La Rueda del Vehículo: Tipos, Componentes y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB
1. Misiones de las Ruedas
La misión principal de las ruedas es:
- Soportar el peso del vehículo.
- Transmitir la potencia del motor al suelo.
- Asegurar la dirección del vehículo.
- Permitir el frenado.
- Contribuir con el sistema de suspensión para mejorar el confort y la estabilidad.
2. Tipos de Ubicación de las Ruedas
- Sencillas: Una rueda en cada buje del vehículo.
- Eje tándem o doble eje: Dos ejes montados uno a continuación del otro, común en vehículos pesados.
- Ruedas gemelas: Cuatro ruedas por eje, generalmente en el eje trasero de vehículos pesados.
- Eje practicable o izable: Ejes que pueden levantarse cuando no están cargados, en vehículos de dos o más ejes.
3. Elementos de una Rueda
- Llanta
- Cubierta (Neumático)
- Aire
- Válvula
- Cámara (en desuso en muchos casos)
4. Puntos de Medida de una Llanta
- Anchura: Distancia entre las pestañas interiores, medida en pulgadas (ej. 4 pulgadas).
- Altura de la pestaña: Altura desde el punto más próximo al talón, se mide en milímetros pero se identifica con una letra (K, J, JK, etc.).
- Diámetro nominal: Diámetro de la llanta en el asiento del talón, medido en pulgadas.
- Perfil de la llanta: Tipo de perfil, indicado con una letra (ej. H).
- Bombeo (ET): Distancia entre la zona de fijación al buje y el eje de simetría de la llanta.
- Sujeción: Número de taladros para fijar la llanta al buje.
5. Hump y Offset de la Llanta
- Hump: Reborde interior que sirve para fijar el talón del neumático y evitar que se salga.
- Offset positivo: Cuando el plano de fijación de la llanta al buje sobresale del eje central de la llanta.
6. Tipos de Bombeo de una Llanta
- Bombeo positivo: El plano de fijación al buje sobresale del eje de simetría de la llanta.
- Bombeo negativo: El plano de fijación al buje no sobresale del eje de simetría de la llanta.
7. Puntos Clave de los Neumáticos
- Banda de rodadura
- Talón
- Hombros
- Flancos
- Cordón de centrado
- Carcasa
- Revestimiento de goma interior
8. Descripción de los Componentes de una Cubierta
- Banda de rodadura: Parte en contacto con el suelo, con una capa gruesa de goma.
- Escultura: Surcos o acanaladuras que mejoran el agarre y la evacuación de agua.
- Indicadores de desgaste: Resaltes de 1,6 mm que indican cuándo el neumático necesita ser reemplazado.
- Talón: Borde de la cubierta que se ajusta a la llanta, asegurando la estanqueidad y la transmisión de fuerzas.
- Aros de talón: Hilos de acero recubiertos de goma que proporcionan resistencia y estabilidad al talón.
- Flancos: Paredes laterales de la cubierta que contienen información del neumático y protegen la carcasa.
- Hombros: Zona de transición entre la banda de rodadura y los flancos, absorbiendo impactos laterales.
- Cordón de centrado: Resalte en el talón que facilita el montaje y centrado del neumático en la llanta.
- Carcasa: Estructura interna del neumático formada por capas de tejido que proporcionan resistencia y flexibilidad.
- Cintura: Capas de tejido reforzado bajo la banda de rodadura que aumentan la resistencia y estabilidad.
- Función: Evitar la deformación de la banda de rodadura, absorber impactos y mantener la integridad de la carcasa.
- Revestimiento de goma interior: Capa de goma que garantiza la estanqueidad del neumático.
9. Materiales de un Neumático
- Carcasa: Tejido de rayón, nylon o poliéster.
- Flanco y banda de rodadura: Caucho natural o sintético, sustancias vulcanizantes y antioxidantes.
- Talones: Goma dura e hilos de acero.
- Revestimiento interior: Mezcla de goma a base de caucho sintético.
- Cintura: Acero, rayón, nylon, kevlar, etc.
10. Ángulo de Deriva
Es el ángulo formado entre el eje de la dirección teórica y la trayectoria real que sigue el neumático durante la rodadura.
11. Condiciones para Neumáticos Equivalentes
- Índice de carga igual o superior.
- Código de velocidad igual o superior.
- Diámetro exterior igual, con tolerancias definidas por los reglamentos.
- En España, es obligatorio el uso de llantas con dispositivos antidestalonamiento.
- No deben interferir ni rozar con otros elementos del vehículo, incluso a plena carga y con la dirección girada a ambos lados.
12. Tipos de Neumáticos Antipinchazos
- Run flat (con flancos reforzados): Permiten rodar sin aire a baja velocidad durante una distancia limitada (hasta 300 km), soportando la carga del vehículo.
- Neumáticos con laterales y hombros reforzados: Cuentan con flancos y hombros más gruesos para resistir pinchazos.
- Neumáticos con anillo interior: Sistema de Michelin que utiliza un anillo interior de goma rígida entre la cubierta y la llanta para mantener la forma en caso de pinchazo.
- Neumáticos de nuevos desarrollos: Tecnologías como los neumáticos"Airles" de Bridgestone, que no necesitan aire para funcionar.
13. Alabeo
Es la deformación de la rueda en su plano longitudinal, lo que provoca una trayectoria en zigzag.
14. Excentricidad
Se produce cuando la rueda no es perfectamente redonda, generando un movimiento de ascenso y descenso de la mangueta en cada revolución.
15. Desequilibrios de la Rueda
Son el resultado de una distribución desigual de las fuerzas centrífugas al girar la rueda, debido a una masa no uniforme.
16. Causas de los Desequilibrios
- Distribución de masas no uniforme respecto al eje de rotación.
- Desequilibrio entre la llanta y la cubierta.
- Descentrado lateral de la rueda.
- Descentrado radial o excentricidad de la rueda.
- Deformación de la llanta.
17. Desequilibrio Estático
Se produce por una distribución desigual de las masas en relación al eje de rotación de la rueda.
18. Desequilibrio Dinámico
Se produce por una distribución desigual de la masa en relación a dos puntos simétricos respecto al eje de rotación de la rueda.