas busca trabajo a través del teléfono móvil y donde hay una gran rotación de personas de un trabajo a otro. Es un mercado que cambia su tendencia debido a que la brecha de género es cada vez menor. Está muy influido por las redes sociales y no solo se exigen aspectos como la transparencia, la capacidad de automoverse, la capacidad analítica y la resiliencia (capacidad de reponerse de los fracasos).

El Proceso de Búsqueda de Empleo

Debe seguir las fases que se han analizado hasta el momento. Debe comenzar con el autoanálisis, las aspiraciones, los logros y las metas. Identificar el perfil del puesto y sus requerimientos específicos. Toda búsqueda de trabajo culmina con la presentación de un currículo, que es un historial académico y profesional, y con la entrevista, donde la empresa selecciona a la persona.

El mercado laboral actual atiende al uso de las redes sociales para la búsqueda de empleo, lo que se conoce como empleo 2.0.

El Autoempleo

Ser tu propio jefe es una alternativa al trabajo por cuenta ajena. Son personas con autonomía y que trabajan por su cuenta. Este es también el perfil del emprendedor: poner en marcha una idea y hacerla realidad, dirigiendo bajo su responsabilidad, planificando, coordinando y tomando decisiones.

Entradas relacionadas: