Rusia Bolchevique: Consolidación del Poder Soviético y Políticas Iniciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
El Nuevo Régimen Soviético: Primeras Medidas y Consolidación
Rusia se convirtió en el primer país en el que un partido obrero alcanzaba el poder. En los días siguientes a su constitución, el Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó una serie de decretos que pretendían satisfacer las principales reivindicaciones de las clases populares:
- Una paz sin anexiones ni indemnizaciones.
- El decreto sobre la tierra expropiaba las grandes propiedades.
- El decreto sobre empresas industriales ponía las fábricas bajo el control de obreros y empleados.
- El decreto sobre las nacionalidades declaraba el derecho de los pueblos de Rusia a disponer libremente de su destino.
El poder soviético y la dictadura del proletariado se convertían en los pilares básicos de la Rusia bolchevique. En julio de 1918, el Congreso de los Soviets aprobó la primera constitución soviética, en la que se declaraba la decisión de construir el socialismo sin clases sociales ni estado y se confirmaba a los soviets como la base del poder revolucionario.
El primer objetivo del nuevo gobierno fue apartar al país de su participación en la guerra mundial. Dentro del partido bolchevique había diferentes posturas. Lenin defendía la necesidad de alcanzar la paz a cualquier precio. Sin embargo, la facción más radical, con Trotski a la cabeza, se pronunciaba a favor de la continuación de la guerra. La paz se firmó en la ciudad de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918. Por este tratado, Rusia perdía 800,000 km cuadrados y una cuarta parte de la población, pero la revolución se había salvado.
La Guerra Civil y el Comunismo de Guerra (1918-1920)
Entre 1918 y 1920, el nuevo régimen se enfrentó a una guerra civil que asoló el país, promovida por las fuerzas antirrevolucionarias y por la intervención extranjera. Francia, Reino Unido y Japón querían frenar el contagio revolucionario y castigar al nuevo régimen. Para ello enviaron pequeños cuerpos expedicionarios, pero en especial aportaron capitales y armas a los revolucionarios del ejército rojo.
La guerra civil fue muy confusa en su desarrollo. El Ejército Rojo, dirigido por Trotski, con una rígida disciplina y una notable eficacia, acabó con los ejércitos blancos a finales de 1919. La consolidación del poder soviético se vio refrendada por la creación, en diciembre de 1922, de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La caótica situación económica de Rusia antes de la revolución se agravó durante la guerra. El principal problema que tuvo fue el abastecimiento.
La Nueva Política Económica (NEP)
La revolución había triunfado, pero el coste había sido enorme. Al acabar la guerra civil, el país estaba agotado. Entre 1921 y 1927, la Nueva Política Económica (NEP) significó un giro radical en la política económica y social de la URSS. La idea fundamental de la NEP era reintroducir un capitalismo limitado con el fin de reconstruir la economía.
La economía se liberalizó en parte: se restableció la libertad de comercio interior, se permitió la existencia de pequeñas empresas privadas, pero el estado siguió reservándose el control del crédito y de los sectores clave de la economía. La revitalización de la economía fue inmediata. La NEP trajo consigo problemas sociales, que dividieron al partido comunista.