Rugby: Historia, Reglas Fundamentales y Tácticas Esenciales del Deporte Oval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Origen e Historia del Rugby

Las grandes potencias del rugby han sido tradicionalmente Inglaterra, Francia, País de Gales, Irlanda, Escocia, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. No obstante, otras naciones como Argentina o Italia, así como algunas naciones de África, tienen una larga tradición en la práctica de este deporte. Los dos torneos más importantes son el Seis Naciones y la Copa del Mundo.

Reglamento Básico del Rugby

  • Terreno de Juego

    El campo mide aproximadamente 100x60 metros. Detrás de las líneas de meta se encuentran las zonas de marca, donde se realiza el ensayo.

  • Duración del Partido

    Un partido de rugby se divide en dos partes de 40 minutos cada una.

  • Jugadores

    Cada equipo está integrado por 15 jugadores en el campo (también existe la modalidad de rugby a 7, con siete jugadores por equipo).

Objetivo del Juego y Puntuación

El rugby se basa en la consecución de puntos a través de diferentes acciones:

  • Ensayo

    Es la acción principal para anotar puntos.

  • Transformación

    Conseguido un ensayo, el equipo tiene derecho a patear el balón hacia los postes de gol para intentar marcar. Esta acción vale 2 puntos. Un ensayo más una transformación suman un total de 7 puntos.

  • Golpe de Castigo

    Consiste en chutar la pelota por encima de la portería después de una infracción grave, desde el lugar donde se cometió la falta. Esta acción vale 3 puntos.

  • Puntapié de Botepronto (Drop)

    Es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después de que rebote. Si el lanzamiento pasa por encima de la portería, se anotan 3 puntos.

Reglas Principales del Rugby

  • Avant

    Se produce cuando el equipo atacante pasa el balón con la mano a un compañero que se encuentra adelantado. Esta infracción se sanciona con una melé.

  • Melé

    Es una de las formaciones más reconocibles del rugby. Consiste en una puja frente a frente de un grupo de cada equipo, que se presentan agachados y agarrados para comenzar a empujar con el fin de obtener el balón que ha sido lanzado en medio de ellos y sin tocarlo con la mano. El grupo que haya obtenido el balón debe sacarlo sin tocarlo con la mano. El grupo que haya obtenido el balón debe sacarlo sin tocarlo con la mano por detrás de la formación, donde lo tomará un jugador y continuará el juego.

  • Touché

    Cuando el balón sale del campo, se vuelve a poner en juego mediante un saque de banda que debe arrojarse recto entre dos hileras de jugadores, quienes deben saltar para obtenerla. Saca el equipo que no la envió fuera. El equipo que lanza la pelota decide también cuántos jugadores va a haber en la hilera (de 2 a 14), mientras que el otro equipo puede tener menos, pero no más.

  • Placaje

    Tiene lugar cuando el portador del balón es sujetado por uno o más adversarios y es derribado al suelo para que no gane terreno. Este placaje se ha de efectuar por debajo de los hombros para que sea legal.

Táctica en el Rugby

Las estrategias en el rugby se dividen principalmente en objetivos de ataque y defensa:

  • Objetivos de Ataque

    • Avanzar hacia la zona de marca contraria.
    • Asegurar la posesión de la pelota.
    • Conseguir un ensayo.
  • Objetivos de Defensa

    • Impedir que el equipo contrario avance.
    • Recuperar la pelota.
    • Evitar el ensayo.

Entradas relacionadas: