La Ruptura de Marx con Hegel: Materialismo Dialéctico y Crítica Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
La Inversión Materialista: Marx frente a Hegel
Karl Marx se rebela contra el sistema idealista de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y, a cambio, desarrolla un sistema materialista. Hegel reducía la realidad a idea y establecía que todo lo real era racional y que todo lo que puede ser pensado o sentido existe. Por su parte, Marx afirmaba que de dicha teoría se produce una racionalización de la historia de la humanidad y, con ello, de las barbaries que ha llevado a cabo el ser humano.
Sin embargo, hay un aspecto con el que Marx está de acuerdo: es lo que llama el lado revolucionario de Hegel, que consiste en que si algo es irracional debe ser cambiado. La más notable y radical reacción contra el sistema de Hegel corre a cargo de Marx y el marxismo.
La Crítica al Idealismo Hegeliano
El marxismo, entroncado originalmente en la izquierda hegeliana, distingue y separa el sistema hegeliano (idealista) del método dialéctico, aceptando y transformando este último. La filosofía marxista "invierte" el sistema de Hegel, proponiendo una versión dialéctica-materialista de la conciencia, la sociedad y la historia.
Si para Hegel todo lo real era racional y todo lo racional real, en última instancia, la realidad es reductible a idea, espíritu o razón. Para Marx, por el contrario, la realidad es empírica y material. Considera que Hegel ha reducido la realidad a poder ser pensada por un sujeto, ha reducido el ser al pensar. Para Hegel, dice Marx, por el mero hecho de existir no tiene por qué ser real; es más, si no puede ser pensada, no lo es.
Consecuencias de la Concepción Idealista
Ahora bien, de esta concepción de la realidad como idea se deducen para Marx graves consecuencias: si todo lo real es racional, significa que la historia, como parte de la realidad, también lo es, y esto no es más que una justificación de todas las injusticias cometidas por los hombres.
La Dialéctica Materialista de Marx
Pero Marx acepta de Hegel que el motor de la historia es la dialéctica, aunque esta no consiste en la separación de los momentos de la historia en otros superiores, sino en la contradicción que se da entre fuerzas de producción y relaciones de producción, lo que se traduce en la lucha de clases.
El Marxismo y la Escuela de Frankfurt
Debemos mencionar también a la Escuela de Frankfurt. En esta época se acepta el marxismo, pero no se cree en el poder del proletariado para cambiar la historia, a diferencia de nuestro autor.
Convergencias y Divergencias con el Pensamiento Marxista
Por otro lado, coinciden en la relación que hacen entre infraestructura y superestructura, siendo la primera determinante de la segunda. Además, apoyan la visión de la alienación del hombre como algo irracional y sostienen que es necesario cambiarlo.
A pesar de esto, contradicen a Marx negando que pueda haber razón en la economía del sistema capitalista y lo critican por hablar de fuerza de trabajo meramente como producción material.