Rusia: De la Autocracia Zarista al Comunismo y la NEP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Alternativa al capitalismo liberar. Rusia no sigue el sistema político de los demás países. En 1903, se produce la Guerra entre Rusia y Japón, una guerra naval en la que Japón sale victorioso. Este conflicto marca una transformación del país, que comienza a expandirse hacia el extranjero.

Crisis y Revolución

En 1905, una crisis económica provoca la separación de los pueblos debido a la gran cantidad de siervos analfabetos que sufren castigos físicos. El Zar se ve obligado a intervenir ante las hambrunas causadas por el mal funcionamiento del sistema. Cuando el pueblo se dirige al Zar para pedir alimentos, este, creyendo que van a por él, ordena disparar contra la multitud. La revolución fracasa, y la Revolución Industrial comienza lentamente. Rusia carece de armas, balas y trenes para transportarlas. No existe democracia, ya que el voto de un burgués vale tres veces más que el de un campesino.

La guerra se traslada a Rusia, causando numerosas muertes y un gran desastre. El Zar desaparece, ya que nadie confía en su política. En este contexto, aparece Rasputín, un monje que ejerce influencia sobre las mujeres del Zar. En plena Primera Guerra Mundial, la nobleza intenta asesinarlo de diversas maneras. En febrero de 1917, un golpe de estado triunfa, llevando al poder a la burguesía y al centro. El Zar abdica.

El Ascenso de los Bolcheviques

En Rusia, surgen los Bolcheviques (mayoritarios) y los Mencheviques (que colaboran con el centro derecha y atraen a los obreros). Lenin, líder de los Bolcheviques, se exilia y propone un golpe de estado para tomar el poder, aunque inicialmente fracasa. Sus tres promesas, conocidas como las "Tesis de Abril", son:

  • Dar tierras a los campesinos.
  • Todo el poder a los soviets.
  • Sacar al país de la guerra.

En octubre, los Bolcheviques triunfan, estableciendo un sistema comunista, disolviendo el parlamento y tomando el poder a través de un gobierno de consejos de sabios liderado por Lenin. Rusia se retira de la guerra. La solución propuesta es que el Estado sea el propietario de las empresas, en lugar de los empresarios, incluyendo tanto a empresarios como a trabajadores. En las zonas más desarrolladas, los rojos (comunistas) se enfrentan a los blancos, que son apoyados en las zonas rurales del sur. Rusia se retira de la guerra sin pagar indemnizaciones. Todo se nacionaliza, se suprime la burguesía y el Estado controla incluso las tierras. El ejército se resiste.

La Nueva Política Económica (NEP)

En 1921, la situación se estabiliza, pero Lenin sufre un derrame cerebral. Se abandona el uso de monedas y se vuelve al trueque. La guerra termina entre 1922 y 1923. Estados Unidos envía trigo gratis a Rusia debido a la hambruna. Entre 1923 y 1924, la economía se encuentra en una encrucijada debido a la escasez de alimentos. Tras la muerte de Lenin en 1924, se plantea el futuro económico del país. Se consideran tres opciones: seguir con el comunismo, volver al capitalismo o adoptar un sistema mixto. La población, descontenta, rechaza el comunismo, lo que lleva a una vuelta parcial y permanente al capitalismo a través de la NEP. La NEP permite la propiedad privada, y reaparecen los kulaks (campesinos que producen y venden libremente en el mercado). Las grandes empresas siguen siendo propiedad del Estado. Se recupera la división de la tierra, la producción y la confianza del pueblo.

Planes Quinquenales y Economía Centralizada

Desde 1929-1930, la economía rusa se basa en la planificación centralizada, utilizando los Planes Quinquenales como instrumento fundamental. El Estado controla las cantidades a producir, los precios y el acceso a la tierra. Se restringe el comercio internacional y se adoptan medidas autárquicas. Se establecen precios fijos y se ofrecen incentivos a los trabajadores y administradores, tanto positivos como negativos. El objetivo principal de los soviéticos es aumentar la producción, especialmente en la industria pesada, meta que se logra alcanzar.

Entradas relacionadas: