Rubéola y Varicela: Epidemiología, Clínica, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 386,93 KB
Rubéola
Epidemiología
El hombre es el único reservorio del virus. Es un problema fundamental durante el embarazo.
- Muy contagiosa. Epidemias cada 8-10 años en la era prevacunal.
- Transmisión por gotitas de Pflügge. Vía nasal, oral y conjuntival.
- Se ha detectado virus de la rubéola 2-3 días antes del exantema y hasta 10 días después.
- Es muy difícil proteger a la embarazada.
- ¿Reinfecciones sin viremia?
Clínica
Periodo de incubación
14-21 días.
Periodo prodrómico
1-2 días.
- Inespecífico: febrícula, a menudo desapercibido.
- Ocasionalmente, se observan puntos de Forcheimer (no patognomónicos).
Periodo exantemático
- Adenopatías: occipital posterior, retroauriculares, laterocervicales.
- Exantema papuloso morbiliforme de 3 días de duración.
- Aparece y desaparece en sentido craneocaudal.
- En raras ocasiones: faringitis, poliartritis, conjuntivitis.
Diagnóstico
Clínico
No hay signos patognomónicos.
- Leucopenia con linfocitosis relativa.
- Trombocitopenia.
- Aumento de plasmocitos.
- IgM específica elevada (3 días-6 semanas). IgG específica elevada > 4 veces.
- PCR para Rubéola congénita.
- Serología en embarazo.
- Aislamiento del virus en sangre, orina, LCR (no se utiliza habitualmente).
NO HACER DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE SEGURIDAD
Tratamiento
Sintomático.
Prevención
El objetivo es evitar la rubéola congénita. Historia de la vacunación:
- 1978: Vacunación contra la rubéola solo en niñas.
- 1981: Vacunación triple vírica (TV) a los 15 meses en ambos sexos.
- 1988-1995: Introducción de la 2ª dosis de TV.
- Vacuna de virus vivos atenuados (TV) a los 12 meses y a los 3 años.
- Inmunoglobulina:
- No evita la fase virémica.
- No previene la rubéola congénita.
Rubéola Congénita
La fase virémica provoca infección en:
- Vellosidades coriales.
- Placenta.
Se detecta el virus en numerosos órganos del feto y del recién nacido. La sintomatología es polimorfa.
- 80% de los casos ocurren en las primeras 8 semanas de gestación.
- 16% entre las semanas 13ª y 19ª.
- Después de la semana 20 ya no se ha descrito rubéola congénita.
Gregg, en 1941, describió la tríada clásica antes del aislamiento del virus:
- Cataratas congénitas.
- Cardiopatía.
- Sordera.
Otras malformaciones
- Prácticamente todos los órganos pueden verse afectados.