Rubens y David: Iconografía, Técnica y Significado de 'Las Tres Gracias' y 'La Muerte de Marat'
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,49 KB
Las Tres Gracias (Peter Paul Rubens)
Ficha Técnica
- Autor: Rubens (Peter Paul Rubens)
- Cronología: 1639
- Técnica: Óleo sobre tabla
- Medidas: 2.21 x 1.81 metros
- Estilo: Barroco
- Tema: Mitológico
- Localización: Museo Nacional del Prado, Madrid
Comentario Artístico y Simbolismo
Es un óleo sobre tabla, un soporte que nos hace pensar en cómo seguía influyendo en el pintor la Pintura Flamenca Antigua. El cuadro representa una escena de tema mitológico donde aparecen las tres hijas de Zeus y Eurynome (o Eurymone): Eufrósine, Talía y Aglaya.
Son las representaciones de la afabilidad, la simpatía y la delicadeza, y siempre aparecen desnudas, ya que, según la mitología, la belleza no debía taparse. La sensación de movimiento y gracia que irradian las tres jóvenes es excelente, logrando el efecto de invitar al espectador a integrarse en la escena.
La Gracia de la derecha tiene el rostro de la mujer del pintor, Isabella Brandt, y según algunos autores, la de la izquierda sería Hélène Fourment, su segunda esposa, a quien ya había retratado en multitud de cuadros. Las flores de la guirnalda superior y el fondo de paisaje acentúan la belleza del conjunto. El fuerte foco de luz que utiliza el maestro resalta el colorido perlado de las muchachas. La belleza femenina de la pintura de Rubens está resumida en este magnífico trío.
La Muerte de Marat (Jacques-Louis David)
Contexto y Ejecución de la Obra
David realizó tres grandes obras dedicadas a los mártires de la Revolución. Marat fue un hombre perteneciente al partido jacobino, un verdadero mártir. Los cuadros se condujeron en procesiones, formando parte de una verdadera performance. Esta es una de las obras cumbre del autor.
Marat estaba enfermo de la piel, lo que le provocaba continuos picores. Tenía que sumergirse en una bañera con productos calmantes, llegando incluso a recibir a gente y a hacer allí su trabajo. Fue asesinado por Charlotte Corday (Carlota Cobait), quien fue detenida y guillotinada.
El verdadero tema de la composición es la idea de que este personaje, amigo del pueblo, es un verdadero filántropo. La escena muestra a un Marat que acaba de expirar, recién asesinado. Vive en un espacio absolutamente mísero, lo que refuerza la idea del político que renuncia a cualquier privilegio a favor del pueblo.
La pluma, instrumento de trabajo de Marat, es un atributo muy señalado. En la habitación había armas de defensa, pero David ha querido desproveerlo de ellas, creando una pared vacía de pinceladas que centellean. Son los destellos del alma de Marat, que acaba de morir con una expresión extraña, en la que se mezcla dolor y cierto equilibrio placentero (sublimación de sentimientos del deber cumplido).
El brazo caído guarda cierta relación con la Piedad de Bernini, lo que sugiere una transposición de modelos de carácter religioso. La manera de representar el arma del asesinato, un cuchillo, y sobre todo el gesto extraño que insinúa casi lo mismo una mueca que una sonrisa, son elementos cruciales. La luz incide directamente sobre el cuerpo, iluminándolo y confiriéndole un aura heroica.