Rugby: Orígenes, Reglas y Fundamentos Esenciales del Deporte de Contacto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB
El rugby es un deporte de contacto y de equipo, originario de Inglaterra, que ha ganado gran popularidad en las naciones de las Islas Británicas, incluyendo Inglaterra, Irlanda, Irlanda del Norte, Escocia y Gales. Su influencia se extiende también a excolonias británicas como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Para el año 2012, ya había 116 países reconocidos por el International Rugby Board (IRB), ahora conocido como World Rugby.
Desde sus orígenes, el rugby ha sido considerado un deporte que valora la limpieza en el juego y la fuerza física. Una característica distintiva del rugby es el profundo respeto por las reglas, tanto por parte de los jugadores como del público, lo que hace que rara vez se discutan las decisiones arbitrales.
Historia del Rugby
La historia del rugby es una evolución, al igual que el fútbol moderno, del fútbol medieval británico. En sus inicios, se jugaba con manos y pies, siendo un deporte bastante violento y en ocasiones casi prohibido. La tradición atribuye la invención del rugby a William Webb Ellis. De hecho, el trofeo que se entrega al mejor jugador del mundo lleva su nombre en honor al creador.
A partir del siglo XIX, específicamente en 1871, el rugby y el fútbol se separaron formalmente, dando origen a las reglas distintivas de cada deporte.
Elementos Principales del Juego
En un partido de rugby, se enfrentan dos equipos de 15 jugadores cada uno. El campo de juego es rectangular y de césped.
La Pelota de Rugby
La pelota de rugby tiene una forma ovalada y está construida con cuatro piezas de cuero o material similar, con un peso ligeramente inferior a medio kilogramo.
Puntuación en el Rugby
El objetivo principal es conseguir más puntos que el equipo adversario. Los puntos se obtienen de diversas maneras:
- Ensayo (Try): Se consigue depositando el balón con la parte superior del cuerpo detrás de la línea de fondo del equipo contrario. Un ensayo vale 5 puntos.
- Ensayo de Castigo (Penalty Try): Otorgado cuando un ensayo es impedido por una infracción del equipo defensor. También vale 5 puntos.
- Conversión/Transformación (Conversion): Después de un ensayo, el equipo anotador tiene la oportunidad de patear el balón a portería desde una dirección equidistante entre los postes. Si el balón pasa por encima del larguero y entre los postes, se suman 2 puntos adicionales.
- Golpe de Castigo (Penalty Goal): Tras una infracción grave del equipo contrario, se puede optar por patear a portería desde el lugar de la falta. Si el balón pasa por encima del larguero y entre los postes, se suman 3 puntos.
- Drop Goal (Drop Goal): Un golpeo hecho con el pie de "golpe pronto" (el balón debe botar en el suelo justo antes de ser pateado) durante el juego abierto. Si el balón pasa por encima del larguero y entre los postes, se suman 3 puntos.
Dinámica del Juego
Cómo Lograr un Ensayo
Para lograr un ensayo, los jugadores deben correr con la pelota en la mano, evadiendo a los defensores. Se puede avanzar dando pasos hacia atrás o a los lados, y también se puede pasar el balón con patadas. Otra forma de avanzar o recuperar la posesión es a través de formaciones como la melé.
Lucha por la Pelota: El Placaje (Tackle)
La principal forma de detener al adversario y luchar por la posesión de la pelota es el placaje o "tackle". Para que sea válido, el placaje debe interceptar al adversario por debajo de los brazos. Nunca se realiza de frente a la cabeza o el cuello.
Como consecuencia del reglamento que permite el contacto físico, se forman agrupaciones espontáneas durante el juego. Otra forma de luchar por la posesión de la pelota es a través de formaciones abiertas como el ruck y el maul.
Reposición de la Pelota en Juego
Cuando el juego se detiene por diversas razones, la pelota se repone de formas específicas:
- Line Out (Saque de Banda): Cuando el balón sale por la línea de banda, se coloca fuera de la línea y se lanza al medio entre dos líneas de jugadores de ambos equipos que saltan para disputar la posesión.
- Melé (Scrum): Tras una falta menor, se forma una melé. Algunos jugadores de cada equipo se colocan cogidos por los hombros y se chocan. El árbitro introduce el balón en el medio de la melé, y los jugadores deben sacarlo a patadas hacia atrás con los pies.
Formaciones Abiertas
- Maul: Es una formación esencialmente ofensiva. Se produce cuando un jugador que lleva la pelota ha sido placado por uno o más defensores, y a su vez, más jugadores (como mínimo dos atacantes y un defensor) se unen para disputar la posesión de la pelota mientras esta sigue en manos de un jugador.
- Ruck: Orientada a la disputa de la pelota cuando esta se encuentra en el suelo. Se forma con al menos uno o varios jugadores de cada equipo sobre la pelota, intentando asegurar la posesión o recuperarla.
Infracciones Comunes
Las infracciones son parte del juego y tienen sus propias consecuencias:
- Fuera de Juego (Offside): Es la infracción más habitual. Si un equipo comete fuera de juego, el equipo contrario puede optar por un golpe de castigo (tirar a palos para obtener 3 puntos) o una patada para ganar terreno. El equipo infractor debe retroceder 10 metros. Si el equipo patea, el juego se inicia desde el centro del campo. Si no convierten el golpe de castigo, el juego se inicia en la línea de 22 metros con una patada de salida.
- Otras Infracciones Frecuentes:
- Juego peligroso.
- Interferencias.
- No soltar el balón al suelo tras ser placado.
- Lanzarse sobre un ruck de forma ilegal.
- Tiro Libre (Free Kick): Para otras infracciones menores, se otorga un tiro libre que no se puede lanzar directamente a portería.
Indumentaria de Protección
El rugby es un deporte de mucho contacto físico, por lo que la protección es fundamental. Se permiten diversas protecciones acolchadas de hasta 5 cm de grosor en zonas determinadas, siempre que estén aprobadas por el World Rugby (anteriormente IRB). La indumentaria de protección incluye:
- Protector Bucal: De silicona, esencial para proteger los dientes y la mandíbula.
- Camiseta Elástica: Se usa por debajo de la camiseta del equipo.
- Protecciones Acolchadas: Para hombros, esternón, riñones, columna y bíceps.
- Casquete Blando: Para la cabeza, con protección especial en las orejas para evitar lesiones.
- Pantalón Interno: Con protecciones integradas.
- Protecciones Rígidas: Específicas para rodillas y testículos.